:

¿Cuáles son las 5 reglas de oro de seguridad en los campos de tiro?

Claudia Asensio
Claudia Asensio
2025-06-22 03:17:38
Respuestas : 22
0
desconexión, corte visible o efectivo. Antes de iniciar cualquier trabajo eléctrico sin tensión debemos desconectar todas las posibles alimentaciones a la línea, máquina o cuadro eléctrico. Prestaremos especial atención a la alimentación a través de grupos electrógenos y otros generadores, sistemas de alimentación interrumpida, baterías de condensadores, etc. Consideraremos que el corte ha sido bueno cuando podamos ver por nosotros mismos los contactos abiertos y con espacio suficiente como para asegurar el aislamiento. Esto es el corte visible. Como en los equipos modernos no es posible ver directamente los contactos, los fabricantes incorporan indicadores de la posición de los mismos. Si la aparamenta está debidamente homologada, tenemos la garantía de que el corte se ha realizado en condiciones de seguridad. Esto es el corte efectivo. La simple observación de la timonería del dispositivo no es garantía suficiente de la apertura del mismo. Sin embargo, se deben utilizar otros medios para asegurarse de que el corte sea efectivo.
Luis Collado
Luis Collado
2025-06-22 03:13:49
Respuestas : 21
0
Si posee certificados laborales que avalen una antigüedad mínima de cinco (5) años, de experiencia a partir de cumplir la mayoría de edad, podrá presentarlas. Certificación expedida por asociaciones de técnicos Electricistas con (personería jurídica vigente Decreto 2150 de 1995 Art 40 – 45) empresas o personas jurídicas de carácter público o privado relacionadas directamente con las actividades de la construcción, la ingeniería eléctrica o áreas afines que desarrollen actividades relacionadas con las propias de técnicos electricistas donde conste el ejercicio profesional y la clase de actividad desempeñada, especificando el tipo de proyecto e indicando las fechas de iniciación, terminación y la vinculación contractual correspondiente. En los casos a que se refiere el literal b) del artículo 3º de la Ley 19 de 1990, deberán presentarse los siguientes documentos: Certificado de existencia, representación legal y objeto social de la persona jurídica que extiende la certificación, expedido con antelación no superior a tres (3) meses. Toda certificación laboral debe contener los siguientes ítems: Grado de Responsabilidad (trabajo para mí, bajo mi supervisión o para la empresa) Tiempo de servicio (fecha de ingreso, fecha de retiro o tiempo que lleva laborando) Descripción de funciones desarrolladas por el solicitante en el área de la Electrotecnia. Obras o proyectos realizados en los que intervino el solicitante. Datos de contacto actualizados de quien certifica (dirección, ciudad, teléfono, celular, correo electrónico). Si la persona certificadora es Técnico Electricista con Matrícula Profesional CONTE, se tendrá en cuenta el alcance de la misma para la calificación del solicitante. Por lo tanto, el solicitante no podrá aspirar a tener una mayor calificación en el estudio de las Clases de Matrícula.

Leer también

¿Cuales son las reglas para las fundas en IPSC?

El reglamento dice que el talón de la empuñadura debe superar la parte superior del cinturón. Las Ar Leer más

¿Cuáles son las 3 posiciones de tirador?

La posición de rodilla es la definitoria en toda competencia de tres posiciones dado que serán los ú Leer más

Rosa Trejo
Rosa Trejo
2025-06-21 23:23:58
Respuestas : 24
0
Las reglas básicas de seguridad son: Reciba órdenes de su jefe y siga las instrucciones de seguridad. Corrija o reporte todas las condiciones inseguras o subestándares. Mantenga limpio y ordenado su lugar de trabajo. Use el equipo o herramienta apropiado para cada trabajo, dentro del límite de seguridad diseñado. Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores. Las Reglas de Oro de la Seguridad nos ayudarán a MANTENERNOS SEGUROS en todo momento. PRINCIPIOS: Todos tenemos la responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia otras personas de actuar y trabajar de un modo seguro. Un trabajo bien planificado evitará situaciones peligrosas. CINCO REGLAS DE ORO 1. Cortar todas las fuentes en tensión. 2. Bloquear los aparatos de corte. 3. Verificar la ausencia de tensión. 4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. 5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo. No introduzcas partes de tu cuerpo en máquinas en movimiento. Concéntrate en tu trabajo y evita distraer a tus compañeros. Usa tu equipo de protección personal y mantenlo en buenas condiciones.
Lola Ordoñez
Lola Ordoñez
2025-06-21 22:14:28
Respuestas : 21
0
1. Se entiende por las 5 reglas de oro los 5 pasos o actuaciones que se deben realizar a la hora de querer ejecutar trabajos eléctricos o tareas de mantenimiento eléctricos o similares, en todas aquellos trabajos que conlleven riesgo eléctrico por su manipulación. 2. Antes del inicio de cualquier trabajo eléctrico sin tensión, se procede a colocarse los equipos de protección necesarios, y posteriormente, a desconectar todas las fuentes de tensión. 3. Para garantizar un corte visible y efectivo, debemos ver los contactos abiertos con suficiente distancia de aislamiento, bien físicamente o bien con algún indicador incorporado por fabricante que nos indique precisamente esta circunstancia. 4. El aislamiento eléctrico puede estar constituido por dieléctricos de vacío, aceite, hexafluoruro de azufre, nitrógeno u otras sustancias. 5. Es el caso de aparatos cerrados en los que no se puede comprobar a simple vista el corte.

Leer también

¿Cuáles son las 4 reglas de oro para el arma y el tiro?

Un buen tirador primero debe ser un tirador seguro. No permita que su arma apunte hacia algo o algu Leer más

¿Qué quiere decir IPSC?

IPSC o tiro práctico, el mejor deporte para practicar la puntería El origen del IPSC o tiro práctico Leer más

Aitana Solorzano
Aitana Solorzano
2025-06-21 21:39:34
Respuestas : 22
0
Tratá siempre las armas como si estuvieran cargadas. Nunca dirijas la boca del arma hacia una persona. Antes de efectuar el disparo observa que hay por delante, por detrás y a los costados del blanco. Nunca pongas el dedo sobre la cola del disparador. Nunca adelantarse a las órdenes del Instructor.
Biel Navarrete
Biel Navarrete
2025-06-13 22:57:43
Respuestas : 27
0
La primera regla de oro es tratar a las armas como si estuvieran cargadas siempre. Mantén el dedo lejos del gatillo hasta que no quieras disparar. Identifica a tu blanco y lo que hay detrás de él. No dispares a algo que no has conseguido identificar bien. No modifiques tu arma. No dispares al aire, ya que al abandonar el cañón el proyectil alcanza entre 280 y 1000 m/s realizando una trayectoria de parábola.

Leer también

¿Cuántas armas puede tener un deportista?

No existe un límite legal específico sobre cuántos rifles puedes tener con esta licencia. Puedes te Leer más

¿Cuáles son las 10 normas de seguridad para el uso de armas de fuego?

-Siempre trate cada arma como si estuviera cargada. -Siempre mantenga el arma apuntando en dirección Leer más

Salma Esteban
Salma Esteban
2025-06-13 21:50:01
Respuestas : 20
0
Siempre trate cada arma como si estuviera cargada. Siempre mantenga el arma apuntando en dirección segura o en una dirección donde un disparo accidental no haga daño. Nunca apunte con un arma a nada que no quiera destruir. Siempre mantenga su dedo fuera del disparador hasta que esté listo para disparar. Siempre utilice la munición adecuada para su arma en particular.
Oliver Gallegos
Oliver Gallegos
2025-06-13 18:50:20
Respuestas : 14
0
Regla nº 1. Trate todas las armas como si estuvieran siempre cargadas. Regla nº 2. No permita que su arma apunte hacia algo o alguien a quien no quiere disparar. Regla nº 3. Mantenga el dedo alejado del disparador hasta que no haya decidido disparar. Regla nº 4. Identifique siempre su blanco y lo que hay más allá de él. De la observación de estas cuatro reglas no solo obtenemos la seguridad que todo aquel que maneja armas con cualquier propósito lícito debiera mostrar, sino también de todo aquel que se encuentre en las inmediaciones de quienes las están manejando.

Leer también

¿Qué son las reglas básicas de seguridad?

No introduzcas partes de tu cuerpo en máquinas en movimiento. Concéntrate en tu trabajo y evita dis Leer más

Mateo Llorente
Mateo Llorente
2025-06-13 18:38:48
Respuestas : 30
0
Las reglas de oro para una práctica segura son esenciales, y consisten en tratar todas las armas como si estuvieran cargadas, nunca señalar a sí mismo ni a otros con un arma, mantener el dedo fuera del gatillo hasta que esté listo para disparar. También son fundamentales el uso de equipos de protección, como protección auditiva y ocular, y respetar los procedimientos y comandos de pie. En caso de incidente, es crucial mantener el arma apuntando al objetivo y pedir ayuda. Estas reglas pueden parecer obvias, pero son fundamentales para garantizar la seguridad en un campo de tiro. La regla número uno es considerar siempre que un arma está cargada y es peligrosa, y comportarse como si no lo estuviera, incluso si se ha comprobado que está vacía. La dirección del cañón también es crucial, y nunca se debe apuntar a sí mismo ni a nadie con un arma, manteniéndola siempre hacia los blancos o el punto de tiro. El control de disparo es otro aspecto importante, y el dedo solo debe bailar sobre el gatillo cuando las estrellas, o la mira, están alineadas con el blanco. Además, es fundamental mantener el arma apuntando al objetivo y pedir ayuda en caso de incidente.