:

¿Cuáles son las consecuencias de no tener tiroides?

Ian Atencio
Ian Atencio
2025-07-22 15:28:05
Count answers : 4
0
Si bien hoy en día no existe ningún problema y se puede vivir sin esta glándula, eso sí, con una pastilla pequeña de por vida que sustituye al aporte que antes realizaba la glándula. Sin la sustitución del tiroides no se podría vivir, por ello se debe tomar la hormona de reemplazo, una pastilla una vez al día, y se consigue una sustitución del 100%, por lo que la vida del paciente es absolutamente normal a todos los efectos. Si una persona no tiene tiroides y no toma la medicación debida puede sufrir un cuadro de hipotiroidismo cada vez más grave y producir un cuadro de pérdida de vida progresiva, aletargamiento, o frío. Se iría como apagando y aparecerían complicaciones importantes de corazón y puede morir. De hecho, a veces entran en hipotermia porque pueden ser crisis graves. Por tanto la medicación es fundamental en estos casos.
Javier Alcala
Javier Alcala
2025-07-22 14:54:34
Count answers : 5
0
En aquellos pacientes que no toman este tratamiento, la falta de aporte externo de la hormona puede traer algunos efectos secundarios asociados al hipotiroidismo como sequedad y aspereza en la piel, pérdida de pelo, estreñimiento, dolor en las articulaciones, depresión, problemas de memoria, reducción del apetito sexual, aumentos o perdidas de peso, entre otros. Estos síntomas son tratables tomando la dosis adecuada de hormona tiroidea. Pacientes que han sufrido la extirpación de la glándula tiroides deben permanecer en control regular con sus tratantes para evitar los efectos del hipotiroidismo.
Dario Mireles
Dario Mireles
2025-07-22 11:43:38
Count answers : 7
0
Después de una tiroidectomía, el paciente puede notar ciertas molestias transitorias en la garganta y en la voz: voz ronca o incluso afonía. Estos síntomas son de corta duración, aproximadamente unas 2 o 3 semanas, y no necesitan tratamiento. En ocasiones, debido a la manipulación del tiroides durante la operación, se pueden producir alargamientos inadvertidos de los nervios o alteraciones por el calor que produce el instrumental sellador. Incluso, en el postoperatorio inmediato, puede aparecer una alteración en la transmisión eléctrica nerviosa por una inflamación del nervio laríngeo recurrente. Esta inflamación será secundaria a una exhaustiva disección y esqueletización del mismo. En estos casos los síntomas son de corta duración, aproximadamente unas 3 a 6 semanas y prácticamente nunca necesitan tratamiento. En el postoperatorio inmediato, puede aparecer una alteración en la transmisión eléctrico-nerviosa por una inflamación del nervio laríngeo recurrente. En estos casos, los síntomas son de corta duración, aproximadamente unas 3 a 6 semanas y prácticamente nunca necesitan tratamiento. Le podría llegar a quedar una alteración definitiva de la voz y de la respiración. Nos referimos a las lesiones nerviosas de larga duración que afectarán profundamente en la voz. Esta última, de suceder, sería una complicación grave para la calidad de vida del paciente a corto-medio plazo.