:

¿Qué cambios hay cuando te quitan la tiroides?

Guillem Aparicio
Guillem Aparicio
2025-08-19 07:24:02
Respuestas : 16
0
Después de una tiroidectomía, el paciente puede notar ciertas molestias transitorias en la garganta y en la voz: voz ronca o incluso afonía. Estos síntomas son de corta duración, aproximadamente unas 2 o 3 semanas, y no necesitan tratamiento. Habrá que tener en cuenta también, que la laringe es una caja de resonancia perfecta. Cuando operamos el tiroides alteramos este equilibrio. Se extirpa parte de este complejo sistema, por lo que, habitualmente en el postoperatorio inmediato, percibiremos la voz algo distinta. En el postoperatorio inmediato, puede aparecer una alteración en la transmisión eléctrico-nerviosa por una inflamación del nervio laríngeo recurrente. En estos casos, los síntomas son de corta duración, aproximadamente unas 3 a 6 semanas y prácticamente nunca necesitan tratamiento. La laringe es una caja de resonancia perfecta y cuando se opera el tiroides se altera este equilibrio, por lo que se puede notar una voz distinta después de la operación. En ocasiones, debido a la manipulación del tiroides durante la operación, se pueden producir alteraciones en los nervios o alteraciones por el calor que produce el instrumental sellador. Esto puede provocar problemas en la voz, como una voz ronca o afonía, que suelen ser de corta duración y no requieren tratamiento. Además, la inflamación del nervio laríngeo recurrente puede causar alteraciones en la transmisión eléctrica nerviosa, lo que también puede afectar la voz. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos síntomas son temporales y no necesitan tratamiento.
Yago Alfaro
Yago Alfaro
2025-08-08 09:07:36
Respuestas : 20
0
En una tiroidectomía cervical necesitamos realizar una incisión en el cuello para poder extirpar el tiroides, por lo que es inevitable que después de la cirugía haya una cicatriz cervical. Esta cicatriz puede reportarle algunas molestias tales como: la tirantez de la piel y un poco de dolor o molestias e incluso insensibilidad a su alrededor. Estos efectos son normales y transitorios las primeras semanas. Pasado este tiempo, cuando se constituye la cicatriz, ésta puede quedar más o menos visible, dependiendo del tipo de piel, la sutura utilizada durante la operación, de los cuidados que haya recibido perioperatoriamente y del reposo que haya hecho el paciente durante las primeras semanas después de la cirugía de tiroides. En lo que se refiere a las secuelas en la piel de una cirugía de tiroides, en algunos casos, la cicatrización exagerada o deficiente puede conllevar la aparición de cicatrices poco estéticas o incluso feas. Además, una inflamación importante de los tejidos operados va a conllevar la sensación de dificultad al deglutir, porque los tejidos inflamados producirán un efecto “bloque de hielo”. Para estos casos, existen una serie de sustancias cicatrizantes y apósitos que usados adecuadamente reducen considerablemente estos efectos. Las complicaciones en la piel tras cirugía de tiroides no superan el 5%. Rara vez observamos infección de la piel, hematoma o seroma (acúmulo de líquido en el tejido subcutáneo). La infección de la piel es extremadamente improbable salvo en pacientes inmunodeprimidos o que viven con pocas condiciones higiénicas. Se trata como cualquier otra infección de una herida, drenaje y antibiótico. El hematoma es poco frecuente y, de producirse, es en las primeras 6 horas después de la cirugía de tiroides. Por este motivo, entre otros, el paciente está ingresado un tiempo. Cuando el hematoma sobreviene más allá de los 7 días, suele demostrar conductas inadecuadas del paciente (no respetando el reposo pautado) o simplemente mala suerte en el contexto de una salud frágil. Los hematomas se suelen reabsorber espontáneamente en pocas semanas. El seroma, que es el más observado de entre estas complicaciones poco frecuentes, puede aparecer cuando extirpamos tumores grandes que necesitan de la realización de colgajos cutáneos, en pacientes con tejidos muy hidratados o en pacientes que no respetan las indicaciones de reposos relativo del cuello. Habitualmente se resuelve en pocas semanas sin la necesidad de realizar actuación alguna.

Leer también

¿Envejece la tiroides?

Los efectos del envejecimiento sobre la glándula tiroidea y sus hormonas son mínimos. Con el paso de Leer más

¿Qué es el síndrome de tiro?

Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a m Leer más

Laura Mayorga
Laura Mayorga
2025-08-02 16:58:46
Respuestas : 28
0
Pacientes a quienes se les extirpó esta glándula necesitan terapia de reemplazo. La cirugía debe hacerse por un cirujano especialista de cabeza y cuello. Los pacientes que luego de una cirugía ya no cuentan con tiroides necesitan el reemplazo de la hormona que naturalmente produce esta glándula, llamada tiroxina. Esta hormona está disponible en pastillas que se toman por vía oral, y que son muy bien toleradas. Los pacientes que toman este medicamento rápidamente empiezan a hacer una vida normal. No hay un deterioro importante en la calidad de vida después de una tiroidectomía. En aquellos pacientes que no toman este tratamiento, la falta de aporte externo de la hormona puede traer algunos efectos secundarios asociados al hipotiroidismo como sequedad y aspereza en la piel, pérdida de pelo, estreñimiento, dolor en las articulaciones, depresión, problemas de memoria, reducción del apetito sexual, aumentos o perdidas de peso, entre otros. Estos síntomas son tratables tomando la dosis adecuada de hormona tiroidea. Pacientes que han sufrido la extirpación de la glándula tiroides deben permanecer en control regular con sus tratantes para evitar los efectos del hipotiroidismo, pero además en el casos de tumores malignos, para controlar regularmente que estos tumores no vuelvan a aparecer.
Nil Escribano
Nil Escribano
2025-07-22 10:33:53
Respuestas : 25
0
Al principio, puede experimentar algo de dolor y molestia en el cuello, especialmente al tragar. Su voz puede sentirse un poco ronca durante la primera semana. Probablemente podrá reiniciar sus actividades cotidianas en solo unas semanas. Quizá deba tomar medicamentos con hormona tiroidea por el resto de su vida para reponer la hormona tiroidea natural. Usted posiblemente no necesite hormonoterapia si solo le extirparon parte de la tiroides. Consulte con el proveedor de atención médica para que le realice exámenes de sangre regulares y revise sus síntomas. El proveedor puede cambiar la dosis del medicamento hormonal con base en los exámenes de sangre y sus síntomas. Es probable que usted no empiece la hormonoterapia tiroidea de inmediato, especialmente si tuvo cáncer de tiroides. Usted tal vez necesite el cuidado a largo plazo de un endocrinólogo. Este es un médico que trata problemas de las glándulas y de las hormonas.

Leer también

¿Qué tiene que ver la tiroides con el crecimiento?

La glándula tiroides libera hormonas que controlan el crecimiento y el metabolismo, el cerebro dirig Leer más

¿Cuál es la hormona del envejecimiento?

La hormona que regula el envejecimiento humano es la hormona bautizada FGF21, que a su vez desencade Leer más