:

¿Qué es una maniobra de retroceso?

Claudia Ybarra
Claudia Ybarra
2025-08-13 06:15:17
Respuestas : 21
0
La maniobra de marcha atrás no está permitida por regla general. En el artículo 31 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial se indica claramente que está prohibido circular marcha atrás a no ser que concurran circunstancias excepcionales. Algunas de estas circunstancias pueden ser que no se pueda cambiar el sentido de la marcha o que no se pueda continuar hacia delante. Cuando no se pueda ir hacia delante. Por ejemplo, si entras en una calle cortada y no puedes maniobrar para dar la vuelta, podrás ir marcha atrás aunque recorras más de 15 metros. Al estacionar, arrancar o parar. Pero no se puede circular marcha atrás durante más de 15 metros. En caso contrario, deberías seguir circulando para poder volver a ese punto. Tampoco se puede invadir un cruce de vías aunque se recorran menos de 15 metros. Cuando no se pueda cambiar de dirección. En caso de que no se pueda cambiar el sentido de la marcha. Cuando se realicen maniobras complementarias. Por ejemplo, se puede salir de un garaje o estacionamiento marcha atrás, pero es recomendable hacerlo de frente. Bajo cualquiera de estas circunstancias, la maniobra ha de realizarse lentamente y advirtiendo con las señales oportunas, comprobando que se ejecuta con total seguridad. Si no sigues las normas indicadas y con el recorrido mínimo indispensable, estarás incurriendo en una grave infracción. Lo recomendable es hacer uso de la regla RSM: Retrovisor. Es fundamental comprobar los retrovisores de forma constante. Los sensores de proximidad y las cámaras son un gran apoyo tecnológico que te mostrarán la imagen de lo que hay en el área tras el coche, así que te facilitarán el control de la situación. Señalizar. Debes señalizar que el vehículo va a moverse hacia atrás. Siempre se debe advertir con el tiempo suficiente para efectuarlo. Esto se hace de forma automática al engranar la marcha de cambio con las luces traseras blancas. Si estás en una pendiente, no dejes caer el vehículo sin señalizarlo. Maniobrar. Esta maniobra ha de ser lenta para que dé tiempo a reaccionar en caso de un posible imprevisto. Recuerda que no debes comprometer la seguridad vial del resto de usuarios. Es muy importante, efectuar la maniobra con la máxima precaución posible.
Silvia Saucedo
Silvia Saucedo
2025-08-04 01:16:28
Respuestas : 16
0
La maniobra de marcha atrás es considerada intrínsecamente peligrosa, según lo establecido por el Reglamento de Circulación, que prohíbe de manera general la circulación en esta dirección. No obstante, existen excepciones específicas que permiten esta maniobra en circunstancias particulares. Condiciones para circulación marcha atrás La principal excepción autoriza la marcha atrás cuando no es factible avanzar, cambiar la dirección o realizar una maniobra complementaria, como detenerse, estacionar o incorporarse al tráfico, siempre y cuando se recorra hacia atrás la distancia mínima imprescindible. Cuando se lleva a cabo la maniobra de marcha atrás, es crucial realizarla lentamente, asegurándose de no representar peligro alguno para otros usuarios de la vía debido a problemas de visibilidad, espacio o tiempo necesario para ejecutar la maniobra.

Leer también

¿Qué es la valoración de retroceso?

La titulación de retroceso es un método utilizado cuando se conoce la concentración molar de un reac Leer más

¿Cómo puedo identificar un retroceso en el trading?

Los impulsos y retrocesos forman la estructura básica de una tendencia, tanto alcista como bajista. Leer más

Margarita Munguía
Margarita Munguía
2025-08-01 11:57:45
Respuestas : 26
0
La maniobra de marcha atrás puede resultar una de las más complicadas y todo va a depender de la pericia del conductor. El Reglamento General de Circulación prohíbe circular hacia atrás, salvo en los casos en que no sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de marcha, y en las maniobras complementarias de otra que la exija, y siempre con el recorrido mínimo indispensable para efectuarla. Igualmente, remarca que el recorrido hacia atrás, como maniobra complementaria de la parada, el estacionamiento o la incorporación a la circulación, no podrá ser superior a 15 metros ni invadir un cruce de vías. También se prohíbe la maniobra de marcha atrás en autovías y autopistas. La maniobra se debe realizar lentamente y con la máxima precaución. Se debe detener la maniobra si hubiera avisos indicadores de riesgo, se apercibiera de la proximidad de otro vehículo o de una persona o animal, o lo exige la seguridad.
Daniel Alfonso
Daniel Alfonso
2025-07-20 00:51:16
Respuestas : 20
0
Tal como se mencionó al principio, la maniobra de reversa con vehículos y equipos puede ser una actividad peligrosa. Las obras son lugares sumamente transitados, donde coexisten una gran cantidad de tráfico de equipos y vehículos, y peatones y trabajadores. El Consejo Nacional de Seguridad indica que uno de cada cuatro accidentes ocurre debido a técnicas y procedimientos de reversa incorrectos. En el informe, también se especifica que los accidentes producidos por maniobras de reversa representan 500 muertes y 1,500 casos de lesiones por año. Adoptar prácticas seguras disminuye los riesgos.

Leer también

¿Cuándo emplea una titulación por retroceso?

La titulación de retroceso es un método utilizado cuando se conoce la concentración molar de un reac Leer más

¿Qué es la volumétrica por retroceso?

La titulación de retroceso es un método utilizado cuando se conoce la concentración molar de un reac Leer más

Verónica Varela
Verónica Varela
2025-07-20 00:35:58
Respuestas : 21
0
La marcha atrás tiene una regulación muy estricta en la ley de Tráfico y Seguridad Vial, ya que prohíbe –directamente, en su artículo 31– circular hacia atrás. Pero especifica ciertas salvedades: cuando “no sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de marcha y como maniobra complementaria de otras”. La norma especifica que también puede darse marcha atrás como maniobra complementaria para realizar una parada, un estacionamiento o una incorporación a la circulación, pero nunca “podrá ser superior a 15 metros ni invadir un cruce de vías”. La marcha atrás debe ser siempre el “mínimo indispensable”, que la maniobra “deberá efectuarse lentamente” después de advertirla “con las señales preceptivas”, y de asegurarse de que “no va a constituir peligro para los demás usuarios de la vía”. La posición del conductor y el movimiento del vehículo son antinaturales, pues ambos están concebidos para moverse hacia delante. Al iniciar la marcha atrás, debemos recordar la regla RSM: Retrovisor, observar cuantas veces fuera necesario; Señalización, no sorpresiva, sin generar incertidumbre ni sorprender a conductores y peatones; Maniobrar, tras hacer todo lo anterior.
Aitor Rivero
Aitor Rivero
2025-07-19 22:41:14
Respuestas : 29
0
La marcha atrás es una maniobra que permite mover el vehículo hacia atrás sin dar la vuelta. Esta relación de velocidad de la caja de cambios, permite invertir el servicio de rotación de las ruedas sin cambiar el sentido de rotación del motor. La maniobra de marcha atrás se efectúa habitualmente cuando es necesario retroceder o situar el vehículo en un lugar reducido. Es preciso tener presente que, mientras la parte delantera del vehículo sigue la acción de la dirección, la capacidad de dirección del tren trasero se halla determinada exclusivamente por la orientación de todo el vehículo. Por este motivo, es conveniente situar la parte trasera en la posición deseada y desviar el tren delantero con las maniobras de dirección adecuadas. La Dirección General de Tráfico indica cómo se tiene que realizar la maniobra de marcha atrás. Deberás aplicar la regla básica de RSM: Retrovisor, Señalización y Maniobra. Recuerda que tendrás que utilizar los retrovisores todas las veces que necesites, mostrar la intención a través de la señalización y dar marcha atrás con precaución pero no demasiado lento, entorpeciendo lo menos posible el tráfico.

Leer también

¿Qué tipos de valoración hay?

La valoración de puestos de trabajo se define como un procedimiento que trata de precisar y de compa Leer más

¿Cómo identificar un pullback?

Un pullback es un movimiento temporal en el precio de un activo que va en contra de su tendencia pri Leer más

Marina Ramos
Marina Ramos
2025-07-19 21:59:21
Respuestas : 17
0
La maniobra de marcha hacia atrás está considerada peligrosa y, por ello, el Reglamento de Circulación establece como norma general que se prohíbe circular hacia atrás. Pero, tras esta prohibición general, se establecen unas excepciones a supuestos muy concretos. Se podrá circular hacia atrás cuando no sea posible marchar hacia adelante, cambiar de sentido o dirección y como maniobra complementaria de otra que lo exija. La maniobra se debe ejecutar lentamente y asegurándonos de que no causamos ningún peligro para otros usuarios de la vía por motivos de visibilidad, espacio o tiempo para efectuar la maniobra. La maniobra se debe advertir con la correspondiente luz de marcha hacia atrás y, si no se dispusiera de ella, extendiendo el brazo de manera horizontal con la palma de la mano hacia atrás. Si oyéramos indicadores o nos percatáramos de la presencia de un vehículo, persona o animal acercándose, deberemos detener el vehículo de inmediato y, si fuera necesario, desistir de la maniobra.