:

¿Qué tipos de valoración hay?

Luisa Ríos
Luisa Ríos
2025-07-20 02:53:41
Count answers : 7
0
Entre los métodos indirectos más habituales se encuentran el método de actualización de rentas, y el método residual. El método de actualización de rentas se emplea, esencialmente, en inmuebles que producen ingresos, como son aquellos que se encuentran alquilados o aquellos ligados a explotaciones económicas. El método residual es más propio de terrenos e inmuebles en proceso de desarrollo. El denominado “método de comparación” es considerado el más inmediato o directo: consiste extraer el precio de una cosa mediante una evaluación de los precios de cosas que se consideran similares o por las que se estaría dispuesto a intercambiar aquello que se valora. Los métodos indirectos de valoración permiten, esencialmente, deducir el valor a partir de los rendimientos económicos que podemos obtener explotando el objeto valorado. Los métodos indirectos de valoración permiten deducir el valor a partir de informaciones que no son observables de forma inmediata, como serían los precios de bienes comparables. Cuando no existe la posibilidad de valorar por un método directo, nos vemos en la necesidad de recurrir a métodos indirectos, es decir, metodologías que permiten deducir el valor a partir de informaciones que no son observables de forma inmediata.
Ainhoa Villarreal
Ainhoa Villarreal
2025-07-20 01:04:00
Count answers : 6
0
La valoración de puestos de trabajo se define como un procedimiento que trata de precisar y de comparar el desempeño que exige cada tarea dentro de una empresa, y establecer, en consonancia, el salario justo que corresponde a cada tarea. Es un término procedente del departamento de Recursos Humanos. Un método es necesario para cualquier proceso de medición y valoración. En este caso no es distinto; existen algunos métodos para ello, pero sin duda el más conocido y el más usado es el Método de Puntos por Factor. El Método de Puntos por Factor es el más usado por su objetividad, y ha sido reconocido como el más adecuado por la OIT, la Organización Internacional del Trabajo. La valoración se estima y calcula teniendo en cuenta estos aspectos: No todos los factores tienen la misma importancia, es decir, los mismos puntos. Según la OIT: Calificaciones Esfuerzos Responsabilidades Condiciones de trabajo. He aquí un ejemplo de un grupo de factores resultante: Dificultad técnica Responsabilidad Penosidad Dedicación. También hay que tener en cuenta subfactores, en este caso la dificultad técnica: Titulación Especialización Experiencia Esfuerzo Intelectual.
Aleix Zelaya
Aleix Zelaya
2025-07-20 00:34:39
Count answers : 3
0
Desde el punto de vista funcional, existen 2 tipos de valoración: Valoración inicial. Valoración continua, posterior o focalizada. Es la base del plan de cuidados. Se realiza en la primera consulta (primer contacto con la persona). Permite recoger datos generales sobre los problemas de salud del paciente y ver qué factores influyen sobre éstos. Facilita la ejecución de las intervenciones. Se realiza de forma progresiva durante toda la atención. Es la realizada específicamente sobre el estado de un problema real o potencial. Tiene como objetivo: Recoger datos a medida que se producen los cambios, observando el progreso o retroceso de los problemas. Realizar revisiones y actuaciones del plan. Obtener nuevos datos y detectar nuevos problemas de salud
Alexandra Delatorre
Alexandra Delatorre
2025-07-19 23:34:03
Count answers : 7
0
Hay dos tipos de valoración según la concreción de los datos recogidos: Valoración Global o inicial. Este tipo cubre todas las perspectivas de valoración enfermera con el fin de determinar el estado de salud de la persona, familia, o comunidad. Valoración Focalizada o continua. Se centra en situaciones clínicas o problemas de salud concretos. Se realiza de forma continua, y sirve para valorar la progresión del estado de salud de un paciente. Un ejemplo sería la valoración del nivel de consciencia mediante la escala Glasgow. En función del tipo de valoración, la sistemática podrá seguir diferentes criterios: Valoración siguiendo el orden de "cabeza a pies". Se valoran los diferentes órganos del cuerpo humano comenzando por la cabeza y finalizando en las extremidades inferiores. Valoración por "sistemas y aparatos". Se valorarán todos los sistemas del cuerpo humano, pero fundamentalmente nos centraremos en aquellos que estén alterados. Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon. Gordon creó un método mediante el cual reunía todos los datos necesarios y valoraba al paciente, a su familia y a su entorno, de una manera integral e integrada. Las entidades que son valoradas y que guían la selección de los diagnósticos son un total de 11 patrones. Necesidades de Virginia Henderson. Henderson se centra no solo en el individuo enfermo, sino también en el sano. Su objetivo es que la persona consiga la independencia ayudándole a satisfacer sus necesidades básicas. Mediante este sistema se valoran las 14 necesidades en que se puede descomponer un paciente.