:

¿Qué significa estar en pretemporada?

Óscar Mejía
Óscar Mejía
2025-08-01 15:36:57
Respuestas : 20
0
La pretemporada es uno de los momentos más trascendentales de la temporada para un deportista. Para poder encarar los objetivos marcados durante el año, es necesario comenzar la temporada con energía y no pagar la inactividad en el primer tramo de temporada y, para ello, la pretemporada tiene tres objetos fundamentales: 1. Preparación física.- El principal aspecto a tratar durante la pretemporada radica en que el deportista recupere la forma perdida durante el periodo vacacional debido al cese de la actividad deportiva. Durante las semanas de periodo pre-competitivo que dura la pretemporada, buscaremos que los deportistas se acerquen de forma progresiva a un nivel físico óptimo de cara a las primeras jornadas de competición. 2. Preparación psicológica.- Más allá de la preparación física para la competición, la pretemporada tiene como pilar fundamental preparar al deportista a nivel psicológico para que esté preparado para encarar los objetivos de la temporada. Comenzar a competir con un estado de confianza óptimo ayudará a desarrollar el potencial del deportista al máximo. 3. Preparación táctica.- Para obtener el máximo nivel de rendimiento no solo es necesario tener un buen estado físico o un nivel alto en tu disciplina, también es necesario dominar los aspectos tácticos principales para poder competir con garantías sin dejar nada al azar. Por ello, la pretemporada se dirige al diseño de nuevas tácticas y estrategias a llevar a cabo durante la competición para batir a los rivales ya conocidos y adaptarse a los nuevos contrincantes, así como la memorización y automatización de los mecanismos técnico-tácticos ya ejecutados previamente.
Álvaro Cobo
Álvaro Cobo
2025-07-26 19:25:28
Respuestas : 29
0
Técnicamente, es el primer bloque de entrenamiento tras un periodo de descanso o transición. Suele durar entre 4 y 8 semanas, dependiendo del nivel del atleta y de sus objetivos. Su finalidad es construir la base física, mental y estructural que nos permitirá entrenar con calidad y competir con garantías. O dicho de otro modo: es cuando el cuerpo vuelve a la fábrica para una revisión completa antes de salir a la pista a batirse en duelo con el crono. La pretemporada es el momento donde sembramos lo que vamos a cosechar más adelante, cuando toque ponerse el dorsal y apretar los dientes. Es el cimiento. Es el momento de ajustar rutinas, horarios, alimentación, descanso… Todo lo que luego, en plena carga, será difícil cambiar. Aquí se instala el software de cómo queremos entrenar el resto del año. No se puede construir un edificio sin cimientos. No se puede correr rápido si antes no has corrido lento, largo y con intención. La pretemporada es el momento de preparar al cuerpo para tolerar el entrenamiento duro sin romperse. La pretemporada también trabaja la cabeza. Recuperar el hambre competitiva, planificar objetivos con calma, asumir que no estamos (ni debemos estar) en forma aún… todo eso también se entrena. Quien entiende esto, entrena con menos ansiedad y más inteligencia. La pretemporada no es glamorosa. No hay récords, ni fotos de podio, ni segmentos de Strava conquistados. Pero es ahí donde se define la temporada que viene. Es donde se entrena el cuerpo… y se entrena la paciencia.

Leer también

¿Qué se hace en la pretemporada?

Los futbolistas profesionales suelen realizar entre 4 y 6 semanas de entrenamiento de pretemporada a Leer más

¿Qué significa hacer pretemporada?

En deporte, la pretemporada consiste en el período precedente al comienzo de la temporada oficial de Leer más

Guillermo Cepeda
Guillermo Cepeda
2025-07-17 19:38:31
Respuestas : 22
0
Estar en pretemporada es fundamental para llegar en forma al inicio de la competición. Los entrenadores trabajan durante el verano para encontrar el equilibrio entre las vacaciones, el trabajo individual del jugador y el inicio de la pretemporada. La pretemporada es muy relevante para los futbolistas porque les otorga una serie de beneficios cruciales de cara al inicio de la competición. Lo principal es que se reducen el número de lesiones. Con una pretemporada equilibrada los jugadores son capaces de tolerar las cargas. Un stage ayuda a que los entrenadores conozcan cómo son sus jugadores dentro y fuera del campo. Esto es importante de cara al aspecto psicológico. La pretemporada es la etapa donde los componentes de la plantilla tratan de ganarse un rol importante dentro del equipo.