:

¿Cuánto es un buen FTP en ciclismo?

Luis Verdugo
Luis Verdugo
2025-07-24 19:36:41
Respuestas : 25
0
El FTP (Functional Threshold Power o Umbral de Potencia Funcional) es la máxima potencia media que puedes mantener durante una hora sin agotarte por completo. Se expresa en vatios (W) y varía según el nivel de cada ciclista. Cuanto más alto sea tu FTP, más potencia serás capaz de generar durante períodos prolongados. Para ciclistas profesionales, medir y mejorar el FTP es fundamental para optimizar su rendimiento en carreras y entrenamientos. Hay varios métodos para calcular tu FTP en ciclismo de forma precisa. La prueba de 20 minutos es el método más utilizado, que consiste en calentar durante 15-20 minutos, realizar un esfuerzo máximo y constante durante 20 minutos y multiplicar la potencia media registrada por 0,95 para obtener tu FTP estimado. Por ejemplo, si tu potencia media en 20 minutos es de 300 vatios, tu FTP será aproximadamente de 285 W. Los medidores de potencia son herramientas esenciales para un cálculo preciso del FTP. Dispositivos como los medidores de bielas o bujes registran la potencia en tiempo real, permitiéndote evaluar tu rendimiento con exactitud. Plataformas como Zwift, TrainingPeaks o Garmin Connect facilitan el proceso de medición del FTP. Estas aplicaciones analizan tus datos de entrenamiento y calculan automáticamente tu FTP, ayudándote a ajustar tus zonas de entrenamiento. Conocer tu FTP te proporciona una base sólida para planificar tus entrenamientos y competiciones de manera efectiva. Tu FTP define tus zonas de entrenamiento (resistencia, umbral, VO2 máx, etc.). Trabajar en cada una de estas zonas te permite mejorar aspectos específicos de tu rendimiento, desde la resistencia aeróbica hasta los sprints. Al conocer tu FTP, puedes gestionar mejor tus esfuerzos en carreras. Sabes exactamente cuánto esfuerzo puedes sostener sin agotarte, lo que te permite planificar ataques, mantener el ritmo y optimizar tu energía durante toda la competición. Subir tu FTP requiere un enfoque estratégico. Aquí tienes algunos consejos para aumentar tu potencia funcional: Entrenamientos específicos para aumentar la potencia, Intervalos de alta intensidad (HIIT) de 3 a 5 minutos al 100-110% de tu FTP, Series en el umbral de FTP durante 10-20 minutos al 90-95% de tu FTP, Entrenamientos de fuerza combinados con rodajes de resistencia. Factores como la nutrición y el descanso son importantes para mejorar tu FTP. Nutrición adecuada: Asegúrate de consumir suficientes carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Descanso: El sueño y los días de recuperación son esenciales para asimilar los entrenamientos y evitar el sobreentrenamiento.
Rubén Casado
Rubén Casado
2025-07-15 21:00:00
Respuestas : 21
0
Un buen FTP en ciclismo se considera entre 2,79 y 3,92 vatios por kilogramo para hombres y entre 2,36 y 3,32 vatios por kilogramo para mujeres. Bueno De 2,79 a 3,92 Bueno De 2,36 a 3,32

Leer también

¿Cuánto tiempo se recomienda entrenar en rodillo?

Deberíamos realizar aproximadamente un 20% de tiempo del que pensábamos realizar. También tendremos Leer más

¿Qué es Z1, Z2, Z3, Z4 en ciclismo?

Z1: Recuperación. Z2: Resistencia extensiva. Z3: Resistencia intensiva. Z4: Máximo estado estable Leer más

Lorena Lemus
Lorena Lemus
2025-07-15 19:12:34
Respuestas : 21
0
Según se publicó en la revista Esquire en 2015, el FTP de Froome era de 419 vatios. En líneas generales, se considera que un ciclista profesional posee un valor relativo FTP situado en torno a los 6 W/kg, mientras que un cicloturista se mueve entre los 3 o 4 W/kg. Una cifra que no es especialmente espectacular si hablamos de profesionales, quizá el motivo por el que siempre fue un corredor muy concienzudo de sus esfuerzos. En un vídeo compartido a través de su cuenta de Youtube, Alberto Contador reveló tener un FTP de 425 vatios. Esto implicaría un valor de 6,8 W/kg, una cifra que evidencia el poderío físico que poseía el ciclista español. Según el propio autor, el FTP es la máxima potencia media que un ciclista puede producir durante una hora. Un dato muy útil para saber el esfuerzo máximo que puede dar un determinado ciclista en una carrera o para programar un entrenamiento satisfactorio. Teniendo en cuenta que durante el momento del test rondaba los 70 kilos, esto supone valor 5,9 W/kg.