:

¿Qué piezas se pueden rectificar?

Emilia Tamayo
Emilia Tamayo
2025-08-05 01:46:28
Respuestas : 18
0
Pueden ser tangenciales, que es cuando la rueda o muela gira sobre una pieza vertical. Esta técnica es para acabados de elevada precisión en superficies inclinadas o planas, perfiles, ranuras, etc. Es común utilizarlo en matrices, placas, aros, perfiles para utillajes, entre otros. En las rectificadoras frontales, la muela gira sobre una pieza vertical, pero lo hace de forma plana contra la pieza y su desplazamiento es recto. Así, elimina rápidamente el material sobrante. Rectificadoras cilíndricas. Estos equipos tienen un eje central de rotación y pueden ser internas, externas o sin centros. Estas últimas son para piezas cilíndricas pequeñas. Rectificadoras universales se usan cuando se requiere de mayores capacidades de trabajo, por ejemplo, en la automoción, como los interiores de los árboles de levas, cigüeñales, entre otros. Se utilizan en la rectificación de ruedas dentadas, engranajes y otras piezas. Gracias a estas rectificadoras, es posible utilizar una sola maquinaria, con mínima intervención humana, disminuyen los tiempos de trabajo, son muy precisas y se pueden usar en entornos cerrados.
Marcos Delgado
Marcos Delgado
2025-08-02 17:53:07
Respuestas : 32
0
Un ejemplo de una operación habitual en Industrias Loher en la que interviene el rectificado es un taco de troquelería para estampación en caliente, que una vez mecanizado en desbaste es tratado térmicamente. Los materiales templados normalmente son rectificados para asegurar la planitud de las caras ya que normalmente, dependiendo del tipo de acero, estos materiales sufren deformaciones de menor tamaño en piezas pequeñas pero de gran tamaño en piezas de mayor volumen con formas alargadas. Así mismo las piezas templadas y rectificadas terminan por tener una excelente rugosidad y planitud para garantizar un correcto funcionamiento. Disponemos de rectificadoras tangenciales y de rectificadora para diámetros exteriores e interiores, para materiales normales o tratados térmicamente. También podemos realizar operaciones tales como verificaciones de componentes mecánicos, montajes, realización de programas CAD-CAM, asesoría para la realización de trabajos, etc.

Leer también

¿Qué piezas se cambian?

Filtros y bujías son los recambios de coche más comunes y corrientes, y también de los más económico Leer más

¿Cuál es la pieza más importante de un coche?

Sin ellos el motor no funcionaría y, por ese motivo, van todos juntos en la otra gran parte esencial Leer más

Lucas Razo
Lucas Razo
2025-07-25 13:39:05
Respuestas : 22
0
El proceso de rectificado se lleva a cabo mediante una máquina que se denomina rectificadora. El rectificado se suele utilizar tras el torneado o fresado, de modo que mejora la tolerancia dimensional de las piezas y el acabado final y superficial de las piezas. El proceso de rectificado es una operación de mecanizado que se realiza en piezas que demandan medidas y tolerancias de gran exigencia, así sean geométricas, dimensionales o de acabado superficial. El proceso de rectificado de piezas es un proceso sumamente complejo y preciso, con el que se pueden modificar piezas de muchas formas. En Ameba diseñamos y fabricamos utillajes para mecanizado, somos especialistas en fabricar centros de mecanizado, donde poder realizar distintas operaciones, entre ellas el rectificado de piezas.
Rodrigo Vidal
Rodrigo Vidal
2025-07-14 12:29:13
Respuestas : 22
0
El rectificado mecanizado es el proceso por el cual se elimina parte del material de una pieza a través de la abrasión. Habitualmente, cuando se realiza el rectificado es para otorgarle un acabado a la pieza, o sea, es la etapa final de fabricación. Como consecuencia, se produce tras el torneado o el fresado. Y, además del aspecto superficial, su principal objetivo es afinar la tolerancia dimensional. Por lo tanto, el rectificado se lleva a cabo en piezas de mucha exigencia por parte de los clientes, ya sea en cuestión superficial, dimensional o geométrica. Aunque no son los únicos, a continuación destacamos algunos de los materiales abrasivos que más se emplean para llevar a cabo el rectificado. Hay que tener en cuenta que cada uno de ellos está vinculado a la composición de la propia pieza a mecanizar: Diamante, oportuno para metales duros a la hora de realizar rectificados de velocidad alta. La elección apropiada del tipo de abrasivo es clave a la hora de realizar un mecanizado de abrasión para el éxito de los rectificados.

Leer también

¿Cuáles son las partes del vehículo que frecuentemente se dañan?

Las partes del motor que más se averían incluyen la batería, el alternador, los neumáticos o ruedas Leer más

¿Cuál es la pieza más importante en un motor?

El motor es uno de los componentes más importantes del auto, quizás el más importante si nos fundame Leer más

Lucas Sancho
Lucas Sancho
2025-07-14 12:07:26
Respuestas : 19
0
Las máquinas empleadas en el rectificado se conocen como rectificadoras y puesto que existen varios tipos distintos de rectificado la industria también cuenta con la correspondiente multiplicidad de rectificadoras. Básicamente, el rectificado es una operación realizada en piezas que requieren medidas y tolerancias exigentes, ya sea dimensionales o geométricas o de acabado superficial. Se utilizan generalmente para la eliminación rápida del material, aunque algunas máquinas pueden lograr una elevada precisión. Se utilizan para trabajos de alta precisión en superficies planas sencillas, superficies abocinadas o inclinadas, ranuras, superficies planas próximas a hombros, superficies empotradas y perfiles. La herramienta que se emplea para ello es una muela abrasiva, constituida por granos de cuarzo, carburo de silicio, carborundum o corindón y un aglutinante. El mecanizado de piezas por abrasión comprende, a su vez, diversas técnicas, una de las cuales es el rectificado. En nuestro artículo sobre la máquina de lapidar mencionamos que el mecanizado de piezas por abrasión es uno de los tres procesos que eliminan material de una pieza a fin de darle forma y modelarla de acuerdo a su aplicación posterior.