¿Cómo practicar la precisión del tiro?

Fernando Collazo
2025-07-13 04:12:04
Count answers
: 3
El tiro en seco permite trabajar en casa, es seguro y no consume munición.
El tiro en seco no es un sustituto del entrenamiento con fuego real, pero es la base de dicho entrenamiento.
Consiste en unos sencillos pero efectivos ejercicios técnicos.
Tras un pequeño calentamiento que prevenga lesiones, estos ejercicios técnicos al no requerir de desplazamientos al campo de tiro, pueden hacerse con la frecuencia deseada por el tirador.
Incluso varías veces al día, sobre todo en pretemporada, ya que podemos hacer sesiones de duración variable.
Pueden usarse como ejercicios de calentamiento previos a una tirada de competición, previos a un entrenamiento con fuego real o, como desde aquí le sugerimos, como entrenamientos en sí mismos para mejorar su rendimiento con fuego real.
El objetivo de este ejercicio es el de reducir estas oscilaciones durante el tiempo necesario para hacer la puntería y disparar.
Lo ideal es hacer este ejercicio con el arma de competición.
También se puede realizar con una pequeña mancuerna de peso no muy superior al del arma.
Mantener el punto de mira centrado y enrasado respecto al alza es el objetivo de este ejercicio.
Una de ellas es colocar un circulo blanco sobre un fondo negro y colocarse a una distancia del mismo en la que el ancho del punto blanco sea aproximadamente el doble de área que cubre el punto de mira.
El ejercicio consiste en recorrer el borde del circulo blanco muy lentamente manteniendo constantemente la alineación alza-punto de mira.
Cuanto más despacio realice el ejercicio, mas rendimiento obtendrá mejorando la sincronización parada-puntería.
Otras variantes consisten en seguir lineas verticales, horizontales, oblicuas u oscilantes.
Al principio de la temporada de entrenamiento debe hacerse sobre un fondo blanco, lo que los tiradores denominamos tirar sobre “blanco vuelto”.
Expresión que proviene de la costumbre de poner un blanco al revés para apuntar sobre un superficie sin referencias.
Una vez que se domine esto, se puede pasar ha hacerlo apuntando sobre un blanco normal.
O reducido, si en su lugar de entrenamiento en seco no tiene las medidas reglamentarías de un campo de tiro.

Naiara Casado
2025-07-13 03:00:36
Count answers
: 3
Lo primero es mentalizarse de que se mueve dedo y no mano entera. El arma debe estar agarrada bien arriba y firme, y no como el que agarra un pajarito. Firme y fuerte sin agarrotamiento, pero fuerte en su justa medida. La pistola requiere control porque sino, se encabrita sola. Tiene que tirar como yo quiera, y no a ella le de la gana. Entrenemos ese movimiento, mano fija, dedo indice que se mueve sin aflojar mano, o sea, empuñe, y sin afectar a este. Lo Segundo es gatillo o disparador, siendo muy común apretarlo y soltarlo inmediatamente, que lo que hace es mandar los tiros al carajo, pues el desenganche del martillo y la percusión lleva su tiempo, décimas, y cualquier movimiento mientras se traslada al cañón y este al blanco. Luego apretamos, y retenemos disparador hasta que bien haya pasado el tiro, en realidad casi o hasta descansar en mesa. Y lo tercero es alineación de miras, ser conscientes de su alineación correcta antes del tiro, y lo cuarto es la alineación de estas sobre el blanco. Los tres primeros debemos domarlos porque son la base del buen disparo porque sino sería errores garrafales.