:

¿Cuántos son los básicos de seguridad?

Julia Ybarra
Julia Ybarra
2025-06-15 22:02:24
Respuestas : 24
0
1. Sigue las Instrucciones de Seguridad en todo momento. 2. Comunica cualquier condición insegura 3. La información y formación son claves en tu Seguridad 4. Usa equipos de protección individual 5. Utiliza herramientas y equipos adecuados 6. Mantén limpio y ordenado tu lugar de trabajo 7. Evita las prisas y excesos de confianza 8. Vigila tu salud 9. Ante una emergencia mejor estar preparado 10. Atención cuando trabajes fuera
Miguel Ángel Gil
Miguel Ángel Gil
2025-06-08 21:44:56
Respuestas : 18
0
La seguridad se basa en 3 pilares: la fiabilidad técnica, los sistemas de gestión de la seguridad, los factores organizacionales y humanos. Estos 3 pilares son el resultado de la evolución histórica de diferentes enfoques en materia de seguridad, en los que cada dimensión se suma a las anteriores en pos de alcanzar una cultura de seguridad. La fiabilidad técnica (1960-1980) Hasta los años 1960 aproximadamente, las empresas priorizaban la fiabilidad técnica para reducir sus índices de accidentes. Invertían en la solidez de las instalaciones industriales, mejoraban los procedimientos, los equipos, el mantenimiento. La prevención se centraba principalmente en las barreras técnicas. Los resultados en materia de seguridad mejoraron y se observó una reducción del número de accidentes, pero se alcanzó una meseta a partir de la cual los resultados en seguridad tuvieron dificultades para seguir mejorando. Y, sobre todo, dos accidentes mayores (Seveso en 1976 y Three Mile Island en 1979) provocaron que las exigencias reglamentarias se hicieran más severas, especialmente a partir de la directiva Seveso 1 en 1982. Los sistemas de gestión (años 1980-2000) La implementación de sistemas de gestión de la seguridad en las industrias expuestas a riesgos aportó mayor formalidad: políticas de empresa, normas y procedimientos, seguimiento mediante indicadores, elaboración de informes, técnicas de análisis de riesgos y análisis de eventos, etc. En ese momento, la seguridad era responsabilidad de los expertos. Se registró entonces una segunda ola de reducción de accidentes, pero ésta también alcanzó una meseta. ¿Por qué? Fundamentalmente porque se instaló un enfoque descendente dirigido por expertos, demasiado alejado de las realidades en el terreno y con escasa participación de los distintos actores de la organización. El sistema de gestión de la seguridad produce a veces efectos no deseados. Por ejemplo, la falta de reporte de determinados incidentes permite reducir artificialmente la tasa de frecuencia. En algunas empresas, esto puede conducir al síndrome de la "pradera verde" donde los cuadros de indicadores, “domesticados”, muestran que todo marcha bien. Denis BESNARD, experto de Icsi - extracto del podcast disponible en la Safety Academy Les factores organizacionales y humanos (a partir de los años 2000) La introducción de los factores organizacionales y humanos (FOH) señala el inicio de una nueva baja en los índices de accidentes industriales. Se centran en las condiciones reales de la actividad humana a través de 4 dimensiones el individuo; las situaciones de trabajo; los colectivos de trabajo ; la organización y la gestión. Aún hoy, los factores organizacionales y humanos constituyen a menudo una fuente de progreso en términos de seguridad dentro de las organizaciones. En efecto, permiten trabajar en la accidentología, reflexionando sobre determinadas dimensiones como la organización del trabajo o el lugar que debe otorgarse a la seguridad. Leer también: Mejorar la consideración de los factores organizacionales y humanos en la prevención de accidentes Cronología de los diferentes enfoques en materia de seguridad - @Icsi - Crédito : Bpgraphisme Prestar atención a los 3 pilares constantemente Existen ciertos puntos a los que hay que prestar atención para que las empresas puedan actuar eficazmente. Es necesario: actuar coherentemente, y de manera conjunta, sobre los 3 pilares; no hay que caer en la trampa de tratarlos en silo; garantizar el equilibrio de las acciones: actuar sobre uno de los pilares no puede paliar acciones insuficientes respecto a los otros dos; controlar los 3 pilares de forma permanente, lo que requiere esfuerzos a largo plazo.

Leer también

¿Cuáles son las 10 normas de seguridad para el uso de herramientas?

1. Inspect regularly Regularly inspect your tools to make sure that they are in good condition. 2. W Leer más

¿Cuáles son las 3 reglas de seguridad?

La primer regla suele pasar desapercibida por los operadores al momento de confiarse debido a la exp Leer más

Yaiza Pardo
Yaiza Pardo
2025-06-08 20:49:14
Respuestas : 20
0
El objetivo fundamental de la seguridad es la protección de las personas y el medio ambiente de los efectos perniciosos de las radiaciones ionizantes. Para asegurar que las instalaciones nucleares y radiactivas alcanzan este objetivo se deben tomar medidas para: Controlar la exposición de las personas a las radiaciones y las fugas de materiales radiactivos al medio ambiente. Restringir la probabilidad de aquellos sucesos que puedan dar lugar a una pérdida de control del núcleo de un reactor nuclear, de las reacciones en cadena de las fuentes radiactivas o de cualquier otra fuente de radiación. Mitigar las consecuencias de tales eventos si sucedieran. La responsabilidad principal de la seguridad debe recaer en la persona u organismo responsable de las instalaciones y actividades que dan lugar a cualquier riesgo a las radiaciones. Se debe establecer y mantener en marco legal y gubernamental de seguridad efectivo, que incluya una autoridad reguladora independiente. Se debe establecer y mantener un liderazgo y gestión de la seguridad en las organizaciones involucradas y en las instalaciones y actividades que puedan dar lugar a riesgos a las radiaciones. Toda instalación y actividad que de lugar a un riesgo a las radiaciones deben proporcionar un beneficio neto. La protección se debe optimizar de forma que proporcione los niveles más elevados de seguridad que se puedan alcanzar de forma razonable. Las medidas encaminadas al control de los riesgos de radiación deben asegurar que ningún individuo sufra un riesgo inaceptable de un daño. Las personas y el medio ambiente, tanto presentes como futuras, deberán estar protegidos frente a los riesgos de radiaciones. Se deben efectuar todos los esfuerzos prácticos que prevengan y mitiguen los accidentes nucleares o radiactivos. Se deben llevar a cabo todas las disposiciones para la preparación y respuesta a las emergencias debidas a incidentes nucleares o de radiaciones. Las acciones de protección destinadas a reducir los riesgos a las radiaciones ya existentes o no reguladas deben justificarse y optimizarse.
Antonia Delagarza
Antonia Delagarza
2025-06-08 17:21:30
Respuestas : 20
0
La prevención de los riesgos en un entorno laboral hace referencia al conjunto de actividades, medidas adoptadas o medidas que se prevén en cada una de las fases de actividad de un negocio, la finalidad es evitar o disminuir los riesgos. El riesgo laboral es toda aquella posibilidad que tiene un trabajador de sufrir un daño específico derivado del entorno de trabajo. Se entienden también como daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas debido a la actividad laboral. Para garantizar la seguridad y el bienestar de la empresa, es esencial seguir una serie de medidas integradoras de prevención. Son las siguientes: Evitar los riesgos. Analizar los riesgos que sean inevitables. Investigar el origen de los riesgos para erradicarlos de forma preventiva. Adaptar los trabajos a las personas y no de forma contraria. Tener en cuenta la evolución de la técnica para mejorar las condiciones laborales. Sustituir todo aquello que pueda resultar peligroso con todo aquello que provoque poco o ningún peligro. Hacer una planificación con detalle de la prevención. Acordar medidas que pongan por delante la protección colectiva y no la individual. Aportar instrucciones a los trabajadores para potenciar la prevención de riesgos. Para lograr una mayor seguridad laboral en el trabajo, es necesario que se efectúen actualizaciones de las condiciones de trabajo. Se deben llevar a cabo observaciones periódicas para garantizar que las condiciones de trabajo son las adecuadas y controlar los riesgos detectados en las evaluaciones. Se trata de comprobar que las propuestas se aplican, verificar el cumplimiento de las instrucciones, controlar situaciones de especial riesgo e informar de nuevo a los trabajadores en caso de que sea necesario.
Miriam Laureano
Miriam Laureano
2025-06-08 16:00:35
Respuestas : 25
0
La seguridad se basa en 3 pilares: la fiabilidad técnica, los sistemas de gestión de la seguridad, los factores organizacionales y humanos. Estos 3 pilares son el resultado de la evolución histórica de diferentes enfoques en materia de seguridad, en los que cada dimensión se suma a las anteriores en pos de alcanzar una cultura de seguridad. Existent ciertos puntos a los que hay que prestar atención para que las empresas puedan actuar eficazmente. Es necesario: actuar coherentemente, y de manera conjunta, sobre los 3 pilares; no hay que caer en la trampa de tratarlos en silo; garantizar el equilibrio de las acciones: actuar sobre uno de los pilares no puede paliar acciones insuficientes respecto a los otros dos; controlar los 3 pilares de forma permanente, lo que requiere esfuerzos a largo plazo.
Gonzalo Ávalos
Gonzalo Ávalos
2025-06-08 15:32:20
Respuestas : 34
0
Las 10 normas de seguridad e higiene en el trabajo que os presentamos en esta infografía no son solo una obligación, sino herramientas esenciales para prevenir riesgos y crear entornos laborales más seguros. El objetivo de este Decálogo de Prevención es establecer una serie de recomendaciones básicas que todos los trabajadores de la empresa deben seguir para evitar o minimizar los riesgos asociados a su puesto de trabajo. 1. Sigue las Instrucciones de Seguridad en todo momento. 2. Comunica cualquier condición insegura 3. La información y formación son claves en tu Seguridad 4. Usa equipos de protección individual 5. Utiliza herramientas y equipos adecuados 6. Mantén limpio y ordenado tu lugar de trabajo 7. Evita las prisas y excesos de confianza 8. Vigila tu salud 9. Ante una emergencia mejor estar preparado 10. Atención cuando trabajes fuera
Arnau Mascareñas
Arnau Mascareñas
2025-06-08 11:20:53
Respuestas : 24
0
En función de estos principios básicos se han formulado diez principios de seguridad. Esos diez aplican en cualquier instalación, sin embargo, según sus diferentes características en cada una de ellas serán más importantes unos principios u otros. La responsabilidad principal de la seguridad debe recaer en la persona u organismo responsable de las instalaciones y actividades que dan lugar a cualquier riesgo a las radiaciones. Se debe establecer y mantener en marco legal y gubernamental de seguridad efectivo, que incluya una autoridad reguladora independiente. Se debe establecer y mantener un liderazgo y gestión de la seguridad en las organizaciones involucradas y en las instalaciones y actividades que puedan dar lugar a riesgos a las radiaciones. Toda instalación y actividad que de lugar a un riesgo a las radiaciones deben proporcionar un beneficio neto. La protección se debe optimizar de forma que proporcione los niveles más elevados de seguridad que se puedan alcanzar de forma razonable. Las medidas encaminadas al control de los riesgos de radiación deben asegurar que ningún individuo sufra un riesgo inaceptable de un daño. Las personas y el medio ambiente, tanto presentes como futuras, deberán estar protegidos frente a los riesgos de radiaciones. Se deben efectuar todos los esfuerzos prácticos que prevengan y mitiguen los accidentes nucleares o radiactivos. Se deben llevar a cabo todas las disposiciones para la preparación y respuesta a las emergencias debidas a incidentes nucleares o de radiaciones. Las acciones de protección destinadas a reducir los riesgos a las radiaciones ya existentes o no reguladas deben justificarse y optimizarse.
María Dolores Nava
María Dolores Nava
2025-06-08 10:47:13
Respuestas : 18
0
Son las siguientes: Evitar los riesgos. Analizar los riesgos que sean inevitables. Investigar el origen de los riesgos para erradicarlos de forma preventiva. Adaptar los trabajos a las personas y no de forma contraria. Tener en cuenta la evolución de la técnica para mejorar las condiciones laborales. Sustituir todo aquello que pueda resultar peligroso con todo aquello que provoque poco o ningún peligro. Hacer una planificación con detalle de la prevención. Acordar medidas que pongan por delante la protección colectiva y no la individual. Aportar instrucciones a los trabajadores para potenciar la prevención de riesgos.