Algunas personas no pueden imaginar. Es difícil de comprender tanto como para aquellos que sí pueden conjurar imágenes el que alguien no pueda ser capaz, como para los que no tienen la capacidad que algo así sea posible. Hasta que esta condición fue descrita, algunas personas con aphantasia simplemente pensaban que cuando alguien les decía que podían ver un objeto, lugar o persona en su mente, que era una forma de hablar, una metáfora. Normalmente asumimos que todos aquellos que conocemos experimentan el mundo de la misma forma que nosotros, pero condiciones como ésta nos hacen preguntarnos cómo de diferentes podemos llegar a ser. Puede que esto sea lo más común, pero no se de ningún estudio que lo confirme.
Los científicos encontraron que las regiones que se activaban más eran las mismas que cuando personas sin la condición miraban imágenes de caras. Después, simplemente le mostraron nombres a MX y le pidieron que visualizara las caras correspondientes a cada nombre. En cerebros comunes, algunas de las áreas que se activas más cuando se están viendo caras que reconoces, también se activan. En el cerebro de MX, ninguna de estas áreas se activaron. De todas maneras, esto no quiere decir que MX no pueda responder a preguntas que parecen requerir la habilidad de visualizar algo mentalmente, lo cual es muy interesante. Aunque no pueda imaginarse la cara del presidente, aun así puede decir de qué color son sus ojos, y distinguir letras del alfabeto según sus características físicas sin tener que escribirlas. Esto indica que el cerebro utiliza diferentes estrategias para resolver problemas visuales.
En estos casos, cuando se les mencionaba el nombre de un amigo, por ejemplo, podían ver una rápida imagen de la cara de ese amigo, como un flash. Cuando se les pidió a estos 21 sujetos que contaran las ventanas en su casa o apartamento, más de la mitad pudieron hacerlo, presentando la misma estrategia alternativa para no depender de imágenes mentales que fue descrita en MX.