:

¿Qué cubre la licencia federativa?

Alexia Cuesta
Alexia Cuesta
2025-07-22 20:12:13
Respuestas : 16
0
Incluye un Seguro de accidente deportivo y otro de responsabilidad civil, para la práctica de las actividades subacuáticas federativas con seguridad. Con la licencia federativa puedes competir en las distintas disciplinas deportivas de FEDAS. Con la licencia federativa ayudas a crear una sociedad mejor donde se potencian los valores del deporte, compañerismo, igualdad y la difusión del medio marino, se fomenta el buceo inclusivo y ayudas a las personas con riesgo de exclusión social. La LICENCIA FEDERATIVA de FEDAS, es una acreditación que te permite acceder a múltiples servicios y es gestionada por cada una de las Federaciones Autonómicas de actividades subacuáticas que integran FEDAS.
Valentina Luna
Valentina Luna
2025-07-22 13:04:03
Respuestas : 18
0
Dispondrás de cobertura de póliza de seguro de accidente deportivo en los términos que fija el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio. Incentivarás la práctica y formación oficial de la Lucha y sus Disciplinas Asociadas. Utilizarás los beneficios de los diferentes clubes de referencia distribuidos por diversas zonas, que canalizarán tu participación en competiciones y actividades deportivas oficiales. Tendrás acceso a competiciones y actividades deportivas oficiales. Sabrás que los profesores que te imparten las clases están titulados, actualizados y participan en cursos de formación permanente que imparte la federación, con el fin de evitar intrusismo en las actividades que engloba esta Federación. Recibirás el apoyo federativo y un seguimiento personal en progresos deportivos, titulaciones y competiciones nacionales e internacionales en su caso.

Leer también

¿Qué es la tarjeta federativa?

La LICENCIA FEDERATIVA de FEDAS, es una acreditación que te permite acceder a múltiples servicios y Leer más

¿Cuánto vale la tarjeta federativa?

Para los refugios del Pirineo Español y Picos de Europa se ha creado desde la FEXME una ayuda al fed Leer más

Miguel Ángel Saldaña
Miguel Ángel Saldaña
2025-07-10 08:38:00
Respuestas : 18
0
La licencia federativa es un documento que nos acredita como practicante de un deporte y que incluye un seguro específico para la actividad. La cobertura de la póliza asociada variará en función de la modalidad de licencia que hayamos suscrito. Si queremos contar con un seguro que nos cubra tanto la asistencia sanitaria especializada como los posibles costes de un rescate o la responsabilidad civil derivada de los daños que podamos causar a terceros tenemos dos opciones: Contratar un seguro privado de accidentes o hacernos con una licencia federativa, que lleva asociada una póliza de seguro. Hay distintas modalidades de licencia federativa, en función de la edad del titular, el tipo de actividades cubiertas y el ámbito geográfico en el que se desarrollen. La licencia federativa es un documento que nos acredita como practicante de un deporte y que incluye un seguro específico para la actividad. La cobertura de la póliza asociada variará en función de la modalidad de licencia que hayamos suscrito. La licencia suele solicitarse a través de uno de los clubes de montaña asociados a la Federación autonómica correspondiente.
Margarita Munguía
Margarita Munguía
2025-07-01 11:34:55
Respuestas : 18
0
La Licencia Federativa es un documento identificativo de pertenencia a la FEMECV y de ser deportista de una o varias de las modalidades de nuestra federación. Debes llevarla contigo siempre que realices una actividad en la montaña y presentarla cuando sea necesario. Al poseer la Licencia Federativa podrás: Formar parte de una organización formada por más de 500 Clubs de montaña y por más de 18.000 federados, y sentirte respaldado por ella, ya que vela por tus intereses y te ofrece información y asesoría en aspectos deportivos y de la montaña. Contribuir, a través de los proyectos que se realizan, en el cuidado de nuestro territorio y entorno natural. La Federación forma parte y participa en foros y espacios naturales, junto con las instituciones, en las que se realizan estudios y se toman decisiones que nos pueden afectar directamente. Participar en las actividades federativas (jornadas, eventos, competiciones, marchas senderistas, campamentos...), así como acceder a convocatorias de ayudas y premios realizadas por la FEDME y la FEMECV. Tener la posibilidad de acceder a los Equipos de Tecnificación y Selecciones Deportivas de la FEMECV, y representar a Comunidad Valenciana en las distintas modalidades de competición (Carreras por Montaña, Marcha Nórdica y Escalada). Contar con los medios e infraestructuras para difundir mis actividades, formar parte Beneficiarte de los descuentos en refugios de montaña, de todos los descuentos FEMECV y, además, disfrutar de las ventajas FEDME. Inscribirte en la Escuela Valenciana de Alta Montaña (EVAM) y en la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM) y Formarte en seguridad, deportes, montaña… con los mejores profesionales de las diversas materias al realizar los cursos de la EVAM. ... y además tendrás un seguro deportivo en caso de accidentes cuando practiques: Senderismo. Carreras por montaña (incluidas las competiciones). Escalada, en roca y en rocódromos (incluidas las competiciones). Marchas Nórdicas (incluidas las competiciones). Esquí de montaña fuera de pista (incluidas las competiciones). Descenso de Barrancos. Alpinismo. Vías Ferratas. BTT (sólo entrenamientos, no competiciones ni eventos organizados). Todas las modalidades deportivas recogidas en el artículo 8. - Modalidades y/o especialidades deportivas de los estatutos de la FEMECV.

Leer también

¿Cuánto cuesta una ficha federativa?

A1 licencia de temporada, mayores de 21 años (inclusive). 71,50€ A2 licencia de temporada, mayores Leer más

¿Qué significa estar federado?

Un deportista está federado cuando dispone de una licencia federativa para la práctica de la corresp Leer más

Roberto Rosario
Roberto Rosario
2025-07-01 09:33:12
Respuestas : 19
0
La licencia siempre nos identifica como practicantes habituales de nuestro deporte y además, un seguro de accidentes deportivos nos cubre durante la práctica de la orientación. Nuestra licencia federativa nos permite puntuar en los rankings anuales de las diferentes modalidades de nuestro deporte: O-Pie, Trail-O, Rogaine, Raids o MTBO. Nos convierte en miembros de una federación con todos los derechos, nos permite asistir a los cursos programados en ésta, participar en sus órganos de decisión y de gobierno de sus estamentos o recibir información actualizada de nuestro deporte. Federarse también permite precios especiales en ciertas actividades organizadas por la FEDO, pero además, formarás parte de un proyecto común de defensa y promoción de la orientación. Contribuimos a la detección y tecnificación de jóvenes valores de nuestros deportistas más jóvenes, a la formación de jueces/as y técnicos/as, y su acceso a las diferentes selecciones españolas. Juntos apoyamos la celebración de grandes citas internacionales como Campeonatos del Mundo, Copas del Mundo, World Ranking Events... en toda nuestra geografía. Cubre la asistencia sanitaria en los accidentes deportivos ocasionados en la práctica del deporte de orientación según establece el R.D. 849/1993 de 4 de junio, tanto en las competiciones organizadas por esta Federación Española y en las diferentes Federaciones Territoriales y Clubes adheridos. También cubre la responsabilidad civil para las competiciones en las que todos los participantes tengan licencia de temporada o de prueba organizadas por sus federaciones y clubes adheridos.