:

¿Qué es un tiro defensivo?

Biel Cabán
Biel Cabán
2025-10-22 11:40:04
Respuestas : 28
0
La regla de los 21 pies o “Regla de Tueller” se refiere a la distancia mínima de 6.4 metros que un policía debe mantener con un atacante armado con un objeto cortante para tener oportunidades de supervivencia. La regla se basa en que una persona en estado de salud normal puede correr casi seis metros y medio en 1.5 segundos, que es el tiempo mínimo que un policía puede sacar su arma y disparar. La regla es conocida como de los 21 pies y se utiliza en el ámbito policial como técnica policial de entrenamiento para demostrar el rango de distancia en el que un policía puede repeler de forma efectiva el ataque de un individuo armado con un objeto cortante. La distancia de 7 metros es la mínima establecida para tener oportunidades de supervivencia ante una agresión con arma blanca, siempre y cuando el policía tenga su arma enfundada y en condiciones listas para el disparo. La regla se estudiada y practicada por todas las policías y agencias gubernamentales de los Estados Unidos como parte fundamental en el entrenamiento con armas de fuego. La regla de los 21 pies es válida tanto para el ciudadano legítimo usuario como para el representante de la ley, y se debe contar con un entrenamiento acorde a las exigencias del rol de policías. La observación es otro punto importante a considerar, ya que en muchas ocasiones el agresor oculta el arma y el policía se tendría que dar cuenta de que la persona está armada y con la intención de atacar a los 7 metros. El entrenamiento con armas de fuego y la capacitación necesaria son factores decisivos para el buen desempeño del agente de seguridad pública. La regla de los 21 pies es un ejercicio que busca demostrar el rango de distancia en el que un policía puede repeler de forma efectiva el ataque de un individuo armado con un objeto cortante. La distancia de 7 metros es la mínima establecida para tener oportunidades de supervivencia ante una agresión con arma blanca.
Óscar Dávila
Óscar Dávila
2025-10-22 09:36:04
Respuestas : 27
0
El tiro defensivo tiene como prioridad la preservación de la vida. Empezando por la del propio policía y de las personas que él juró defender así como de aquellas contra las cuales no hay necesidad de disparos. En una ocurrencia policial el tiro, o sea el uso del arma es tenido como última alternativa después de agotados todos los medios de negociación y mediación de conflictos y ocurrencias policiales. De esta forma el disparo dentro de la legalidad, observando los principios de la necesidad, oportunidad, proporcionalidad tiene como propósito. Además de los que ya se han mencionado, intentar paralizar una acción violenta y desmesurada por parte de un agresor. Contra la vida de alguien incluso la del propio y en el caso de que se produzca un accidente. El tiro defensivo directo es aquel que, en un escenario de legítima defensa, propia o de tercero. Es dado frontalmente en la región del blanco. Para hacer cesar una agresión injusta, actual o inminente. Puede, según veremos, tener otras modalidades clasificatorias. Entre las cuales el tiro de contención, el tiro de intimidación, el tiro contra vehículo en movimiento, el tiro embarcado, el tiro mediato y el tiro de compromiso.

Leer también

¿Qué es un tiro de reacción?

El tiro instintivo es un término usado para referirse a una modalidad de tiro reactivo. La palabra Leer más

¿Cuáles son los cuatro principios básicos del tiro?

1. Siempre que maneje un arma hágalo como si estuviera cargada. 2. Nunca apunte su arma cargada o de Leer más