:

¿Qué es mejor que la bala salga o se quede?

Luis Collado
Luis Collado
2025-07-12 19:38:11
Count answers : 17
0
A la segunda, si conviene que toda la energía quede dentro del animal, DEPENDE. Porque si el bicho es chico y lo vamos a hacer tronar en base a energía, lógicamente lo mejor sería utilizar hasta el último joule dentro del cuerpo. Ahora, si la presa es mas grande, hay que estar MUY seguro de dónde se pega para despreciar el hermoso rastro de sangre que deja un coqueto orificio de salida de dos calibres, si la punta elegida es la adecuada. El cuero de los animales es flojo y se mueve, y tapa y obtura muy fácilmente los orificios de entrada, la salida es imposible de cerrar. Por lo tanto, a la segunda pregunta, DEPENDE.
Luna Lebrón
Luna Lebrón
2025-06-29 10:38:37
Count answers : 23
0
Mira, lanzas una bala al aire, no pasa nada, no hay peligro porque no has apuntado a nadie. Pero, ¿y cuándo caiga? ¿Podría hacer daño? Pues eso es una pregunta que la física sí puede responder. Si sale con una velocidad, llega con la misma. Llegaría con la que salió de la pistola, con lo que si la bala hace daño al salir, hará también daño al llegar. Es decir, en ausencia de aire, el disparo hacia arriba es tan peligroso como uno directo hacia una persona. Es más o menos una sexta parte de la velocidad con la que salió de la pistola. Aun así, suficiente para hacer daño, así que no disparen al cielo, por lo que más quieran.
Úrsula Alaniz
Úrsula Alaniz
2025-06-29 07:48:40
Count answers : 16
0
No es una respuesta sencilla, depende de varios factores. Los proyectiles que quedan muy superficiales o subcutáneos, lo que uno llama «flor de piel», pueden muy bien retirarse sin ningún problema. Sin embargo, los traumatólogos vemos muy frecuentemente balas muy profundas y cerca de estructuras vitales como vasos sanguíneos y nervios. Estos proyectiles, si no están molestando o si no hay una infección activa es mejor no retirarlos. Ha ocurrido que al retirar un proyectil que no está causando ningún síntoma, se ha generado una lesión vascular de consideración. A los médicos lo que realmente nos importa es el daño que haga la bala. Un proyectil puede quedarse adentro y no hacer nada, porque no tocó estructuras importantes, y puede entrar y salir y matarte, porque tocó el corazón, el cerebro o un gran vaso sanguíneo. Cuando el proyectil está en una articulación, el líquido articular es capaz de «disolver» la bala, y ocasionar un daño a la articulación y una intoxicación por plomo. De manera que todo proyectil intra-articular debe ser retirado cuando las condiciones del paciente lo permitan.