La elección de la dureza del proyectil viene dada por la velocidad que este tenga cuando toque carne.
Hay proyectiles muy probados y que cumplen a casi cualquier velocidad, pero de por si sofisticados en su fabricación, bastante caros y no siempre fáciles de conseguir ya que ese alto precio hace que baje su demanda.
La Nosler Partition por poner una.
Personalmente a mi el concepto de proyectil que mas me gusta es el de camisa creciente en grosor y punta plástica: Hornadi SST, Reimington Acu Tip etc.
La ventaja de estos proyeciles es clara: Expanden siempre porque parten de un grosor de camisa fino y en caso de alta velocidad ese grosor al ir creciendo en dirección a la base será el mismo que frene esa expansión.
Su punta los hace que tengan un excepcional C.B. y además son relativamente económicas.
Este diseño aparentemente puntero y como todo venido de fuera ya tenia su antecesor en España durante la posguerra, donde la única municion que se conseguia, era la militar, y no apta para cazar por su dureza.
El ingenio patrio y la necesidad hicieron que se rediseñasen esos proyectiles cortándoles la punta, ahuecándola y rellenando con cera de abeja normalmente.
Mas parecido a este concepto de punta hueca, serian los proyectiles monometalicos, que expanden mas o menos según la cavidad de la punta y la aleación.
Su diseño exterior ranurado, para evitar sobrepresiones debido a la mayor longitud de su proyectil a igualdad de peso, incide de forma negativa en su aerodinámica, mas aun cuando la velocidad ya ha bajado.