:

Normas para tiro de reacción táctica

Margarita Román
Margarita Román
2025-10-09 22:07:05
Respuestas : 30
0
La regla de los 21 pies se utiliza para demostrar el rango de distancia en el que un policía puede repeler de forma efectiva el ataque de un individuo armado con un objeto cortante. La distancia mínima establecida para tener oportunidades de supervivencia ante una agresión con arma blanca es de 7 metros. La regla de los 21 pies se basa en que a menor distancia de la señalada disminuye enormemente las oportunidades de sobrevivir, teniendo en cuenta que los ataques que se realizan con arma blanca son veloces. Desde 1983, se utiliza en el ámbito policial la regla de los 7 metros, usada habitualmente como técnica policial de entrenamiento. La regla es estudiada y practicada por todas las policías y agencias gubernamentales de los Estados Unidos como parte fundamental en el entrenamiento con armas de fuego. La capacitación y el entrenamiento son fundamentales para que los policías puedan enfrentar situaciones de ataques con armas blancas de manera efectiva y segura. Por lo tanto, la regla de los 21 pies es una herramienta importante para los policías y agentes de seguridad pública, ya que les permite evaluar la distancia de seguridad en situaciones de ataques con armas blancas y tomar decisiones informadas para protegerse a sí mismos y a los ciudadanos. La regla también destaca la importancia de la observación y la anticipación en la prevención de ataques, ya que en muchas ocasiones el agresor oculta el arma y el policía se tendría que dar cuenta que la persona esta armada y con la intención de atacar a los 7 metros.
Alicia Corona
Alicia Corona
2025-10-09 18:32:21
Respuestas : 31
0
El documento detalla las normas de seguridad, fundamentos y técnicas de tiro policial. Describe normas como tratar cada arma como si estuviera cargada, nunca apuntar un arma a algo que no se pretende disparar, y mantener el dedo fuera del gatillo hasta estar listo para disparar. También explica fundamentos como la posición del cuerpo, empuñamiento, alineamiento de miras y respiración, así como técnicas como Weaver, Isósceles y de una mano. El documento detalla las normas de seguridad, fundamentos y técnicas de tiro policial. Describe normas como tratar cada arma como si estuviera cargada, nunca apuntar un arma a algo que no se pretende disparar, y mantener el dedo fuera del gatillo hasta estar listo para disparar. El documento detalla las normas de seguridad, fundamentos y técnicas de tiro policial. Describe normas como tratar cada arma como si estuviera cargada, nunca apuntar un arma a algo que no se pretende disparar, y mantener el dedo fuera del gatillo hasta estar listo para disparar. También explica fundamentos como la posición del cuerpo, empuñamiento, alineamiento de miras y respiración, así como técnicas como Weaver, Isósceles y de una mano.

Leer también

Normas de seguridad en tiro

Las personas bajo la influencia de drogas/alcohol están prohibidas. El comportamiento inadecuado e Leer más

Licencias de armas en España

Las personas que hagan uso de las armas deberán estar en todo momento en condiciones de controlarlas Leer más

Óscar Dávila
Óscar Dávila
2025-10-09 18:27:28
Respuestas : 27
0
La pérdida de precisión en la colocación de los impactos durante un enfrentamiento armado respecto a la de los entrenamientos es un hecho muy habitual. Existe una alta probabilidad de que el Operador esté en movimiento, que el agresor se esté moviendo o de que se encuentre en un escenario de baja luminosidad. De la experiencia en Operaciones Especiales, el Sr. Lamb estima que un Operador en condiciones de estrés solo podrá disparar con aproximadamente el 50% del potencial de precisión mecánica de un arma determinada. La combinación del arma y munición deben permitir al Operador hacer grupos de 10 disparos con una dispersión no superior a 2,5 pulgadas en los entrenamientos, a las distancias anteriormente mencionadas. La razón de ser de esto es el poder alcanzar los estándares mínimos de precisión. La combinación de arma y munición empleada es un factor importante, como también lo es el equilibrio entre precisión y fiabilidad del arma.