:

¿Cuáles son las 3 C de la autoestima?

Silvia Expósito
Silvia Expósito
2025-10-07 04:05:58
Respuestas : 16
0
Es conveniente crearnos metas diarias. Al llevarlas a cabo estamos aumentando la confianza propia y potenciando el sentimiento de logro, que sirve saludablemente a nuestra autoestima además de ser uno de los pilares de bienestar. Cuando despertamos en las mañanas, aunque no estemos conscientes de todas, siempre tenemos metas para cumplir en el día. Pensemos en metas de dos maneras, tangibles e intangibles. Las metas tangibles son las que traen resultados físicos como, por ejemplo, trabajar o cuidar el cuerpo hasta llegar a un peso o transformación específica, pintar la casa en un tiempo determinado o aumentar ingresos mensuales. Las intangibles son las relacionadas a nuestras emociones, pensamientos y nuestro crecimiento personal, que al trabajarlas definitivamente nos traerán resultados tangibles también. Por ejemplo, confiar más en las personas, manejar mis emociones saludablemente o atender más de cerca el pensamiento. Ambas son importantes y están interrelacionadas porque mientras más crecemos como persona más metas tangibles podemos manifestar. Recordemos también que tener una meta no es un sueño, es establecernos algo a lo que sabemos que le vamos a dar el tiempo, el enfoque y quehacer necesario para lograrlo. Hay tres pasos que nos darán claridad y empuje si lo practicamos diariamente: Compromiso - El compromiso debe ser con nosotros mismos, debe estar muy clara la meta y que podamos continuar, así lleguen obstáculos para distraernos o hacer más fuerte la intención. Convicción - La convicción hay que alimentarla a diario con pensamientos positivos. Creer en lo que estamos emprendiendo y tener gran certeza de las emociones que nos produce pensar que lo hemos logrado. Consistencia - Consistencia para ser estables y coherentes en el proceso, alineando nuestras acciones con la meta. Seamos compasivos y pacientes con nosotros mismos en el día a día, es mejor enfocarnos en las oportunidades que en los obstáculos. La primera oportunidad que nos dan está al despertarnos cada mañana. ¡Inténtalo!
Naia Rolón
Naia Rolón
2025-10-07 03:56:48
Respuestas : 19
0
Yo no lo causé. Por más que puedan decirte lo contrario en más de una ocasión, la culpa de lo que haga o deje de hacer el otro, nunca es tuya. Estamos hablando de adultos y entre adultos. Cada quien debe responsabilizarse por su rebanada del pastel. Aunque te digan que «se bebió todo el bar por estar triste debido a que discutieron», su problema con el alcohol no lo provocaste tú. Control: yo no lo puedo controlar La vida está hecha de circunstancias que podemos controlar y circunstancias que no. Ojo para las mujeres controladoras o con complejo de salvadoras. Las que creemos que «debemos poder con todo». Nuevamente, lo que puedo cambiar es mi reacción, conducta o aspectos de mi propia vida, nunca la del otro ni sus decisiones. El cambio verdadero siempre viene de sí mismo. Una cosa es apoyar y otra muy distinta es controlar. No andes de cuenta-cubas. Cura: yo no lo puedo curar/cambiar Aquí para las que tengamos complejo de Super Heroínas o una ilusión romántica de depositar nuestra felicidad y bienestar para «cuando cambie o se cure Fulano o Sutana». Aunque seas médica o psicóloga o especialista en lo que quieras y mandes, la vida es hoy y no podemos cambiar a quien no quiere, ayudar a quien no se deja, curar a quien hace todo por continuar enfermo. Solo podemos hacerlo con nosotras mismas, sé que muchas veces eso implica una separación, ya sea temporal o definitiva, ya sea física o emocional. Pero has de salvarte a ti y muchas veces la honorable retirada, es la que sí provoca un movimiento en el otro. Las personas que sienten la necesidad de controlar a otros, no tienen control sobre sí mismas.

Leer también

¿Cuáles son las 10 habilidades de los jóvenes?

Para desarrollar todo su potencial, hay ciertas habilidades que pueden tener y que les serán de gran Leer más

¿Cómo generar seguridad en un adolescente?

La seguridad o la confianza en ti mismo implica sentirte seguro de ti mismo y de tu talento, no de u Leer más