:

¿Quién crea las 10 habilidades para la vida?

Salma Arellano
Salma Arellano
2025-10-07 03:00:21
Respuestas : 16
0
La Organización Mundial de la Salud define las habilidades para la vida o competencias psicosociales como “la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”. Las habilidades para la vida propuestas por la OMS son las siguientes: Autoconocimiento, Empatía, Comunicación efectiva, Relaciones interpersonales, Toma de decisiones, Solución de problemas y conflictos, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico, Manejo de emociones y sentimientos, Manejo de la tensión y el estrés. La iniciativa original de la Organización Mundial de la Salud de impulsar la educación en Habilidades para la Vida en escuelas y colegios, surgió del reconocimiento de que, debido a los cambios culturales y en los estilos de vida, con frecuencia las niñas, niños y jóvenes de hoy no están suficientemente equipados con las destrezas necesarias para enfrentar los enormes desafíos y presiones del mundo contemporáneo. El enfoque en la educación en Habilidades para la vida en los colegios, consiste en el diseño de currículos integrales en los que la enseñanza de estas habilidades haga parte de los programas escolares de educación para una vida saludable, en combinación con otras intervenciones y medidas, orientadas al mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar y las oportunidades para el aprendizaje. La educación en Habilidades para la vida sigue siendo un campo muy activo de la práctica y la investigación educativas en distintas regiones del mundo. El enfoque de educación en habilidades para la vida ha mostrado su eficacia en el abordaje educativo de contenidos que, sin ánimo de exhaustividad, podemos cifrar en los siguientes: Desarrollo de la autonomía personal y la inclusión social, Promoción de comportamientos prosociales, Fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, Educación afectivo-sexual, Solución negociada de conflictos de convivencia, Abuso de drogas, Afrontamiento de situaciones de violencia.