La regla de Tueller, también conocida como la regla de los 21 pies, es un principio fundamental en seguridad y defensa personal. Fue desarrollada en la década de 1980 por el sargento Dennis Tueller, un oficial de policía de Salt Lake City, Utah, para analizar cuánto tiempo necesita una persona para reaccionar ante un ataque a corta distancia. Este principio establece que un atacante armado con un arma blanca puede cubrir una distancia de 21 pies en el mismo tiempo que a una persona le toma desenfundar y disparar un arma de fuego. Las investigaciones iniciales demostraron que un atacante puede cerrar esa distancia en 1,5 segundos, lo que pone en jaque la capacidad de reacción del defensor. La regla es esencial en la formación de fuerzas policiales y personal de seguridad, se utiliza para enseñar cómo mantener una distancia segura frente a amenazas potenciales y entrenar en técnicas de reacción rápida y estrategias para retroceder mientras se responde a un ataque. La regla ayuda a justificar el uso de la fuerza letal cuando un atacante armado con un cuchillo u otra arma similar está dentro del rango de los 21 pies. Destaca la importancia de evaluar el tiempo necesario para reaccionar en situaciones de peligro, factores como la experiencia, el tipo de arma y el entorno pueden influir significativamente. La regla de Tueller es una herramienta valiosa para entender los riesgos en enfrentamientos cercanos y la importancia del tiempo de reacción en situaciones críticas. Su verdadera utilidad radica en proporcionar un marco práctico para evaluar amenazas y tomar decisiones rápidas y efectivas en contextos de seguridad y defensa personal.