:

¿Por qué me cuesta concentrarme?

Iván Pizarro
Iván Pizarro
2025-10-03 16:45:38
Respuestas : 23
0
Cuando nuestro nivel de estrés sube, la concentración baja, hay demasiada información en nuestro cerebro y demasiadas cosas que atender por lo tanto la confusión es mayor y comenzamos a fallar. Si te sientes muy agobiado la mejor solución es la meditación, está comprobado que alivia los síntomas de ansiedad y nos libera de las tensiones. La actividad física también mejora nuestra habilidad mental. Hacer algo de ejercicio es excelente para retomar la concentración, nos ayuda a relajarnos y a sentirnos mejor. El consumo de alcohol y tabaco produce alteración en la capacidad de concentración, al igual que una alimentación desequilibrada. Consumir frutos secos como nueces y almendras ayuda a los procesos de concentración. Pero la causa más probable e importante de todas para que suframos falta de concentración es una subluxación en la zona cervical. Cuando hay una interferencia en esa zona, el flujo de información se ve afectado y esto provoca un trastorno en los mensajes que pasan a través de los nervios a las diferentes áreas del cerebro. De esta forma, los procesos cognitivos (memoria y pensamiento) son afectados. Si este es tu caso, y notas que no eres capaz de concentrarte como antes, no duermes bien o te notas particularmente crispado o estresado, te recomendamos que solicites una visita con un quiropráctico para detectar posibles subluxaciones en tu zona cervical y ponerle solución a este problema antes de que se agrave.
Cristian Ávalos
Cristian Ávalos
2025-10-03 15:46:42
Respuestas : 16
0
Los problemas de concentración y de memoria se deben a la ansiedad elevada y crónica. La falta de concentración es un trastorno en la capacidad de atención que impide la realización de tareas cotidianas, y se relaciona con problemas de memoria. La memoria y la concentración se ven afectadas por el consumo de tranquilizantes. Los síntomas de los problemas de concentración y memoria incluyen olvido de cosas inmediatas, incapacidad para realizar tareas y dificultad para concentrarse. El tratamiento psicológico para los problemas de falta de atención es variado y depende de la causa u origen del problema. La ansiedad o depresión pueden ser causas de problemas de memoria y concentración. Los miedos, disgustos o traumas también pueden ser causas de estos problemas. La apatía y desmotivación también pueden influir en la memoria y la concentración. El consumo de drogas o alcohol puede afectar negativamente la memoria y la concentración. El consumo continuado de fármacos tranquilizantes puede provocar problemas de memoria. El carácter impulsivo, impaciente, la falta de sueño, el estrés laboral o personal y el cansancio también pueden influir en la memoria y la concentración. Los trastornos de personalidad también pueden ser una causa de problemas de memoria y concentración.

Leer también

¿Cómo aprender a tener concentración?

1. Pausas y descansos Uno de los primeros trucos que debes adoptar para estudiar mejor es no memoriz Leer más

¿Cómo hacer la técnica de concentración total?

El estrés crónico puede ser malo para su cuerpo y mente. Lo puede poner en riesgo de problemas de sa Leer más

Francisco Javier Ortega
Francisco Javier Ortega
2025-10-03 15:33:32
Respuestas : 27
0
Nicholas Carr, un escritor y experto en administración, dice: “Cuanto más usemos la Web, más entrenamos nuestro cerebro para distraerse, para procesar la información muy rápidamente y de manera muy eficiente, pero sin atención sostenida”. Una joven llamada María dice: “Hay gente que hasta en una conversación cara a cara está con el teléfono en la mano —texteando, jugando, metiéndose en las redes sociales— en vez de prestar atención a la persona que tienen enfrente”. El libro Niños conectados dice que la mayoría de los estudiantes admiten que usan sus dispositivos electrónicos en clase para chatear, leer o ver cosas en Internet que en realidad no tienen nada que ver con las clases. Chris, que tiene 22 años, dice: “Para mí lo más difícil es no mirar el teléfono cada vez que vibra”. Si dejas que los dispositivos electrónicos te distraigan, una hora de tareas escolares puede convertirse en tres o más. La Biblia dice que no debemos buscar solo nuestros propios intereses, “sino también los de los demás” (Filipenses 2:4). “Resiste la tentación de estar mirando el teléfono mientras estás conversando con alguien. Si le prestas toda tu atención a esa persona, le demostrarás que la respetas” (Thomas).