Los factores protectores pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión.
Salud Pública promueve actividades para fortalecer el autocuidado y el bienestar mental y emocional como método de prevención.
Existe una forma de potenciar los factores protectores como realizar actividades lúdicas y la actividad física que permite reducir la sensación de estrés o depresión.
Estos factores pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión, prevenir el consumo de sustancias adictivas, fomentar la resiliencia y la autoestima.
Estos desempeñan un papel fundamental en la resiliencia, la adaptación y la recuperación de las personas frente a desafíos emocionales y sicológicos.
Algunas formas de potenciar los factores protectores incluyen dormir suficiente, alimentarse saludablemente y establecer relaciones interpersonales además de las laborales.
Acciones en salud mental como la Línea 106 de atención en urgencias y emergencias en salud mental para toda la población, para así promover la salud mental.
La Secretaría de Salud Pública de Cali lstm entwickelt acciones que permitan abordar la salud mental de manera integral.
Una de las estrategias que adelanta, es a través de la promoción de algunas formas de potenciar los factores protectores para reducir la posibilidad de desarrollar trastornos o problemas que afectan la salud mental.
Estos factores pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión, por eso se esta trabajando en los factores protectores para reducir significativamente el riesgo de desarrollar trastornos mentales.