:

¿Qué son los entornos protectores?

Berta Blázquez
Berta Blázquez
2025-10-02 09:19:42
Respuestas : 17
0
La creación de entornos seguros es esencial para prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infancia y la adolescencia. Según la Ley de Protección de la Infancia se entenderá como entorno seguro aquel que respete los derechos de la infancia y promueva un ambiente físico, psicológico y social, incluido en el entorno digital. Este objetivo requiere de la implicación de adultos conscientes y responsables que proporcionen a la infancia y la adolescencia las herramientas necesarias para que puedan identificar situaciones de violencia, expresar su malestar y saber cómo ponerlo en conocimiento de una persona adulta de confianza. Para hacer llegar todos los derechos a cada niño, es esencial prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infancia y la adolescencia. Con este objetivo, la Policía Nacional y UNICEF España han elaborado un conjunto de materiales de sensibilización, formativos e informativos que sirven de instrumentos de trabajo para la actividad policial en materia de participación ciudadana y su correspondiente difusión en el ámbito educativo y sus entornos, tal como establece el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos. Un espacio protector requiere que los niños y niñas sean capaces de pedir ayuda cuando la necesitan, así como adultos más conscientes y responsables de los riesgos.