:

¿Cuál es el límite de edad para los sub jóvenes?

María Pilar Llamas
María Pilar Llamas
2025-09-26 17:07:57
Respuestas : 22
0
De Wikipedia, la enciclopedia libre Las categorías deportivas por edad se denominan internacionalmente con el prefijo sub seguido de la edad máxima permitida. El deportista no puede superar esa edad antes del 31 de diciembre del año en que se celebra o inicia la competición. Categorías deportivas en España En España, la denominación de las categorías deportivas por edad utiliza habitualmente nombres tradicionales como prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil o júnior. Estas denominaciones corresponden a los grupos de edad internacionalmente conocidos como sub seguido de la edad máxima permitida. Por ejemplo, en fútbol, la categoría alevín corresponde a sub-11 y sub-12, infantil a sub-13 y sub-14, y cadete a sub-15 y sub-16. Las denominaciones de las categorías existentes en el fútbol español, establecen grupos de edad cada dos años, excepto las categorías juvenil y prebenjamín, que son de tres. De los 6 a los 12 años se juega a "fútbol 7", y en adelante a fútbol. Las denominaciones de las categorías existentes en el baloncesto español establece grupos de edad cada dos años. De los 6 a los 12 años se juega a "minibasket", y en adelante a baloncesto. Las denominaciones de las categorías existentes en el balonmano español establecen grupos de edad cada dos años. Las categorías Máster/Veteranos suelen agruparse en tramos de 5 años a partir de los 30 o 35 años.
Mar Valladares
Mar Valladares
2025-09-26 16:08:37
Respuestas : 20
0
La Eurocopa Sub-21, que comenzó esta semana en Eslovaquia, ha provocado una reflexión conjunta entre aficionados y comentaristas deportivos: ¿cómo es posible que en un torneo “sub-21” jueguen futbolistas que ya tienen 22 o incluso 23 años? La respuesta está en la forma en que la UEFA ha estructurado las reglas de registro de jugadores, con el objetivo de garantizar que los futbolistas sean elegibles para participar en todo el ciclo del torneo, desde el comienzo de las eliminatorias hasta la etapa final. Por lo tanto, para la edición de 2025, todos los nacidos a partir del 1 de enero de 2002 podrán participar, siempre que tuvieran 21 años o menos al inicio del año, cuando comenzaron las eliminatorias. Aunque ahora sean mayores, su inclusión en la fase final es completamente legal según los criterios de la UEFA. De ellos, 205 tienen entre 22 y 23 años, lo que representa aproximadamente el 55.7 % de los participantes. Además, 73 jugadores tienen 23 años, lo que representa el 19.8 % del total. Estos datos demuestran claramente que la edad "Sub-21" en este contexto no es una restricción para el día del partido, sino un punto de referencia establecido desde el inicio de las eliminatorias.

Leer también

¿Cuántos años tienes que tener para ir a un campo de tiro?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué edad puedo tener un arma?

Los españoles y extranjeros con residencia en España, mayores de 16 años y menores de 18 años, que s Leer más

Inmaculada Jáquez
Inmaculada Jáquez
2025-09-26 14:01:31
Respuestas : 25
0
La Regla de Menores finalmente volvió a la Liga MX. La Primera División anunció la reactivación de este lineamiento enfocado en brindar oportunidades de juego a futbolistas jóvenes, específicamente aquellos menores de 23 años. Su propósito pasa por incentivar y desarrollar el talento emergente en las juveniles. Este reglamento, que busca nutrir a las diferentes representaciones nacionales con nuevas joyas, había sido suspendido en 2020 debido a la pandemia de coronavirus, dejando de aplicarse desde el Apertura de ese año. Gracias a esta normativa, en el pasado, entre 2005 y 2011, surgieron elementos de la talla como Javier "Chicharito" Hernández, Héctor Herrera o Andrés Guardado. Durante ese periodo, el fútbol mexicano logró hitos significativos, como la medalla de oro olímpica en Londres 2012 y la victoria en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, subrayando el impacto de esta política. A partir del Apertura 2024, se ha restablecido la Regla de Menores, destinada a maximizar las oportunidades para los joyas, otorgándoles más minutos en la cancha. La intención es que estos puedan tener un rol destacado en sus clubes, impulsando el fortalecimiento de las Fuerzas Básicas y contribuyendo a la evolución del balompié nacional.