:

¿Cuánto dura el curso de tirador selecto?

Samuel Montaño
Samuel Montaño
2025-09-25 02:33:04
Respuestas : 26
0
Por la Escuela de Infanteria Desde el día 29 de octubre y hasta el día 22 de noviembre, se encuentra realizando en la Escuela de Infantería, cursantes de distintas unidades tácticas del Ejército Argentino, el Curso de Tiradores Especiales. Luego de un duro proceso de selección que incluyó una Etapa de Educación a Distancia y una Etapa de Admisión, los oficiales y suboficiales que aprobaron las mismas comenzaron con su capacitación técnica y táctica para su posterior empleo en este rol en unidades de Tropas de Operaciones Especiales y en Unidades Tácticas de la Fuerza. El tirador especial debe reunir características particulares: ser sereno, disciplinado y manifestar una fuerte voluntad de vencer. Su trabajo es muy exigente, no sólo a nivel físico y de destreza; sino también en cuanto a la demanda psicológica, ya que se trata de una actividad muy desgastante con una gran carga emocional. Los participantes del curso también deben adquirir destrezas para efectuar tiro en movimiento y en ángulo; y a su vez, deben incorporar técnicas y destrezas para desenvolverse en un ambiente urbano. El curso se dictó primeramente en el ámbito de la Escuela de Infantería en Campo de Mayo, cuartel DEOP, para trasladarse a Magdalena para aprovechar su terreno y polígono para la ejecución de las distintas condiciones de Tiro. Para finaliza, se llevó a cabo un ejercicio final integrador, que incluyó una aproximación lejana y cercana, acecho a un blanco y disparo, y una extracción con helicóptero, en el cual los binomios de tirador y observador deben aplicar las técnicas aprendidas. Entre ellas, se destacan las técnicas de navegación terrestre, acecho, observación y transmisión de información hasta ocupar una posición final de tiro, identificar el blanco asignado y realizar el tiro final, romper el contacto cercano y lejano, conexión con aeronaves propias, y materializar el reingreso a propias líneas, para luego retornar a Campo de Mayo para el egreso del Curso.
Lola Ordoñez
Lola Ordoñez
2025-09-25 01:55:24
Respuestas : 21
0
No se dice nada con respecto a los ejercicios que se deben de hacer, por lo que se supone que serán aquellos que se elijan de las fichas de tiro de cada arma. La realización de todas las fichas de tiro de cada una de las armas individuales puede llevar mucho tiempo a alguien destinado en una unidad que, incluso, realice ejercicios de tiro con frecuencia. En muchas UCO existen bastantes condicionantes que pueden impedir el realizar todos estos ejercicios, para lo cual los mandos elaborarán anualmente sus programas específicos de instrucción de tiro con armas individuales, seleccionando las fichas de tiro de cada uno de los manuales que consideren más adecuadas acordes a sus objetivos de adiestramiento, posibilidades de instalaciones, munición asignada, etc. No obstante se considera que todo el personal, tanto oficiales como suboficiales y tropa, deben hacer un mínimo de ejercicios al año para mantener una aptitud y destreza mínima en el uso del arma que tienen asignada, que asegure al menos su empleo con seguridad en la realización de los servicios de armas. Esta aptitud mínima se obtendrá realizando un mínimo de ejercicios de tiro, de los reflejados en los diferentes manuales al año y obteniendo las puntuaciones mínimas que marquen las fichas correspondientes para los mismos. Estos ejercicios deberán a su vez repartirse en las cuatromodalidades de tiro marcadas en los manuales, con la siguiente distribución: — Precisión. — Combate. — Instintivo. — Nocturno.

Leer también

¿Se puede ganar dinero en competiciones de tiro?

Se puede ganar dinero en el juego de Counter Strike Global Onfesive obteniendo objetos del juego com Leer más

Yaiza Valverde
Yaiza Valverde
2025-09-25 00:27:51
Respuestas : 32
0
El objetivo principal es desarrollar y mejorar no solo las habilidades prácticas existentes en el manejo de la carabina, sino también en el tiro con miras de óptica variable con aumentos intercambiables de 1 a 4x, a una distancia de hasta 400 m. El curso se considera de nivel ALTO de intensidad. Toda la formación es impartida por instructores altamente cualificados con amplia experiencia en combate e/o instrucción. Se requiere experiencia con armas largas y se recomienda haber completado cursos previos como el curso táctico de carabina para comprender plenamente los aspectos teóricos y prácticos de este curso. Uso de miras LPVO y puesta a cero. Fundamentos y principios de disparo preciso con un arma semiautomática de cañón largo en un entorno táctico. Resolución malfunciones durante el disparo, teniendo en cuenta la situación táctica. Pares controlados, transiciones de blancos y tiro con varios objetivos a una distancia entre 50 a 400 m. Disparo en diferentes direcciones con velocidad y Precisión. Disparo desde el hombro fuerte y débil. Disparo en movimiento y a cubierto. Mantenimiento, limpieza y conservación de armas de cañón largo. Selección y configuración del equipo.