¿Cuáles son algunas acciones preventivas para adolescentes de 10 a 19 años?

María Ángeles Tórrez
2025-09-22 15:40:56
Respuestas
: 21
La adolescencia es una etapa de transición que va de la infancia a la vida adulta marcada por cambios físicos, emocionales y sociales que requiere una especial atención a la salud mental. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los trastornos mentales representan el 16% de la carga mundial de enfermedades y lesiones en personas de entre 10 y 19 años, y se inician a los 14 años o antes; y lo peor de todo es que no se detectan, y por tanto tampoco se tratan, en la mayoría de los casos. Esta organización destaca que la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad en la adolescencia, mientras que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años. Promover el bienestar psicológico de los adolescentes y protegerlos de experiencias adversas y factores de riesgo que puedan afectar a su capacidad para desarrollar todo su potencial es esencial para su bienestar durante esta etapa y la vida adulta. La comunicación y las actividades familiares deben tener un peso importante. Deben saber que sus padres están ahí para ayudarles en sus problemas e inquietudes. Establecer limitaciones les va a ayudar a aprender cuáles son los límites. El respeto por sí mismos, hacia los demás y por el medio ambiente es algo que se debe inculcar al adolescente para prevenir ciertas conductas que puedan conllevar un peligro. Mantener horarios y rutinas en la adolescencia, como horarios para las comidas, las tareas domésticas, la higiene, el tiempo de ocio o el dedicado al estudio, les ayudará a organizarse, planificarse y aprender donde están los límites.