:

¿Qué debo hacer para corregir mis errores?

Yeray Ballesteros
Yeray Ballesteros
2025-07-05 05:06:41
Respuestas : 21
0
No eres perfecto: por muchas carreras, masters o años de experiencia que engrosen tu currículum cometerás errores porque el canon natural es que el ser humano es un ser imperfecto que comete fallos. Reconoce el error: busca por qué y cómo lo cometiste, solo cuando se es consciente de su existencia se puede aprender del él. Reconócerlo y asumirlo reforzará tu imagen. Una persona responsable, segura y con carácter es aquella que no solo sabe liderar a su equipo e intenta innovar si no que asume sus errores y rectifica. Despéjate: nada más cometerlo en muchas ocasiones sentimos una oleada de miedo, nervios, culpabilidad, frustración, sensación de derrota,… levántate, da una vuelta, ve a por un café y si puedes cuéntaselo a alguien de confianza. La sensación de error se rebaja con una buena solución: recrearse en los sentimientos negativos que genera, como el miedo, no conduce a nada. Aprende de él, pero sobre todo búscale solución. La innovación surge también de la búsqueda de soluciones. Cuando se comete un error pero se encuentran varias soluciones el malestar se rebaja. La actitud es nuestra mejor arma: para las entrevistas de trabajo, en reuniones o exposición de proyectos,… la actitud lo es casi todo, lo cual se aplica también al error. Una actitud calmada, analítica y segura de las propias habilidades ayuda a una óptima resolución de los conflictos o error. Si existen dudas sobre la resolución a ejecutar no te apresures. Date un espacio de tiempo para analizar las circunstancias con mayor profundidad hasta encontrar la opción que te convenza. Si no te satisface a ti ¿cómo vas a defenderla si sale mal? Miedo: es inevitable y no te engañaremos diciéndote que se marchará. La única forma de acostumbrarse a él es recordar otra experiencia en la que se experimentara, se le hiciese frente y se superara. Si lo sorteaste una vez por qué no otra. Además, plantéate que si no le haces frente ¿cuál es la alternativa?, ¿qué te persiga?, ¿qué te acompañe siempre? El error es inevitable y no se puede controlar pero ayuda a hacerle frente conocer de antemano las consecuencias de cada acción y decidir si se quiere asumir ese riesgo.
Héctor Valadez
Héctor Valadez
2025-06-26 15:58:57
Respuestas : 18
0
Es lo correcto. La Biblia dice: “Deseamos comportarnos honradamente en todas las cosas” (Hebreos 13:18). Si reconoces tus errores, es más probable que los demás te perdonen. La Biblia dice: “No le irá bien al que oculta sus pecados, pero el que los confiesa y se aparta será perdonado” (Proverbios 28:13, La Palabra de Dios para Todos). Y la más importante: alegrarás a Jehová. La Biblia dice: “Dios no soporta a los malvados, pero es amigo de la gente honrada” (Proverbios 3:32, Traducción en lenguaje actual). Tratar de ocultar los errores solo empeora las cosas. Tarde o temprano tienes que pagar las consecuencias. La Biblia dice: “Todos tropezamos muchas veces” (Santiago 3:2). Y, como hemos visto, admitir los errores enseguida es una señal de humildad y madurez. El siguiente paso es aprender de tus errores. Trato de ver mis errores como una oportunidad de aprender. De cada uno de ellos puedo sacar una lección que me ayude a ser mejor persona. Así, la próxima vez que me encuentre en la misma situación, haré las cosas de otra manera. Le contaría exactamente lo que pasó. Reconocería que fue culpa mía por no haber estudiado. Repasa estas dos situaciones e imagínate que eres 1) tu padre y 2) tu profesor. ¿Qué pensarían ellos si reconocieras tus fallos a la primera? ¿Qué pensarían de ti si los ocultaras? Lo conté enseguida. Tendría que haber dicho la verdad. ¿Cuál hubiera sido la mejor manera de actuar? ¿Qué has aprendido de ese error?

Leer también

¿Cómo se pueden evitar los errores?

Para evitar las distracciones es necesario que te hagas consciente y te concentres. Según estudios Leer más

¿Qué puedo hacer para evitar cometer errores?

Evita las distracciones. Las distracciones siempre van a existir, a menos que trabajes en un área ai Leer más

Adrián Aguilar
Adrián Aguilar
2025-06-26 14:22:59
Respuestas : 28
0
Reconocer nuestros errores y hacernos responsables de ellos mejorará tanto nuestro estado interno, como nuestras relaciones personales. Es necesario caer en la cuenta de que, si una crítica nos afecta, significa que hay partes de nosotros mismos que nos negamos a observar. Cuando una crítica nos afecta es porque está tocando un punto de nosotros que necesita sanar. Es momento de tomar las riendas y reunir la valentía para conocernos y mirarnos en profundidad. Cometer errores es humano: Todas las personas fallan alguna vez y esto es algo normal. Reconocer los errores es valiente: asumir nuestras faltas requiere el coraje de mirar de frente nuestras sombras más oscuras. No debemos culparnos por fallar en ciertos aspectos de nuestra vida, pero si hemos de hacernos responsables. El desarrollo personal pasa inevitablemente por un proceso de introspección en el que descubrimos qué áreas requieren trabajo de nuestra parte. Reconocer nuestros errores nos hace más humanos, más humildes y nos permite mejorar como personas. Tratemos de darnos a nosotros mismos, y a los demás, la libertad de equivocarnos y aprender de los propios fallos.