:

¿Cuáles son las 4 medidas de seguridad?

Iván Perales
Iván Perales
2025-10-01 18:33:11
Respuestas : 25
0
1. Prepara la salida. 2. Lleva y sepas utilizar adecuadamente el DVA, Pala y Sonda. 3. Usa material seguro. 4. Traza siempre por el sitio más seguro. 5. No expongas nunca a todo el grupo al mismo tiempo. 6. Ten presente siempre las consecuencias. 7. Re-evalúa constantemente tus decisiones. 8. Mantén una buena comunicación dentro del grupo. 9. Fórmate e infórmate. 10. Sé conservador.
Antonia Delagarza
Antonia Delagarza
2025-09-28 19:55:52
Respuestas : 20
0
Medidas de seguridad son aquellas sanciones complementarias o sustitutiva de las penas. Las medidas de seguridad, atienden a la peligrosidad del sujeto, exteriorizada en todo caso a través de un ilícito penal. Constituyen un elemento de prevención especial, por lo tanto, en un sistema democrático, sólo podrá aplicarse como reacción a la comisión de un delito que revele la peligrosidad de su autor. Según el artículo 96 del Código Penal Español se agrupan en dos tipos: privativas y no privativas de libertad. El internamiento en centro psiquiátrico, en centro de deshabituación, en centro educativo especial son medidas privativas de libertad. La inhabilitación profesional, la expulsión del territorio nacional, la libertad vigilada, la custodia familiar, la privación del derecho a la tenencia y porte de armas son medidas no privativas de libertad. La diferencia entre ser imputable o no es una fina frontera. La imputabilidad o inimputabilidad del detenido con un trastorno mental grave dependerá de si la condena le impone una pena de cárcel o una medida de seguridad. Un estudio de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía sobre la enfermedad mental en las cárceles citaba una sobreocupación de estos dos centros del 220%. Tratamiento de desintoxicación, tratamiento de inimputables en internados, caución de no ofender, vigilancia de la autoridad son ejemplos de medidas de seguridad.

Leer también

¿Qué condiciones deben cumplir los polígonos?

Un polígono es una figura plana y cerrada, limitada por segmentos. Para considerar polígono a una f Leer más

¿Cuáles son las medidas de seguridad de un polígono?

Desde el ingreso al polígono las armas deben mantenerse descargadas. Los revólveres con el tambor v Leer más

Rafael Mercado
Rafael Mercado
2025-09-15 14:44:30
Respuestas : 17
0
Durante el traslado, un arma de fuego se transporta en su funda, caja o portafolios, descargada, con su cargador separado y sin cartuchos en él. Por ningún motivo se la llevará adosada al cuerpo, aunque esté descargada. Siempre deberás llevar: acreditación de identidad, credencial de legítimo usuario y tenencia del arma que estés trasladando. Si vas a ingresar a una institución oficial o privada transportando un arma de fuego, consultá sobre el procedimiento a seguir. Si viajás en un avión o buque trasladando un arma de fuego, tenés la obligación de informarlo al despachar tu equipaje. Deberás entregarla bajo recibo y te será devuelta al llegar a tu destino. Para transportar armas de fuego en un vehículo durante la caza, es importante llevarlas en fundas o cajas, con la documentación correspondiente, y nunca cargadas. Es preferible perder una pieza que provocar un accidente por un disparo negligente, así que se debe cargar el arma solo cuando se esté fuera del vehículo. Antes de utilizar un arma de fuego, asegurate de no causar accidentes en el lugar de impacto o detrás del blanco, considerando la distancia que puede recorrer el proyectil. Verificá la presencia de otros cazadores en tu área y establecé con ellos los sectores específicos de tiro. Mientras transites o cruces alambrados, debés transportar el arma abierta o con su mecanismo bloqueado, para evitar un disparo accidental. Deberás prestar especial atención al desempeño de los novatos.