:

Seguridad en entrenamientos a alta velocidad

Roberto Gaitán
Roberto Gaitán
2025-09-15 06:00:43
Respuestas : 20
0
La carrera a alta velocidad ocupa un papel central en el entrenamiento moderno de fútbol, siendo crucial para mejorar el rendimiento y mitigar los riesgos de lesiones. Las pautas de periodización bien diseñadas son esenciales, delineando el volumen, la frecuencia, la densidad y el momento de las actividades de HSR y sprint a lo largo de las diversas fases de una temporada de fútbol y dentro de los microciclos de cada semana. Encuestas realizadas por McCall y Dello Iacono revelaron que los profesionales en el campo consideran que la HSR y el sprint son cruciales para las estrategias de prevención de lesiones. La investigación en su conjunto se basó en análisis retrospectivos de las incidencias de lesiones en partidos y de las actividades locomotoras de los jugadores recopiladas a través de una base de datos en línea comúnmente utilizada por todos los equipos de fútbol involucrados en el estudio. La principal conclusión del análisis es que podría haber una asociación entre la distancia acumulada de HSR y sprint durante los días de entrenamiento a lo largo de los periodos entre partidos y la ocurrencia de lesiones en el partido. La distancia acumulada de HSR entre 0.6 y 0.9 veces la carga del partido y la distancia acumulada de carrera de sprint entre 0.6 y 1.1 veces la carga del partido tienden a estar asociadas con un menor riesgo de lesiones. Nuestros hallazgos sugieren, por primera vez, que las distancias acumuladas de HSR entre 0.6 y 0.9 carga de partido, y las distancias de sprinting entre 0.6 y 1.1 carga de partido, podrían estar asociadas con una disminución en la incidencia de lesiones. Esto sugiere que puede haber un rango óptimo en el cual los jugadores podrían beneficiarse de un rendimiento mejorado al mismo tiempo que mitigan los riesgos de lesiones. La parte distintiva de este estudio, en comparación con investigaciones previas más estrechamente enfocadas, se centra en la notable variabilidad entre equipos en los volúmenes de entrenamiento de HSR y sprinting de jugadores titulares, y cómo estos podrían estar relacionados con las lesiones durante los partidos. En el conjunto de datos actual, a pesar de algunos valores extremos cercanos a 0 o >2, la gran mayoría de los equipos mostraron ratios de demanda de HSR entre entrenamiento y partido entre 0.5 y 1.
Juan José Gastélum
Juan José Gastélum
2025-09-15 05:48:37
Respuestas : 23
0
El tiempo de reacción es importante porque cuanto más alto sea, más posibilidades tenemos de sufrir un incidente, pero casi es más importante la distancia de reacción, que está relacionada directamente con la velocidad a la que circulamos. Una vez reaccionamos, debemos detener el vehículo (o realizar la acción que sea). Si tardamos 3 décimas de segundo en apretar el freno y circulamos a 120 km/h, habremos recorrido 10 metros sin hacer nada. Se puede uno entrenar para mejorar el tiempo de reacción, pero el tiempo será mínimo solo si vamos bien concentrados en la tarea y minimizamos las distracciones. La relación del tiempo de reacción con la seguridad al volante está clara, y para ayudar a las personas a que no se supere un tiempo de reacción que se considere crítico, existen cada vez más sistemas de seguridad activa que realizan ciertas funciones de cara a evitar accidentes. Lo que es seguro es que el alcohol dispara los tiempos de reacción, igual que el sueño, hablar por teléfono, ir pensando en las musarañas, o discutiendo con un pasajero.

Leer también

Normas de seguridad en tiro

Las personas bajo la influencia de drogas/alcohol están prohibidas. El comportamiento inadecuado e Leer más

Licencias de armas en España

Las personas que hagan uso de las armas deberán estar en todo momento en condiciones de controlarlas Leer más

Guillem Nájera
Guillem Nájera
2025-09-15 03:45:59
Respuestas : 25
0
El entrenamiento de velocidad es una modalidad de entrenamiento físico diseñada para mejorar la velocidad de movimiento y la capacidad de generar fuerza en un corto período de tiempo. Este tipo de entrenamiento se enfoca en el desarrollo de la velocidad máxima y la potencia muscular. Se utiliza comúnmente en disciplinas deportivas que requieren rápidos estallidos de energía. En el entrenamiento de velocidad, los fundamentos anatómicos y fisiológicos son críticos para maximizar el rendimiento y prevenir lesiones. Anatómicamente, se enfoca en la estructura muscular y esquelética específica involucrada en los movimientos rápidos, destacando la importancia de la potencia generada por grupos musculares clave, como los cuádriceps y la biomecánica de las articulaciones, especialmente las rodillas y caderas. Desde una perspectiva fisiológica, se considera la capacidad del sistema neuromuscular para coordinar y activar las unidades motoras rápidamente, así como la optimización del sistema cardiovascular para suministrar oxígeno y nutrientes a los músculos de manera eficiente durante ráfagas cortas de actividad intensa. La elasticidad, el estiramiento y la relajación de la musculatura desempeñan un papel crucial en el entrenamiento de velocidad. La elasticidad muscular se refiere a la capacidad de los músculos para estirarse y recuperar su forma original. Un adecuado estiramiento dinámico antes del entrenamiento ayuda a mejorar la elasticidad, preparando los músculos para la actividad explosiva al aumentar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.