El "tiro frio", no es más que el primer disparo de una tanda.
Es decir disparas el arma fria y limpita; esto implica que las variaciones subsecuentes por el calor del cañón o de la recámara no le afectan a este tiro, además el arma esta limpia, es decir no tiene residuos de ningún tipo lo cual hace que la munición tenga un comportamiento único.
En los siguiente disparos el arma se ha calentado por lo tanto existirán unas variaciones y el cañón no está del todo limpio, lo que también influye en la balística.
Por eso el cero del arma en "Tiro Frio" es tán importante; por que es el que realmente puedes repetir con las mismas condiciones siempre; los tiros siguientes puedes hacerlos más rápidos, lo cual implica que el cañón se ha enfriado menos o más lentos lo que querrá decir que el el enfriamiento es mayor.
Sobre los residuos del cañón depende de la temperatura a que estás disparando, habrá más o menos, pero en el primer disparo el cañón está limpio, se supone.
El tiro frío es el más importante, es el primero... y en teoría, debería ser el último- para un francotirador.
En las armas ligeras sucede lo mismo.
Los cañones queramos o no se calientan y sufren una ligerisima variación balistica que el tirador tiene que ir corrigiendo.
EL tiro frió o "cold bore" se denomina como ustedes explican al primer tiro de una serie.
el cual enfrenta el cañón con la temperatura ambiente.
La variación con respecto al punto apuntado no debe superar el moa, la desviación cera siempre en el mismo sentido horario y cambiara con la munición pero siempre se mantendrá sobre la misma ordenadas.
Este fenómeno es de vital importancia en el tiro policial ya que por lo general se hará un único disparo