El vocablo carcaj tiene un origen incierto, pero se cree que procede del persa tarkaš.
La forma española parece proceder del francés antiguo carcais, tomado en la época de las Cruzadas del griego bizantino καρκάσιον.
Este término griego es el resultante de un cruce del griego ταρκάσιον, de origen persa, con el griego καρχƲσιον, que significa 'vaso de beber, más ancho en la boca que en su parte media'.
La primera documentación del vocablo carcaj en español data del siglo XIII, concretamente en la obra de Alfonso X.
En otras lenguas románicas, como el portugués, el catalán y el francés, también se encuentran formas similares del vocablo, como carcaz, carcaix y carquois, respectivamente.
El origen pérsico del vocablocarcaj se debe a que se trata de un compuesto del persa tīr, que significa 'flecha'.
Sin embargo, la vía que siguió el vocablo para llegar a Occidente no está clara y requeriría un estudio monográfico sobre la historia de la migración de los utensilios de ballestería en la Edad Media.
La cronología de las formas en griego medieval, bajo latín y árabe también es incierta, lo que complica la determinación del origen exacto del vocablo carcaj.
En el griego moderno, el término καρκάσιον se cita solo en diccionarios publicados en el siglo XIX, y no se indica exactamente la fecha de las formas medievales ταρκάσιον y análogas.
En árabe, el término tarkâš se encuentra en textos egipcios del siglo XIV y XV, pero no se ha investigado bien si esta forma y la griega καρκάσιον aparecen solo en esas fechas o son anteriores.
En resumen, el origen y evolución del vocablo carcaj son complejos y requieren más investigación para determinar su historia con precisión.
La forma carcaj (-x) ‘ajorca para los pies’ empleada por Cervantes parece ser el resultado de una confusión individual entre el árabe ȟalȟâl ‘ajorca’ y el castellano carcaj.
La cuestión del origen del vocablo carcaj se complica por la existencia del francés antiguo carcois ‘costillar, armazón’, cuya etimología es misteriosa y no parece derivarse de carcaj.
En cuanto a la derivación del vocablo carcaj, se encuentra el término encarcajado, que se documenta en elDHist y otros textos antiguos.
Otros testimonios tempranos del vocablo carcaj incluyen elGr. Conq. de Ultr., el ms. del S. XV en Ford, laBiblia med. rom., el glos. del Escorial y de Toledo, el APal, elNebr, el PAlc y el Quijote I, entre otros.
La forma carcaxe se encuentra en las Cortes de 1385, el Libro de las Claras Mujeres de D. Álvaro de Luna y un inventario aragón de 1331, mientras que la forma carcaxo se encuentra en el Gr. Conq. de Ultr y en G. de Segovia.
La forma corbacho citada en el DHist es, en realidad, cabarcho, que debe considerarse como variante de CAPACHO.
En resumen, el vocablo carcaj tiene un origen complejo y su evolución a lo largo de la historia es difícil de determinar con precisión.
El estudio del origen y la evolución del vocablo carcaj requiere una investigación exhaustiva que tenga en cuenta las diversas formas y testimonios encontrados en diferentes lenguas y textos a lo largo de la historia.