:

¿Qué significa "carcaj"?

María Dolores Nava
María Dolores Nava
2025-09-08 20:34:28
Respuestas : 14
0
El vocablo carcaj tiene un origen incierto, pero se cree que procede del persa tarkaš. La forma española parece proceder del francés antiguo carcais, tomado en la época de las Cruzadas del griego bizantino καρκάσιον. Este término griego es el resultante de un cruce del griego ταρκάσιον, de origen persa, con el griego καρχƲσιον, que significa 'vaso de beber, más ancho en la boca que en su parte media'. La primera documentación del vocablo carcaj en español data del siglo XIII, concretamente en la obra de Alfonso X. En otras lenguas románicas, como el portugués, el catalán y el francés, también se encuentran formas similares del vocablo, como carcaz, carcaix y carquois, respectivamente. El origen pérsico del vocablocarcaj se debe a que se trata de un compuesto del persa tīr, que significa 'flecha'. Sin embargo, la vía que siguió el vocablo para llegar a Occidente no está clara y requeriría un estudio monográfico sobre la historia de la migración de los utensilios de ballestería en la Edad Media. La cronología de las formas en griego medieval, bajo latín y árabe también es incierta, lo que complica la determinación del origen exacto del vocablo carcaj. En el griego moderno, el término καρκάσιον se cita solo en diccionarios publicados en el siglo XIX, y no se indica exactamente la fecha de las formas medievales ταρκάσιον y análogas. En árabe, el término tarkâš se encuentra en textos egipcios del siglo XIV y XV, pero no se ha investigado bien si esta forma y la griega καρκάσιον aparecen solo en esas fechas o son anteriores. En resumen, el origen y evolución del vocablo carcaj son complejos y requieren más investigación para determinar su historia con precisión. La forma carcaj (-x) ‘ajorca para los pies’ empleada por Cervantes parece ser el resultado de una confusión individual entre el árabe ȟalȟâl ‘ajorca’ y el castellano carcaj. La cuestión del origen del vocablo carcaj se complica por la existencia del francés antiguo carcois ‘costillar, armazón’, cuya etimología es misteriosa y no parece derivarse de carcaj. En cuanto a la derivación del vocablo carcaj, se encuentra el término encarcajado, que se documenta en elDHist y otros textos antiguos. Otros testimonios tempranos del vocablo carcaj incluyen elGr. Conq. de Ultr., el ms. del S. XV en Ford, laBiblia med. rom., el glos. del Escorial y de Toledo, el APal, elNebr, el PAlc y el Quijote I, entre otros. La forma carcaxe se encuentra en las Cortes de 1385, el Libro de las Claras Mujeres de D. Álvaro de Luna y un inventario aragón de 1331, mientras que la forma carcaxo se encuentra en el Gr. Conq. de Ultr y en G. de Segovia. La forma corbacho citada en el DHist es, en realidad, cabarcho, que debe considerarse como variante de CAPACHO. En resumen, el vocablo carcaj tiene un origen complejo y su evolución a lo largo de la historia es difícil de determinar con precisión. El estudio del origen y la evolución del vocablo carcaj requiere una investigación exhaustiva que tenga en cuenta las diversas formas y testimonios encontrados en diferentes lenguas y textos a lo largo de la historia.
Gerard Benavides
Gerard Benavides
2025-09-08 18:49:41
Respuestas : 18
0
El carcaj tiene varias definiciones, siendo un término que proviene del francés antiguo "carcais" y este del griego bizantino "karkásion". 1. Se refiere a una aljaba, que es un objeto que se utiliza para portar flechas. 2. Una especie de cuja pendiente de un tahalí, utilizada para sostener el extremo del palo de la cruz durante las procesiones. 3. En Ecuador, Nicaragua y República Dominicana, se usa como sinónimo de funda de cuero para el rifle. Los sinónimos o afines de "carcaj" incluyen aljaba, carcax, carcaza, goldre y funda.

Leer también

¿Cómo se llaman las flechas que se usan para el tiro al baknco?

Las flechas de tiro con arco figuran entre los accesorios indispensables para poder practicar esta a Leer más

¿Qué es una diana de tiro?

1. f. Toque militar al comienzo de la jornada, para despertar a la tropa. 2. f. Toque de una agrupac Leer más

Eric Betancourt
Eric Betancourt
2025-09-08 18:43:19
Respuestas : 21
0
El carcaj o aljaba es una caja o cilindro de piel, madera y/o tela usada por los arqueros para transportar las flechas, saetas, dardos o jabalinas, permitiéndoles alcanzarlas con facilidad y rapidez. Su uso está documentado desde la prehistoria y la más antigua de que se tiene noticia es la que se encontró junto a Ötzi. Uno de los carcajes más antiguos y mejor conservados que se han descubierto perteneció a Ötzi, el "Hombre de Hielo", una momia natural de un hombre que vivió alrededor del 3300 a. C. Su carcaj, hecho de piel de corzo, contenía catorce flechas, de las cuales solo dos estaban terminadas y listas para ser disparadas. El carcaj se cuelga normalmente a la espalda, para facilitar al arquero libertad de movimientos y al mismo tiempo accesibilidad a los proyectiles; pero también a la cintura. Durante las batallas de la antigüedad las formaciones de arqueros solían clavar las flechas en el suelo justo frente a ellos para hacer el acceso a las flechas aún más rápido. El estilo más común de carcaj es un recipiente plano o cilíndrico suspendido del cinturón. Se encuentran en muchas culturas desde América del Norte hasta China. Existen muchas variaciones de este tipo, como estar inclinado hacia adelante o hacia atrás, y ser llevado en el lado de la mano dominante, en el lado opuesto o en la parte baja de la espalda. Algunas variantes encierran casi toda la flecha, mientras que los "carcaj de bolsillo" minimalistas consisten en poco más que una pequeña bolsa rígida que solo cubre las primeras pulgadas. El tapiz de Bayeux muestra que la mayoría de los arqueros de la Europa medieval usaban carcaj de cinturón. Un arnés en forma de Y para un carcaj de espalda aparece en esta estatua de bronce de Artemisa, diosa griega de la caza, de mediados del siglo IV a. C. Los carcaj de espalda están asegurados a la espalda del arquero por correas de cuero, con los extremos del culatín sobresaliendo por encima del hombro de la mano dominante. Las flechas se pueden coger rápidamente del culatín. Este estilo de carcaj fue utilizado por pueblos nativos de América del Norte y África, y también fue comúnmente representado en bajorrelieves de la antigua Asiria. También se utilizaron en la antigua Grecia y a menudo aparecen en representaciones escultóricas de Artemisa, diosa de la caza. Si bien es popular en el cine y el arte del siglo XX por las representaciones de personajes europeos medievales, este estilo de carcaj rara vez se usaba en la Europa medieval. Un carcaj de tierra se usa tanto para tiro al blanco como para la guerra cuando el arquero está disparando desde una ubicación fija. Pueden ser simplemente estacas en el suelo con un anillo en la parte superior para sujetar las flechas, o diseños más elaborados que mantienen las flechas al alcance sin que el arquero tenga que inclinarse para sacarlas. Un invento moderno, el carcaj de arco se adhiere directamente a las extremidades del arco y mantiene firmes las flechas con un clip de algún tipo. Son populares entre los cazadores de arco compuesto ya que permite llevar una pieza de equipo en el campo sin estorbar el cuerpo del cazador. Otros tipos de carcajes se acoplan directamente al antebrazo o pantorrilla. Según la RAE aljaba y carcaj son sinónimos, si bien el segundo también puede hacer referencia a la funda de cuero para guardar armas de fuego o a la cuja donde se mete el extremo de una cruz llevada en procesión.