El cinturón de seguridad es un elemento básico de seguridad que protege a los pasajeros en caso de accidente.
En España, el cinturón de seguridad es de uso obligatorio y no abrochárselo durante la conducción conlleva una sanción monetaria y la pérdida de puntos del carnet.
El cinturón es un arnés diseñado para sujetar al ocupante en caso de colisión.
El objetivo es minimizar las heridas en un accidente, impidiendo que el pasajero se golpee con los diferentes elementos del coche, con los otros ocupantes o que sea arrojado fuera del vehículo.
Se empezaron a usar en aeronaves en 1930, pero no fue hasta 1956 cuando se empezaron a instalar en los coches de Ford de manera opcional.
El primer cinturón de serie en coches de producción masiva fue en el Volvo Amazon en 1959, que patentó la tipología de tres puntos de anclaje.
Hay diferentes tipologías de cinturones de seguridad, como el cinturón de dos puntos, el cinturón de tres puntos, el cinturón de cinco puntos, el cinturón en X y el cinturón ergonómico.
El cinturón de seguridad es un mecanismo muy sencillo pero muy efectivo, y su uso puede salvar vidas.
Un vehículo siempre tiene que integrar uno de los tipos de cinturones de coches existentes, y los pasajeros tienen que abrochárselo obligatoriamente.
Usar cinturón salva vidas, según la DGT.