El Vocabulario Internacional de términos fundamentales y generales de Metrología (VIM,3ª ed.) los define como sigue: Exactitud: Proximidad entre un valor medido y un valor verdadero del mensurando.
Precisión: Proximidad entre las indicaciones o los valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto, o de objetos similares bajo condiciones especificadas.
Las “condiciones especificadas” pueden ser condiciones de repetibilidad, condiciones de precisión intermedia, o condiciones de reproducibilidad.
Así pues, el concepto de exactitud se refiere a la capacidad de obtener valores o indicaciones próximas al valor verdadero de la magnitud medida.
Por tanto, una medición, o el resultado, será más exacto cuanto más pequeño sea el error sistemático de medida; es decir, cuanto menor sea la diferencia entre el valor medio de los sucesivos resultados obtenidos y el valor convencionalmente verdadero de la magnitud.
Sin embargo, la idea de precisión refleja la capacidad de obtener valores o indicaciones próximas entre sí al efectuar mediciones repetidas.
Una medición, o el resultado, será pues más preciso cuanto menor sea la dispersión que presentan entre sí los sucesivos resultados obtenidos.
De lo anterior se deduce que el resultado de una medición, o un instrumento, puede ser: Exacto y preciso
Exacto pero no preciso
Preciso pero no exacto
Ni preciso ni exacto
Resultados muy próximos entre sí, con un valor medio muy cercano al valor verdadero
Valor medio muy cercano al valor verdadero, pero gran dispersión de los resultados en torno al valor medio
Resultados muy próximos entre sí pero valor medio alejado del valor verdadero
Gran dispersión de los resultados en torno al valor medio y valor medio alejado del valor verdadero