:

¿Qué tipo de EPP debe utilizar un trabajador cuando realiza trabajos en ambientes fríos?

Mireia Moya
Mireia Moya
2025-08-08 05:13:25
Respuestas : 23
0
La ropa homologada para cámaras frigoríficas es aquella que ofrece la garantía de cumplir las exigencias, en cuanto a seguridad y ergonomía, para desarrollar el trabajo en este tipo de espacios. Estas prendas están diseñadas y fabricadas con materiales resistentes a bajas temperaturas, de manera que protegen al profesional de riesgos como sufrir hipotermia, enfriamiento y problemas similares. Los EPP recomendados para cámaras frigoríficas deben cumplir sobre todo dos objetivos: facilitar el trabajo del profesional y protegerle en todo momento. Por lo tanto, estas prendas habitualmente están diseñadas con las siguientes propiedades: Materiales térmicos e impermeables, que puedan conservar el calor corporal y proteger contra temperaturas bajo cero. Ergonomía y libertad de movimiento, en función de las necesidades que requiera cada trabajo. Transpirabilidad y capacidad para facilitar la evacuación de la humedad, para que el profesional esté cómodo en todo momento. En cámaras frigoríficas los profesionales deben ir equipados de la manera apropiada, lo que implica tener ropa homologada que incluya también las siguientes prendas esenciales: Guantes de protección: diseñados para evitar la pérdida de calor corporal, a ser posible resistentes a la filtración de agua y humedad y que, al mismo tiempo, permitan al profesional trabajar de una manera cómoda y segura. Chaquetas y otras prendas de abrigo: que cubran todo el torso y dispongan de protecciones como puños elásticos, cierres herméticos y varias capas. Ropa de alta visibilidad: esencial en entornos con poca luz o donde operan vehículos con elementos reflectantes para mejorar la visibilidad del trabajador y reducir el riesgo de accidentes. Pantalones con aislamiento térmico: para evitar la penetración de frío en la parte inferior del cuerpo y con un diseño ergonómico que garantice libertad de movimiento. Calzado para ambientes fríos: suelen diseñarse con materiales impermeables y aislantes y, según se requiera, con suelas antideslizantes.
Rayan Matos
Rayan Matos
2025-08-08 04:48:29
Respuestas : 19
0
Las personas que trabajan en el exterior con temperaturas bajo cero o en entornos de almacenamiento frigorífico deben llevar prendas de protección apropiadas. El EPI protege contra el estrés por frío, la congelación y la hipotermia, entre otros. Al elegir tu EPI para ambientes fríos, es importante saber que la mejor opción es utilizar varias capas. Si se emplean varias capas en vez de una, se crean bolsillos de aire entre las capas, lo cual proporciona el tan necesario aislamiento térmico. La capa más pegada al cuerpo es muy importante y debe ser de un tejido absorbente, como el poliéster, que mantiene alejada la humedad del cuerpo. Se puede añadir otra capa aislante si se necesita. La última capa debe tener propiedades aislantes, como un forro térmico. No olvides añadir protección para la cabeza, las manos y los pies también. De acuerdo con la norma europea EN 342 Nuestra ropa de trabajo que te protege del frío cumple con la norma EN 342 que especifica el EPI que se puede utilizar en ambientes fríos en los que la temperatura baje de los -5°C y se combine con condiciones climáticas húmedas y viento.

Leer también

¿Qué es una zona fría para armas?

Un cajón zona fría para armas es un dispositivo diseñado para la manipulación segura de armas de fue Leer más

¿Cuáles son los 10 equipos de protección personal más importantes?

Los guantes y las mascarillas son los EPIS protagonistas a nivel mundial y el equipo de protección i Leer más

Rosa Roca
Rosa Roca
2025-08-08 03:43:04
Respuestas : 24
0
Para ambientes fríos, el trabajador debe utilizar un vestuario laboral que proporcione aislamiento suficiente para impedir que el cuerpo pierda calor rápidamente. Existen varios tipos de ropa de protección, como la categoría I para temperaturas entre -5ºC y 10ºC, y la categoría II para temperaturas entre -5ºC y -50ºC. La ropa debe cumplir con requisitos como resistencia térmica, aislamiento térmico, permeabilidad al aire, penetración de agua y resistencia al vapor de agua. Se recomienda usar prendas de vestir por capas para conseguir el efecto aislante, y utilizar cortavientos para reducir el efecto de la velocidad del aire. También es importante proteger las extremidades y el cuello con guantes, bufanda o calcetines, y utilizar pantallas cortaviento en exteriores. Además, se deben tomar medidas preventivas como medir periódicamente la temperatura y la velocidad del aire, disminuir el tiempo de permanencia en ambientes fríos, y controlar el ritmo de trabajo para evitar la sudoración excesiva. En el caso de trabajos en cámaras frigoríficas, se deben seguir pautas específicas para el tiempo de permanencia y los descansos de recuperación, como un máximo de 8 horas de permanencia a 0ºC hasta -5ºC, con descansos de 10 minutos cada 3 horas de trabajo. La normativa EN14058 establece que la ropa de protección contra ambientes fríos debe ser de categoría I, mientras que la normativa EN342 establece que la ropa de protección contra el frío debe ser de categoría II. Los guantes deben cumplir con la normativa EN511, y el calzado debe cumplir con la normativa EN20345, con requisitos adicionales como aislamiento del frío, resistencia al agua y penetración y absorción de agua.