Distonía blefaroespasmo: contracción involuntaria de los músculos que controlan el parpadeo.
Síndrome de Tourette: trastorno neurológico que puede causar tics, incluyendo parpadeo excesivo.
Enfermedad de Parkinson: en algunos casos, puede presentarse un parpadeo reiterativo, incluso antes de ser diagnosticada la enfermedad.
En el caso de padecer una causa neurológica, inyecciones de toxina botulínica o un ajuste en la medicación para tratar el Parkinson o el síndrome de Tourette pueden aminorar este síntoma.
La blefaritis, es decir, la inflamación de los párpados, también suele ser una causa común, así como el estrés y la ansiedad, estados emocionales que pueden desencadenar tics nerviosos, incluyendo el parpadeo en exceso.
Enfermedades neurológicas
Distonía blefaroespasmo: contracción involuntaria de los músculos que controlan el parpadeo.
Síndrome de Tourette: trastorno neurológico que puede causar tics, incluyendo parpadeo excesivo.
Enfermedad de Parkinson: en algunos casos, puede presentarse un parpadeo reiterativo, incluso antes de ser diagnosticada la enfermedad.
Distonía cervical: contracción involuntaria de los músculos del cuello que puede afectar el parpadeo.
El parpadeo excesivo en adultos puede ser debido a una gran variedad de factores que van desde la fatiga ocular hasta enfermedades autoinmunes o neurológicas, pasando por reacciones a factores externos o a causas emocionales.
La fatiga ocular debida al uso prolongado de dispositivos digitales o a actividades que requieren un enfoque visual cercano suele dar lugar a un parpadeo frecuente.
El parpadeo excesivo en adultos puede ser causado por una variedad de factores que van desde razones benignas y temporales hasta condiciones médicas más serias.
Condiciones que van desde tener el ojo seco, lo que conlleva sufrir irritación ocular, hasta el padecimiento de alergias al polen, polvo o al pelo de las mascotas, producen síntomas como picazón, enrojecimiento y, por supuesto, parpadeo excesivo.
El parpadeo excesivo en adultos y su tratamiento deben ser supervisados por un especialista, atendiendo a la causa subyacente que lo esté provocando.