:

¿Cómo respirar para no cansarse al hacer ejercicio?

Manuela Tórrez
Manuela Tórrez
2025-08-07 12:36:39
Respuestas : 24
0
Concretamente, durante el ejercicio tenemos grandes demandas de oxígeno, las cuáles deben ser compensadas con una correcta, y, en el caso de trabajo de la fuerza muscular, con una sincronizada respiración. Para ello, es fundamental soltar aire por la boca, es decir, exhalar cuando realizamos el esfuerzo en cuanto a un movimiento (fase concéntrica) e inhalar cuando realizamos la fase de estiramiento o más relajada (fase excéntrica). No obstante, solemos respirar mal a lo largo de nuestro día, cogiendo la mayoría del aire a través del conducto bucal, cuando deberíamos realizar principalmente esto mediante la nariz, para, entre otras cosas mejorar nuestra capacidad de realizar ejercicio, al producir una mayor cantidad de óxido nítrico, el cual se asocia con una disminución de nuestros niveles de presión arterial. Sin embargo, uno de los mayores problemas es el hecho de contener la respiración cuando realizamos un movimiento que conlleva un gran esfuerzo, lo cual es lógico porque nos ayuda a realizar más fuerza, pero puede elevar nuestros niveles de presión arterial en casi un 300%. Esta sincronización en cuanto a la respiración nos ayudará a activar mejor la musculatura del abdomen (pudiendo realizar más fuerza durante un movimiento). Además, este patrón respiratorio también nos ayudaría a recuperar mejor y controlar de una forma más adecuada nuestros niveles de presión arterial.
Candela Ozuna
Candela Ozuna
2025-08-07 12:03:47
Respuestas : 24
0
Respirar de forma adecuada es básico para hacer ejercicio sin cansarse. La norma inicial es inspirar por la nariz y expirar por la boca, aunque cuando hagas ejercicio intenso te resultará difícil no tomar el aire por la boca. No te preocupes por esto, pero lo que sí debes tratar de hacer es mantener un ritmo constante en la respiración. Lee este artículo para saber más detalles sobre cómo respirar bien al correr. Mantener un ritmo constante en la respiración es clave.

Leer también

¿Cómo se llama lo que usan los calistenicos?

Barra horizontal o de dominadas Pensar en calistenia es pensar inevitablemente en las dominadas. L Leer más

¿Cuáles son los nombres de algunos aparatos de gimnasio al aire libre?

Los equipos biosaludables están diseñados para que personas de todas las edades, en especial las per Leer más

Luis Miguel
Luis Miguel
2025-08-07 09:54:34
Respuestas : 17
0
La respiración es poderosa. Los diferentes patrones de respiración pueden alterar tu estado. Para mantener el ritmo, la frecuencia respiratoria aumenta para traer más oxígeno y bombearlo a los músculos. Quizá pienses que respirar más rápido ayuda a aportar más oxígeno. Pero no es el caso. Las respiraciones breves y rápidas hacen que el cuerpo genere más dióxido de carbono. Esto dificulta la oxigenación de las células. Este tipo de respiración de pecho rápida no aporta el oxígeno suficiente, por lo que los músculos se quedan sin oxígeno. Sin el oxígeno suficiente, la glucosa disponible en los músculos activos pasa a ser ácido láctico. Como resultado, sentirás calambres, puede que te dé flato y que empieces a sentir mucho cansancio. Es normal que la frecuencia respiratoria aumente al correr. Pero si empiezas con las respiraciones cortas, en poco tiempo tendrás que tomarte unos minutos y recuperar el aliento. Al final, la respiración rítmica y controlada es la mejor manera de respirar al correr.