¿Qué es lo primero que debo aprender para conducir?

Marina Jimínez
2025-07-04 19:40:12
Count answers
: 18
Aprender a adaptarse al automóvil, pisar embrague, freno, acelerador con el auto apagado. Hacerlo sin mirar, hasta que se domine a la perfección el movimiento de pies en los pedales. Colocarse el cinturón de seguridad SIEMPRE. Al sentarse, regular la distancia del asiento del conductor, ajustando la distancia hasta el volante y la verticalidad reclinandolo o enderesándolo según su comodidad. Usar siempre ambas manos para tomar el volante. Regular la posición del espejo retrovisor y el espejo exterior según su altura para divisar con la mayor amplitud sin tener que girar la cabeza. Comprobar que no esté activado el freno de mano antes de poner en movimiento el vehículo. La palanca de cambios debe estar en posición Neutro, de lo contrario al encender el automóvil, éste se sacudirá levemente y puede generar movimiento brusco. Pisar el embrague del auto, y sin soltarlo poner la palanca de cambios en Primera. Luego lentamente comenzar a pisar el acelerador al mismo tiempo que de forma coordinada comienza a soltar el embrague. Al comienzo es normal que el auto de unos sacudones y hasta se apague y haya que volver a encenderlo. Un tip importante a tener en cuenta es, el embrague no debe soltarse de golpe y de hecho es el automóvil podrá arrancarse aunque todavía no haya terminado de soltar todo el embrague. Con lo cual, no es necesario presionar demasiado en acelerador, sino acostumbrarse a ir soltando el embrague lentamente y de forma pareja. Esto se va logrando con la práctica, como todo aprendizaje nuevo.

Rubén Castellano
2025-06-21 04:13:50
Count answers
: 18
Elige bien a tu profesor y el vehículo a utilizar. Al sentarse delante del manubrio por primera vez, la persona que nos enseñe tendrá un rol importante. Por ende, debe ser alguien con paciencia y que no se altere fácil. Muchas veces los padres no serán una buena alternativa, sobre todo si son demasiado aprensivos o controladores. No todos pueden o quieren pagar una escuela de conducción, pese a ser la mejor alternativa ya que tienen profesores especialistas en ayudar a que hasta la persona más tímida o asustada aprenda a manejar, por lo que vale la pena gastar unos pesos y asegurarse la mejor experiencia posible. Si no quieres ir a una escuela de conducción, pídele a un familiar o amigo en quien confíes que sea tu maestro de manejo. Ten en cuenta que serán varias sesiones, así que debe tener el suficiente tiempo disponible. Lo mismo se aplica al auto en el que vas a aprender a manejar. Evita vehículos complicados para principiantes como es el caso de camionetas o automóviles con un sistema de cambios más complejo. Conoce la ruta antes de manejar. Antes de manejar por primera vez, es recomendable dar una vuelta por el circuito por que el conducirás en el asiento del copiloto, así observas los detalles y estás mejor preparado para afrontarlos, esta vez como chofer. Ajusta tu asiento, cinturón y espejos. Ya estás en el auto y, antes de encenderlo, ajusta el asiento a una posición que solo te sea cómoda, sino que también facilite llegar a los pedales y acceder a la palanca de cambios. Se recomienda que el asiento quede en ángulo recto. El cinturón de seguridad, debe ajustarse a tu estatura y cuerpo, por lo que quizá tendrás que subirlo o bajarlo según sea necesario. Ajustar los espejos, tanto retrovisor como laterales, es clave para asegurarte la mejor visibilidad posible. Estudia la palanca de cambios y pedales. Aprender a hacer cambios y, realizarlos sin tener que estar mirando la palanca, requiere que la conozcas bien, especialmente en autos mecánicos, ya que en los automáticos es mucho más fácil y rara vez tendrás que moverla más allá del momento de partir, estacionarse y llegar. Conoce bien cuándo se usa cada cambio, qué ruido del motor te avisa que es momento de pasarlo, situaciones que requieren pasar la marcha, etc. Los pedales, ya sean embrague, freno y acelerador en el caso de los mecánicos o, solo freno y acelerador en los automáticos, deben quedar grabados en tu memoria, ya que presionar el incorrecto puede ser grave. Encendiendo el auto por primera vez. Tu profesor de manejo te dirá cómo encender el vehículo, así cómo también la posición de la palanca de cambios y tu piel en los pedales. Una vez que estés bien posicionado, enciéndelo y sigue las instrucciones de tu maestro para el próximo paso. Los primeros movimientos. Una vez que el auto ya está en marcha, debes procurar que tus movimientos sean lentos hasta que tomes experiencia en la coordinación pie pedal, embriague y cambios, y el uso del freno y acelerador, procurando que no los presiones demasiado fuerte o, en el momento incorrecto. Lo ideal es que estos primeros movimientos sean en una vía recta, una vez que ya sepas moverte mejor, puedes probar con curvas no demasiado cerradas.
Leer también
- ¿Qué debes saber como principiante?
- ¿Cuáles son algunos consejos para conductores principiantes?
- ¿Qué consejo le darías a un principiante?
- ¿Cuáles son algunos consejos para estudiar mejor?
- ¿Cuáles son algunos consejos para conducir mejor?
- ¿Qué consejo me darías para mejorar?
- ¿Cómo aprender a dar consejos?
- ¿Cómo puedo activar mi cerebro para estudiar mejor?
- ¿Cuáles son algunos consejos para aprender mejor?
- ¿Qué consejo le darías a alguien para iniciar una conversación?
- ¿Cuál es la mejor forma de aprender?
- ¿Qué debo fortalecer para aprender mejor?
- ¿Cuáles son algunos consejos para conducir por primera vez?