Su expedición tendrá carácter restrictivo, en este sentido se limitará a los supuestos de especial riesgo.
En primer lugar hay que rellenar una instancia de solicitud de acuerdo con el modelo establecido para este trámite adjuntando los siguientes documentos:
Certificado de aptitudes psicofísicas.
Certificado de antecedentes penales o, en su caso, autorización del interesado para la consulta de sus datos en los archivos de la Administración (Registro Central de Penados y Rebeldes).
Certificado de antecedentes sobre violencia de género o, en su caso, autorización del interesado para la consulta de sus datos en los archivos de la Administración (Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia de Género).
Fotocopia del DNI o en su caso, autorización del interesado para la consulta de sus datos en los archivos de la Administración (Sistema de Verificación de Datos y Residencia).
Justificante de haber pagado la tasa correspondiente para la expedición de la licencia, modelo 790
Documentos que justifiquen la necesidad de la licencia.
Toda la documentación junto a la propia solicitud debidamente rellenada hay que presentarla en la Intervencion de Armas de la Guardia Civil de la localidad donde resida el interesado o en su caso en la que corresponda.
Los documentos para justificar que se necesita una licencia de este tipo pueden ser las fotocopias de denuncias, la licencia fiscal de una actividad como armero o joyero, representante de joyería, guardaespaldas o cualquier otra que justifique la autodefensa o defensa de la familia siempre y cuando podemos demostrar que nuestra vida corre serio peligro.