:

¿Por qué las personas deben usar guantes, gorros y chalinas durante los meses de invierno?

Alejandro Nevárez
Alejandro Nevárez
2025-08-22 14:45:40
Respuestas : 15
0
Cubrir el cuello, la garganta y, en algunos casos, la boca y la nariz, ayuda a mantener una temperatura corporal constante. El exceso de frío en estas zonas puede debilitar las defensas locales de las vías respiratorias, facilitando que los virus ingresen y se reproduzcan. Además, si una persona ya tiene las defensas bajas, exponerse al frío sin protección puede agravar su condición o hacer que los síntomas se presenten con más intensidad. Cubrirse del frío no evita el contagio, pero sí disminuye el riesgo de complicaciones respiratorias, sobre todo en personas vulnerables. Por lo tanto, aunque la chalina no es una barrera contra virus, sí cumple una función importante en el cuidado general de la salud durante el frío, al conservar el calor corporal y reducir el estrés térmico. De acuerdo con el Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud, durante los meses de invierno se incrementan los casos de infecciones respiratorias agudas, resfriados comunes y gripe, afectando especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Su uso sí puede ayudar a reducir el impacto del frío sobre el cuerpo, y por lo tanto, actuar como una medida complementaria para proteger el sistema respiratorio.
Malak Posada
Malak Posada
2025-08-15 02:41:56
Respuestas : 19
0
Cuando sea necesario salir a la calle y enfrentarnos el frío exterior, es importante llevar una vestimenta adecuada. Es mejor utilizar varias capas de ropa ligera en lugar de una sola prenda gruesa, ya que forman cámaras de aire caliente entre ellas. No hay que olvidarse de proteger las extremidades y la cabeza con guantes, gorro y bufanda, así como utilizar calzado antideslizante para evitar posibles caídas. El frío puede desencadenar o agravar diferentes problemas de salud, como enfermedades respiratorias, hipotermia y congelación, debilitamiento del sistema inmunológico, problemas cardiovasculares, así como un mayor riesgo de caídas y accidentes. Las personas que son más vulnerables y a los que hay que prestar más atención durante estos meses son las personas de la tercera edad, niños pequeños y bebés, personas con enfermedades crónicas o con movilidad reducida, así como todas aquellas personas sin hogar o con bajos recursos económicos. El frío puede afectar a nuestro organismo, por lo que es esencial saber protegernos para prevenir enfermedades y mantenernos sanos durante estos meses. Los riesgos para la salud comienzan a manifestarse entre los 4 y 8 grados, lo que indica que debemos estar protegidos no solo durante los días más fríos, sino durante todo el invierno.

Leer también

¿Funcionan realmente los guantes térmicos?

Los guantes calefactables que funcionan con baterías se pueden recargar fácilmente durante la noche Leer más

¿Son buenos los guantes de neopreno para el clima frío?

Son especialmente importantes en febrero y marzo que se congela hasta un pingüino, unos buenos guant Leer más

Teresa Partida
Teresa Partida
2025-08-05 23:53:31
Respuestas : 22
0
La cabeza y las manos, al ser extremidades, son unas de las partes de nuestro cuerpo que más temperatura corporal desprenden cuando corremos y es importante protegerlas cuando bajan las temperaturas. De hecho, algunas y algunos corredores solo se los ponen durante los primeros minutos, para entrar en calor, y después se los guardan en el bolsillo. Pero la verdad es que los expertos recomiendan usar guantes y gorro para correr cuando el termómetro se sitúe por debajo de los 5 grados o la sensación térmica sea equivalente. Los beneficios de correr con guantes y gorro en invierno. Para poder salir a entrenar corriendo al aire libre en invierno y no limitarse a correr en la cinta del gimnasio, es clave tener la equipación necesaria. Muchas personas que corren se limitan a unos calcetines gordos, unas mallas largas y camisetas térmicas. Pero cubrir manos y cabeza es muy útil para, por ejemplo, protegerse del aire frío para evitar resfriarse o no dejar que el frío ‘te corte’ las manos. Que el cuerpo pase frío al correr implica gastar energía extra y puede mermar tu ritmo de carrera, así como hacer que te puedas resfriar por descompensación térmica, siendo muy molesto correr con un resfriado.
Inmaculada Muñoz
Inmaculada Muñoz
2025-08-05 22:37:35
Respuestas : 11
0
La ropa nos salva cada día de caer enfermos, sobre todo al esperar al tren o al autobús en el inclemente frío de la mañana. Enfermarse es tan fácil como tocar un poste en el metro y luego rascarse la nariz, algo que hacemos unas 16 veces por hora. Guantes Son una fuente considerable de gérmenes, especialmente si los tienes puesto durante el desplazamiento al trabajo en transporte público. La exposición a los patógenos es muy alta. Para acabar con los microbios, Gerba recomienda el calor: “Mete los guantes una vez por semana en el agua más caliente que permita la tela y, si estás preocupado de que puedan reducir su tamaño, mételos en una secadora durante 45 minutos. Si los tuyos son de cuero, puedes limpiarlos con una mezcla de agua tibia y jabón una vez por semana, pero para un lavado profundo, llévalos a un profesional. Sea como fuere, quitárselos una vez entremos al transporte es una buena idea. Por lo general, suelo recomendar limpiar la ropa que se utiliza en público una vez por semana. El problema es que la gente no suele lavar la ropa de invierno. ¿El resultado? Que los virus y las bacterias se acumulan, lo que puede provocar resfriados, tos o algo mucho peor. Una vez por semana es lo recomendable.

Leer también

¿Qué es el guante térmico?

Guante sin costuras de fibra Kevlar® en vulrizo con forro de algodón Guante sin costuras de doble r Leer más

¿Cómo se llaman los tipos de guantes?

Los guantes de látex han sido durante mucho tiempo el estándar en la industria médica, y por buenas Leer más