:

¿Qué pasa si se aprietan de más los tornillos de la culata?

Francisco Olvera
Francisco Olvera
2025-08-04 20:57:04
Count answers : 17
0
Aplicar un par de apriete excesivo en el anclaje de la culata implica una sobretensión en los tornillos, lo que ocasiona una deformación de las piezas atornilladas y riesgo de ruptura del elemento de unión. Mientras que si el par de apriete es escaso, es posible que el anclaje quede flojo y, por lo tanto, tienda a desenroscarse con el tiempo, cosa que provoca un importante riesgo de fugas en la culata.
Victoria Feliciano
Victoria Feliciano
2025-08-04 20:53:53
Count answers : 18
0
Al apretar los tornillos de culata, se genera una gran presión superficial, lo que es decisivo para un perfecto sellado. Los tornillos, en combinación con el par de apriete necesario, influyen decisivamente en la calidad de la presión superficial. La presión superficial describe la fuerza que cada unidad ejerce entre dos elementos, por ejemplo entre la culata y la junta de culata o entre el bloque del motor y la junta de culata. A la inversa que la fuerza de apriete, la presión que se ejerce en la superficie no se mantiene constante en todo el área de contacto. Con el método de par de apriete de ángulo de giro adicional, los tornillos de culata quedan permanentemente deformados. Por ello, los tornillos de culata sólo deben utilizarse una única vez por motivos de seguridad.
Mario Loya
Mario Loya
2025-08-04 19:18:24
Count answers : 17
0
Cuando la presión del apriete alcanza la zona plástica, el tornillo sufre un elongamiento y pierde su forma original. Recuerda la importancia del apriete del tornillo para que no se produzcan perdidas de líquidos y gases en la junta de la culata. Por otro lado, si este se ajusta en exceso, puede sobrepasarse la zona plástica y producirse la rotura del mismo. Los tornillos no pueden ser reutilizados porque sufren deformaciones continuas, frente al otro sistema que permite revertir la distorsión al cesar la fuerza.