El cargador y los cables cuentan con plásticos y metales.
Suelen estar hechos de cobre, aunque también los hay de aluminio u otros metales o aleaciones.
Los aislamientos de los cables eléctricos suelen estar fabricados con diferentes tipos de plástico, como PVC, neopreno, polietileno, policloropreno, etc.
El cobre y el aluminio empleados en la fabricación de los cargadores, además de ser 100% reciclables, son muy valiosos.
Si ya has adquirido un nuevo cargador, piensa en que puedes alargar su vida útil cuidándolo para que no deje de funcionar demasiado pronto.
Evita exponerlo a altas temperaturas y no lo dejes al sol.
No lo olvides en el baño ni en lugares húmedos.
El cargador, con su cable, debemos llevarlo al punto limpio más cercano de nuestro municipio, desde donde será llevado hasta la planta de reciclado.
Antes de almacenar los residuos en tu casa o hacer un viaje hasta el punto limpio, averigua si en tu municipio hay instalados Mini Puntos Limpios Blipvert.
Si tu municipio cuenta con un minipunto limpio de proximidad, es muy probable que cerca de tu domicilio o de tu lugar de trabajo, en alguna calle o plaza de paso peatonal frecuente y de fácil acceso, puedas depositar de manera fácil y cómoda un cargador de móvil.
Y muy importante: los Minis de Blipvert “siempre permanecen abiertos”: 24 horas / 7 días a la semana a tu disposición para un reciclaje confortable.