Luz Frontal se trata del sistema más habitual, consiste en iluminar el objeto deseado directamente de forma que resalten aquellas características que se desean observar. Barras Laterales es una técnica similar a luz frontal, en este sistema se coloca la fuente de luz en los laterales del objeto para reducir la cantidad de brillos o sombras generados. Luz Indirecta se caracteriza por no enfocar la fuente de luz directamente sobre el objeto, en su lugar, se intenta que la luz impacte de manera indirecta para disminuir la sobreexposición del objeto y la aparición de brillos en zonas indeseadas. Sistemas de iluminación Infrarroja para este tipo de sistema es necesaria una cámara infrarroja, el objetivo es observar el objeto de forma independiente a la iluminación ambiental de tal manera que se reduzca la variación entre objetos y se consiga observar detalles que no eran visibles con la iluminación convencional. Sistemas de Iluminación Domo se hace uso de una cúpula para cubrir el objeto sobre el que se va a aplicar la Visión Artificial, esto permite que la iluminación se distribuya de manera uniforme sobre el objeto, asegurando así que el elemento a inspeccionar esté completamente iluminado. Sistemas de iluminación Back Light consiste en poner la fuente de luz por debajo del objeto a inspeccionar, de esta manera se consigue que el objeto quede en sombra en su mayor parte, lo cual facilita la detección de defectos o roturas que podrán dejar pasar la luz. Sistemas Iluminación Láser se puede analizar además otras dimensiones del objeto, permitiendo observar la profundidad de determinadas zonas del elemento a inspeccionar. Sistemas Iluminación Ambiental es la menos habitual, sin embargo puede darse el caso de que en función del objetivo de la aplicación o de los elementos a inspeccionar no se requiera ningún tipo de iluminación o sea imposible de aplicar al espacio a observar.