:

¿Qué es la regla de los 20 minutos en la limpieza?

Carlota Garica
Carlota Garica
2025-08-17 20:59:51
Respuestas : 10
0
Mantener la casa limpia y ordenada no es una tarea fácil. Un abrigo por aquí, una mochila por allá, un espejo salpicado o una encimera con polvo son algunas pequeñas cosas que afean la casa y dan sensación de suciedad y desorden. Si te agobia la suciedad y el desorden pero no dispones de mucho tiempo para las tareas domésticas, coge aire e intenta buscar una solución ya. Dejar todo para más tarde no te va a ayudar porque las cosas no se hacen solas; solo conseguirás que las tareas se te amontonen y llegue un momento en el que ya no sepas por dónde empezar. Esta consiste en limpiar o en recoger algo justo después de hacerte una sencilla pregunta: ¿puedo hacerlo en un minuto? Si la respuesta es sí, entonces debes hacerlo. Hay muchas pequeñas tareas que si las hacemos en el momento solo nos llevarán unos segundos, pero si las dejamos para después se nos irán acumulando y su resolución acabará sumando minutos y horas. Ese bote de gel acabado, esa ropa encima de la silla, esa taza en el fregadero sin meter al lavaplatos o esa pequeña mancha en el suelo que cuesta un momento limpiar son algunos ejemplos de esos pequeños inconvenientes a los que cuesta muy poco poner remedio. Una técnica muy saludable Además de mejorar el aspecto de tu hogar, la regla del minuto es muy saludable puesto que te va a ayudar a ser una persona más organizada, disciplinada, constante y responsable.
Isabel Tamez
Isabel Tamez
2025-08-10 10:50:34
Respuestas : 10
0
El método 20/10 se basa en la idea de dividir tu trabajo en bloques de tiempo. En su forma más simple, te pide que dediques 20 minutos a trabajar en una tarea de limpieza y luego descanses durante 10 minutos. Este sencillo enfoque es similar a otras técnicas de productividad como el famoso método Pomodoro, pero con una proporción diferente entre trabajo y descanso. Para aplicarlo en tu vida diaria, solo tienes que seguir estos pasos: Elige una habitación o área de tu casa que quieras limpiar. Selecciona una tarea específica que quieras completar. Establece un temporizador de 20 minutos y limpia sin parar. Pasado el tiempo toma un descanso de 10 minutos. Repite los pasos hasta que hayas terminado de limpiar la habitación. Sin duda, esta técnica, también llamada como regla 20/10, es sencilla de llevar a cabo y puede ayudarte a mantener tu casa limpia y organizada sin sentirte abrumado. Algunos consejos que debes seguir antes de aplicar este método es hacer un plan de lo que quieres hacer, lo cual te ayudará a mantenerte enfocado y evitarás perder tiempo. Es importante que empieces por lo más fácil, es decir, no te lances a limpiar la habitación más desordenada de tu casa, ve progresando gradualmente. Asimismo, no te preocupes por la perfección, el objetivo es tener un hogar limpio, pero sobre todo ordenado, no habitaciones impecables. Con un poco de práctica, este método te ayudará a mantener tu casa limpia sin aplicar un mayor esfuerzo.

Leer también

¿Cuánto se cobra por una hora de limpieza en España?

El salario medio de un empleado de limpieza en una empresa de limpieza en España es de 10,00 euros p Leer más

¿Qué equipo se utiliza para la limpieza?

La limpieza en industrias es un aspecto clave para mantener la pulcritud y el orden en un entorno do Leer más

Victoria Cortés
Victoria Cortés
2025-08-03 03:45:44
Respuestas : 11
0
La regla del minuto es una sencilla norma para conservar el orden y la limpieza en casa, según la cual, el criterio para llevar a cabo una tarea en el acto dependerá de si va a llevarnos menos de sesenta segundos ejecutarla. La regla del minuto es mi forma particular de poner en práctica la idea de que cualquier quehacer es un placer si se hace sin pensar. Con la regla del minuto ha disminuido el tiempo que dedico exclusivamente a limpiar y ordenar en casa. Cuando llega el momento del orden y limpieza en casa, todas esas minucias que se habían ido acumulando y en las que tanto tiempo solía invertir han desaparecido. En el día a día, mi hogar ofrece un aspecto mucho más cuidado. La regla del minuto es una forma de autocuidado y puede tener un impacto positivo en la salud mental y la apariencia de tu hogar. El desorden representa un asunto inacabado para el cerebro y el ruido visual afecta a nivel cerebral. La corteza visual de una persona se ve abrumada por objetos que no están relacionados con una tarea en particular, lo que le hace más difícil la concentración y la finalización de proyectos de manera eficiente.
Rubén Quezada
Rubén Quezada
2025-08-03 03:10:08
Respuestas : 10
0
A casi nadie le gustan las tareas del hogar, pero pocas cosas causan una sensación más satisfactoria y placentera que tener la casa limpia y ordenada. Cuando ves que todo está en su sitio, que las encimeras y los grifos brillan, que huele a limpio, que no te tropiezas con ropa o juguetes por todas partes, que la cama está hecha... Lo que pasa es que muchas veces se nos hace un mundo el ponernos a limpiar: no disponemos de demasiado tiempo, llegamos cansados del trabajo o simplemente no nos apetece. Y es normal, lo raro sería que llegases a casa con ganas de fregar el baño, reconoce la organizadora profesional Leticia Pérez Serrano. Estas son algunas de las reglas que te ayudarán a mantener la casa más limpia y ordenada: Regla de los dos minutos Realiza en el momento todas esas tareas que se pueden solucionar en menos de 120 segundos. La regla del uno por uno 'Cuando algo entra en casa, algo debe salir'. Ley de Parkinson “Esta ley nos dice que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine. Es decir, la tendencia a dejar las tareas para otro momento, lo que ahora se conoce como procastinar. Lo mejor en estos casos es fijar una fecha, asignarle un tiempo determinado y comprometerte a hacerlo”, explica la organizadora Leticia Pérez.

Leer también

¿Qué debe llevar un kit de limpieza?

Los productos de limpieza imprescindibles son aquellos que tienen un gran número de usos y sirven pa Leer más

¿Cuánto cobra un equipo de limpieza?

Barrer o aspirar, lavar y pulir pisos, muebles y enseres en los edificios, autos, autobuses, tranvía Leer más