:

¿Cuál es el mejor tipo de confianza?

Dario Carballo
Dario Carballo
2025-08-01 21:23:11
Count answers : 7
0
Cuando eres confiable, cumples tu palabra y haces lo que dices que harás, eres organizado, responsable y coherente con tu trabajo y tus palabras, esta es la característica de ser Confiable. Las personas que son creíbles tienen integridad, siempre están dispuestos a admitir cuando se equivocan y no chismean ni hablan mal de los demás a sus espaldas, esta es la característica de ser Creíble. Utiliza habilidades de escucha activa para profundizar tus conexiones con los demás, tomándote el tiempo para comprenderlos mejor, también fortalecerá tu conexión con los demás el reconocer los esfuerzos de los demás y elogiar cuando un miembro del equipo o colega haga un gran trabajo, esta característica se llama Conectado. Capaz es una de las características, tu trabajo es de un nivel constantemente alto, utilizas tu iniciativa para resolver problemas, se puede confiar en ti para ayudar a los demás y siempre te esfuerzas por ser lo mejor que puedes ser.
Jaime Espinosa
Jaime Espinosa
2025-08-01 20:46:52
Count answers : 4
0
La confianza en los demás tiene relación al experimentar seguridad en una persona sabiendo que se respetará ese vínculo creado. La autoconfianza es otro tipo de confianza que se identifica. La confianza emocional se enfoca en entender y regular las emociones del día a día. La confianza conductual también es un tipo de confianza. La confianza simple se refiere a la confianza con la cual nacemos, y la confianza alimentada se va construyendo o perdiendo hacia una persona. La confianza hacia las personas y la confianza que otras personas muestran hacia nosotros también son fundamentales. La confianza es una de las bases que permiten trabajar y crecer en comunidad, pues las personas conocen a quién recurrir en caso de tener un problema o una dificultad.
Martina Vallejo
Martina Vallejo
2025-08-01 20:45:38
Count answers : 2
0
La confianza es uno de los factores más importantes en la gestión y es clave para trabajar en equipo, delegar o conseguir que los clientes nos proporcionen la información necesaria para generar nuevas soluciones. Hay tres tipos de confianza que debemos distinguir en la gestión de personas: 1. Desconfianza encubierta: Esta es la típica confianza que depende de que haya un supervisor que esté mirando. 2. Confianza en los valores: Esto es lo mínimo que se requiere en la economía actual: Que se confíe en que el otro quiere hacerlo bien, que está dispuesto de decir lo que piensa y que avisa si se equivocó. 3. Confianza de criterios: Esta es la confianza de nivel superior, que implica esperar que otro sea capaz de aplicar nuestros criterios y prioridades en el manejo de imprevistos. La confianza de criterio es clave para que se pueda delegar funciones y es la primera prioridad de un ejecutivo nuevo.
Berta Castaño
Berta Castaño
2025-08-01 17:39:24
Count answers : 2
0
La psicología clasifica la confianza en varios tipos entre los que destacarían: 1-Autoconfianza. Describe el nivel de credibilidad que damos a nuestros propios talentos, capacidades o decisiones, lo que nos llevará a percibirlas como adecuadas aunque en realidad no lo sean. La confianza puede entenderse como la posibilidad de creer que otra persona, o un grupo de personas, actuarán de manera adecuada y que no nos defraudarán o engañarán, por lo que puede ser reforzada o disminuida en función de acciones y reacciones del otro. También puede entenderse como una forma de familiaridad y cercanía generada por la seguridad en las acciones del otro. 2-Confianza en los demás. Describe la confianza que depositamos en cualquier otra persona. 3-Confianza simple. Es un subtipo de confianza en los demás. 4-Confianza alimentada. Es un subtipo de confianza en los demás. Sea cual sea el tipo del que se trate, la confianza es fundamental en numerosas situaciones vitales.
Lorena Menéndez
Lorena Menéndez
2025-08-01 15:32:32
Count answers : 2
0
La ambición de ir hacia lo que quiero, comienza en la confianza. Cuando confío en mí, podré confiar en el otro, y como resultado, me haré confiable en mi entorno. Confiar es poner mi energía en la acción, desechando los miedos de las hipótesis. Los “..y si..” solo nos hacen perder tiempo y no tomar consciencia de nuestras capacidades y habilidades. En cualquier buen curso de gestión de personas se trabajan los niveles de confianza, ya que es muy importante contar con una buena autoconfianza para afrontar el mayor número de cambios en el mundo empresarial. La confianza en mí, en el otro y como resultado ser confiable en mi entorno son pasos importantes para lograr mis objetivos. Iniciando con la confianza en mí mismo y luego confiar en el otro, logro hacerme confiable en mi entorno, este proceso de confianza se refuerza como paso importante hacia el éxito.