:

¿Cómo pongo en práctica la confianza?

Helena Sola
Helena Sola
2025-08-01 19:58:18
Count answers : 8
0
La autoconfianza e es parte importante en la relación que mantenemos con nosotros mismos. Hay algunos factores a tener en cuenta para mejorar nuestra autoconfianza: 1. Compararnos con nosotros mismos e inspirarnos en los demás. 2. Trabajar nuestro autoconocimiento y aceptación. 3. Buena definición de objetivos. 4. Trabajar nuestro diálogo interno: 5. Arriesgarse: 6. Conecta con tu «Mejor yo», y «haz como si»: Lo importante es mantener el foco en nosotros y comparar tu «yo pasado» con tu yo de ahora. Inspírate en los demás para aprender, pero compárate solamente contigo mismo. Querer ser otra persona es un desperdicio de la persona que eres. Dedicar tiempo a uno mismo, a la reflexión y a la aceptación de lo que somos desde el cariño y la comprensión es muy enriquecedor. Acepta el pasado y trabaja en el presente para un mejor futuro. Conocernos, no a través de la opinión o juicio de los demás, sino a través de la introspección y del análisis, desde dentro. Escúchate, entiéndete y acéptate amablemente. Se trata de definir objetivos alcanzables, que supongan un reto según nuestras capacidades y que sean medibles. Nada es particularmente difícil si lo divides en pasos pequeños. La autoconfianza se manifiesta fundamentalmente en esa voz interior que nos acompaña la mayor parte del tiempo. Fíjate en la manera de hablarte: ¿Eres asertivo y amable contigo mismo? Háblate como lo harías a un buen amigo, con amabilidad, respeto, sinceridad y sobre todo cariño. Siempre estás contigo mismo, así que es mejor que disfrutes de la compañía. No hay mejor manera de fomentar la confianza que actuar, arriesgarse, lanzarse a la acción. La confianza viene con la acción y la experiencia a enfrentarnos y resolver situaciones. La inseguridad forma parte del camino. No podemos esperar a sentirnos confiados para actuar. Para ganar confianza hay que ser valiente y lanzarse a la acción a pesar de las inseguridades. Convierte a la imagen de tu mejor yo en un buen consejero y aliado, habla con él, piensa qué haría él, e imítalo ¿Qué valores mueven a tu «mejor yo»? ¿a ese yo del futuro ideal? ¿Qué haría él? Haz lo que haría ese yo, aunque no te sientas confiado. Fake it until you make it.
Blanca Curiel
Blanca Curiel
2025-08-01 16:57:26
Count answers : 2
0
Aprender a verse de manera auténtica es el primer paso para creer en uno mismo, mirarse profundamente y reconocer el propio valor. Cuando llegaba a casa llorando por los insultos recibidos, su madre la sentaba frente al espejo y le preguntaba: “¿Ves un insulto? ¿Ves un mentiroso? ¿Ves un mono de labios grandes? No. Entonces seca tus ojos”. Con estas palabras, le enseñó a separar su identidad de las opiniones ajenas, inculcándole la idea de que lo que otros digan no tiene por qué definirla. El pensamiento crítico es la herramienta que permite transformar los comentarios negativos en oportunidades de crecimiento. El tercer paso es actuar como si ya se creyera en el propio potencial. Ella ejemplifica este principio con una experiencia en la que tomó la iniciativa para obtener un papel en la serie “Designing Women”. Su audacia impresionó al productor, quien eventualmente le ofreció el papel de Etienne Toussaint Bouvier, una corista de Las Vegas que se convierte en la esposa del personaje Anthony. Para Ralph, esta experiencia no solo marcó un hito en su carrera, sino que también demostró cómo actuar con confianza puede abrir puertas que parecían cerradas. La relación más importante que una persona puede cultivar es la que tiene consigo misma. Ella invita a desarrollar el hábito de mirarse al espejo diariamente con amabilidad y respeto. Si no es posible amarse aún, al menos hay que empezar por alentarse y empoderarse, ya que estas pequeñas acciones son la base para una confianza duradera. Con los tres pasos que propone, aprender a verse, pensar críticamente y actuar con determinación, Sheryl Lee Ralph ofrece un enfoque práctico y accesible para construir confianza en uno mismo. La fe en uno mismo puede hacer volar alas rotas. Y todos merecemos volar.
Aleix Esparza
Aleix Esparza
2025-08-01 16:35:34
Count answers : 3
0
Para sentirte realmente seguro de ti mismo, necesitas creer de verdad que eres capaz. La mejor forma de desarrollar esta creencia consiste en utilizar tus talentos y habilidades mediante el aprendizaje y la práctica. La confianza en nosotros mismos nos ayuda a avanzar hacia el descubrimiento y el desarrollo de nuestras capacidades. Cuando vemos de qué somos capaces y nos enorgullecemos de nuestros logros, nuestra confianza se hace más fuerte. Construye una actitud de confianza mental. Cuando tu voz interior diga: No puedo o No soy capaz, reentrénala a decir: Puedo, Soy capaz. También te podrías decir Sé que puedo aprender (o hacer) esto si pongo toda mi atención. Elije algo que te gustaría hacer solo si tuvieras más seguridad en ti mismo. Date un empujoncito y hazlo. Una vez que lo hayas hecho, elije algo más y pruébalo; y sigue repitiendo este mismo proceso. Tu seguridad irá creciendo con cada nuevo paso que des hacia delante.
Francisco Javier Barrios
Francisco Javier Barrios
2025-08-01 15:50:21
Count answers : 1
0
Haz ejercicio físico, la actividad física puede ayudar a las personas a lograr un autoconcepto positivo y promover el bienestar psicológico a través de la mejora de las percepciones físicas y la satisfacción corporal, es decir, nos ayuda a vernos mejor y eso aumenta la autoestima. Además, al hacer ejercicio nos superamos a nosotras mismas, lo que nos hace ganar confianza. Escribe un diario de gratitud todas las mañanas, los diarios de gratitud consisten en apuntar cosas que ocurren en nuestro día a día y que nos hacen sentir agradecidas y felices. Practica la autoconversación positiva, la forma en que te hablas puede afectar directamente a tu felicidad, a tu autoestima y a tu opinión sobre ti misma. Cuando termines el diario de gratitud, apunta tres cosas que te gusten de ti o algo de lo que quieras convencerte, “Soy buena en mi trabajo”, “conseguiré x”, “sé que puedo hacerlo”. Escríbelo y repítelo en voz alta. Las afirmaciones, cuando son realistas y se practican con persistencia, pueden ser una herramienta de autoayuda con capacidad para motivar, aumentar la autoestima y confianza. Reflexiona al final del día, para esto es muy práctico hacer un journaling que nos ayude a repasar el día, analizar las emociones que hemos vivido, las experiencias y hasta lo que hemos aprendido en ese día. Con este hábito y dando un paso atrás vemos todo de una forma más holística, lo que nos ayuda a quitarle drama a algunas situaciones y a manejarlas con más confianza si se repiten. Practica el autocuidado todos los días, repite este mantra: soy importante para mí. Tendemos a pensar en las necesidades y deseos de los demás y ponerlos por encima de los nuestros, pero ya sabemos que para cuidar de otros tenemos primero que estar nosotras bien. De ahí la importancia de practicar el autocuidado de la manera que más te aparezca o te guste, puede ser dedicando 15 minutos a leer, haciéndote una skincare al terminar el día o tomando una infusión caliente mientras ves ‘Los Bridgerton’. Haz aquello que te hace feliz, pero dedica todos los días un rato a ti misma porque notarás mucho la diferencia.