:

¿Cuál es la psicología detrás de la confianza?

Juan Cuenca
Juan Cuenca
2025-08-01 20:03:42
Count answers : 4
0
La confianza como esa expectativa que depositamos en algo o en alguien con la esperanza de que responda como esperamos. Es esa parte personal y emocional que entregamos a una situación o persona, y que a la vez, es tan valioso e importante. Nuestras experiencias pasadas ejercen una importante influencia sobre la confianza que somos capaces de depositar en los demás. Cuanta más diferencia existe entre la confianza y las expectativas depositadas en cualquier tipo de relación, y el resultado que obtenemos a cambio, mayor impacto recibimos, y por tanto, más intensa es la emoción negativa. La traición o el engaño nos dan un golpe de realidad que no esperábamos, dibujando a un tipo de persona que para nosotros es totalmente desconocida. Podemos activar una especie de mecanismo de autoprotección que nos mantiene alerta con la gente que nos rodea y nos impide darnos a conocer para evitar mostrar los que puedan ser nuestros puntos débiles o frágiles. Evitamos mostrar nuestro lado tierno y más emocional, aquel que nos hace vulnerables frente a los demás, con la finalidad de evitar volver a pasar por el mismo proceso.
Guillermo Aguayo
Guillermo Aguayo
2025-08-01 17:06:01
Count answers : 8
0
La desconfianza es una respuesta natural que puede ayudarnos a protegernos de los peligros, pero cuando se convierte en un estado habitual en las interacciones del día a día, se vuelve un peligro para nuestro bienestar psicológico. La desconfianza no surge de la nada, suele tener raíces profundas que se desarrollan desde la infancia y se refuerzan con el tiempo. Al nacer, dependemos completamente de nuestros cuidadores para sobrevivir, si la relación con ellos es inconsistente o poco segura, desarrollamos una visión del mundo basada en la desconfianza. Este vínculo inicial es crucial para nuestra capacidad de confiar en los demás. Nuestro cerebro filtra la información según nuestras creencias previas, si tenemos la idea de que todos intentan engañarnos, inconscientemente buscaremos pruebas que refuercen esta idea y rechazaremos aquellas que la contradigan. La confianza se fortalece con la práctica, date la oportunidad de confiar y observa los resultados, no siempre acertaremos, pero equivocarnos nos ayuda a aprender y crecer. Es necesario permitirse experiencias nuevas, aunque impliquen riesgos, porque solo así podremos reevaluar nuestras creencias y comprobar si son ciertas o no. La confianza es algo recíproco, y para recibirla también debemos ofrecerla.