:

¿Qué es un patrón en la vida?

Vera Hernando
Vera Hernando
2025-08-12 01:43:37
Respuestas : 23
0
Un patrón es todo aquello que tememos y por lo mismo no queremos o no sabemos resolverlo. Surge cuando hay una actividad repetida pero, sobre todo, cuando se forma una nueva conexión neuronal y se fortalece. No existen patrones buenos ni malos, son funcionales o disfuncionales y que sean de una o de otra forma, depende exclusivamente de la persona. Los patrones son algo que el cerebro detecta como conocido y es por ello que busca la forma de repetirlos. Como no conocemos algo diferente, los alimentamos y los fortalecemos. Los patrones son todo aquello que se vuelve tan difícil de romper con el tiempo, como la codependencia. Surgen con nuestro nacimiento, como la risa que es un patrón que copiamos desde pequeños. Los patrones pueden ser funcionales, aquellos que fortalecen las cuatro áreas del ser humano y producen bienestar, o disfuncionales, que afectan las cuatro áreas del ser humano. Los patrones disfuncionales generalmente se detectan cuando una persona no está a gusto en su propia piel y no tiene buenos resultados en muchos ámbitos de su vida. Para romper un patrón disfuncional, es necesario hacer una nueva conexión neuronal y llevarla a la acción, introducir y accionar nuevos conceptos en el cerebro, y entender las frases, pensamientos y/o actitudes que llevan a una consecuencia disfuncional. Nuestro cerebro solo reconoce conocido y desconocido, no bueno o malo, por lo que es importante generar nuevas sinapsis y debilitar los patrones disfuncionales.
Juan José Urbina
Juan José Urbina
2025-07-31 09:07:40
Respuestas : 31
0
Un patrón en la vida se refiere a la tendencia a repetir experiencias, conductas o situaciones de manera continua, como resultado de factores biológicos, creencias y mandatos profundos, o aquello que no se ha digerido psíquicamente. Podemos ver estos patrones en nuestras elecciones de pareja -cuando nos sentimos atraídas por un mismo tipo de persona que siempre tiene las mismas conductas-. También podemos ver patrones repetitivos en situaciones económicas y/o laborales: Puede que nunca consigamos trabajos en los que somos valorados o que siempre tengamos jefes agresivos. También hay patrones repetitivos relacionados a hábitos. Repetir una y otra vez los patrones. Repetimos porque incorporamos un sistema de creencias y de modos de hacer las cosas que están por debajo de nuestra consciencia, que no hicimos conscientes, y que guían nuestras acciones. Repetimos aquello que no pudimos digerir psíquicamente hablando. Repetimos aquello que quedó sin simbolizar, que no encontró palabras. Esto no es algo sólo de los psicoanalistas. Repetimos nuestras creencias Cuando somos pequeños/as, tendemos a funcionar como si fuéramos una grabadora del clima familiar. Es ahí cuando muchos de los patrones de papá y/o mamá pasan a ser nuestros: los interiorizamos, y los repetimos, muchos veces sin siquiera darnos cuenta. Repetimos patrones de lo que no elaboramos. Lo traumático insiste, se repite, porque hay algo que no fue solucionado. Entonces, sigue apareciendo hasta que lo resuelvas. Y si no lo resuelves, seguirá apareciendo, de manera cada vez más intensa, para que lo mires y por fin, lo soluciones. Lo sanes.

Leer también

¿Qué es un patrón de éxito?

Un patrón de éxito se compone de tres partes: 1) Desarrollar una visión clara de lo que se quiere lo Leer más

¿Qué es un patrón y para qué nos sirve?

Un patrón es una sucesión de elementos que se construye siguiendo una regla. Esa regla puede ser de Leer más