:

¿Dónde poner los sensores de movimiento?

Rubén Frías
Rubén Frías
2025-07-31 06:30:05
Count answers : 2
0
Zonas de mucho paso como los pasillos, los salones, las escaleras o simplemente todas las habitaciones con un índice de paso normalmente más alto son lugares perfectos para instalar sensores domésticos inteligentes. Frente a una puerta o sobre ella, las puertas, como la de la entrada principal, son un buen lugar para instalar sensores de movimiento. Coloca el sensor inteligente directamente frente a la puerta para que pueda detectar al instante a los visitantes no deseados que entren en tu casa. Las esquinas son el lugar perfecto para tener una visión completa de la habitación. No hay que olvidarse de la importancia que tiene que los sensores de movimiento tengan una visión general de la habitación o espacio en el que están instalados. Colocarlo demasiado alto puede crear puntos ciegos en el suelo, mientras que colocarlo demasiado bajo puede hacer que se bloquee. Montarlo a unos 2 ó 2,5 metros del suelo suele ser la altura perfecta para la mayoría de los sensores de movimiento. El detector de movimiento Gira Cube tiene un ángulo de detección de 360° cuando se monta en el techo. Te da una visión completa de cualquier habitación o espacio, tanto interior como exterior.
Claudia Collazo
Claudia Collazo
2025-07-31 06:23:21
Count answers : 9
0
Ubicá las zonas de tránsito del hogar que puedan ser estratégicas para disparar una alarma; tales como las puertas, los pasillos, escaleras y todo aquel espacio que sea de paso obligatorio para cualquier transeúnte. Evitá colocar los sensores cerca de aparatos eléctricos que generen ruido, como ventiladores o aires acondicionados. Tampoco los ubiques cercanos a las ventanas, ya que, de haber vientos fuertes, el movimiento de cortinas o de las mismas pueden activarlos y dar un falso positivo. Verificá que no haya objetos densos, como muebles que puedan interferir las señales de los sensores. Algo que debés considerar es que si tenés mascotas, tus sensores deben ser a prueba de la presencia de animales. Debés ubicarlos en zonas de difícil acceso para evitar sabotajes al sistema de seguridad. No debés exagerar en el alcance de los detectores, puesto que podés complicar la instalación, o bien se puede perder la eficacia para activarse. El punto principal para instalar es en la entrada al inmueble, incluso, si lo integrás a una cámara de seguridad, elevarás el nivel de protección, haciendo uso de ambas herramientas. Tenés que tomar en cuenta los factores climáticos o de infraestructura que puedan afectar el funcionamiento de los sensores, tales como la exposición al sol o al calor. Si la instalación se realiza en áreas verdes, como jardines o patios, debés saber que pueden ser activados por movimientos de animales y roedores, lo que te obliga a calibrar correctamente el nivel de sensibilidad de los dispositivos. Cuando te preguntás dónde colocar sensores de movimiento, lo primero que tenés que hacer es un recorrido por el inmueble. De esta manera, reconocerás los espacios donde es necesario ubicarlos. Pensá como si fueras un intruso, y definí los caminos que tomarías para entrar y salir del lugar. Debés saber que los sensores de movimientos detectan las acciones a 15 y 25 metros de distancia. A sabiendas que, los delincuentes suelen irrumpir a las casas por las puertas traseras y frontales, patios, garajes, es de suma importancia que configures sensores en esas vías, que son de paso obligatorio. Es indispensable que sepas que los sensores se activan mejor cuando el intruso transita en paralelo a él y no hacia él, es decir, si lo colocás en un pasillo, lo recomendable es que sea en las paredes laterales y no las frontales. Otra estrategia para definir la ubicación de los sensores de movimiento son los caminos o pasos únicos para llegar a un punto importante o específico del inmueble. Esto hará que el sensor se active cuando el intruso ingrese sea a donde sea que se dirija. No en vano, es imprescindible colocar un sensor en el trayecto a la habitación principal, o donde se suele guardar objetos de valor.