:

¿Qué es el nivel de activación en el deporte?

Ismael Tapia
Ismael Tapia
2025-08-14 07:42:23
Respuestas : 26
0
El nivel de activación o arousal es la capacidad de estar despierto y de mantener el estado de alerta necesario para responder a estímulos. Nos va a afectar a diferentes niveles: tenemos el nivel fisiológico, por otro el nivel conductual y por último el nivel mental o cognitivo. El nivel óptimo de activación es aquel que nos conduce al mejor funcionamiento psicológico y físico. El nivel óptimo de activación es individual y depende de las características personales de cada individuo. Una persona necesitará estar en un 4 y otra persona necesitará un 7. El nivel de activación depende de tres variables: la motivación, el nivel de estrés y la autoconfianza, que van a determinar el funcionamiento físico y mental de los futbolistas y su rendimiento deportivo. Es tan negativo que un deportista salga a competir con un nivel de activación muy alto -de gran tensión y excitación, con lo que cometería muchos errores, reacciones tardías, indecisiones continuadas… debido a que su capacidad de concentración es muy baja-, como con un nivel de activación muy bajo, con el cual no estaría preparado para competir ya que una tensión muscular adecuada y la coordinación son fundamentales para una buena ejecución deportiva.
María Dolores Enríquez
María Dolores Enríquez
2025-08-08 00:04:29
Respuestas : 18
0
En el ámbito deportivo, el nivel de activación es un paradigma psicológico que explica cómo ciertas variables influyen en los resultados y mejoran la competitividad. El nivel de activación en el deporte está incluido en la mayor parte de los programas de entrenamiento, especialmente en los de alta competición. Las variables incluidas en esta teoría son procesos mentales y conductas que explican y ayudan a mejorar el desempeño tanto en el deporte como en todas las esferas humanas. El nivel de activación en el deporte muestra la relación entre fracaso y sentimientos como la ansiedad o la impotencia. El arousal o nivel de activación cortical es la respuesta del organismo ante cualquier situación en 3 niveles: Activación fisiológica: pulso cardiaco, respiración, tensión muscular, etc. Activación conductual: moverse, quedarse paralizado, gritar, etc. Activación psicológica o mental: pensamientos, emociones, atención, etc. El nivel de activación en el deporte se explica en un continuo, que va desde la mínima activación como el sueño profundo a los niveles máximos, como la alerta.

Leer también

¿Qué es el nivel óptimo de activación?

Siguiendo a Dosil el control de la activación se considera fundamental, puesto que la mayoría de las Leer más

¿Qué son los niveles de activación?

El nivel de activación o “arousal” implica tanto la actividad cerebral como la fisiológica, los proc Leer más

Vega Granado
Vega Granado
2025-07-30 07:46:00
Respuestas : 24
0
El nivel de activación o “arousal” implica tanto la actividad cerebral como la fisiológica, los procesos atencionales y la activación general del organismo. El nivel de activación ha sido ampliamente estudiado para mejorar la atención, el autocontrol y el rendimiento deportivo. Imaginemos el nivel de activación, o arousal, como una curva. Su eje X es el nivel de excitación y su eje Y el rendimiento deportivo. Esa curva puede llegar a una zona álgida que denominaremos nivel óptimo de activación o NOA (partimos de la base de que el nivel mínimo de excitación sería estar dormido y el más alto estaría asociado a una situación de ansiedad o pánico). Esta relación entre el nivel de activación y el rendimiento fue estudiado por los doctores Yerkes y Dodson a comienzos del siglo XX. Cada deportista tiene su propio nivel óptimo de activación y debe aprender a conocer cuál es el adecuado para cada exigencia. Con entrenamiento, podemos preparar al escalador para las diferentes situaciones con las que se puede encontrar, ya sea durante los entrenamientos, en la preparación de proyectos o durante el desarrollo de las competiciones. Si conocemos nuestro NOA y conocemos las demandas reales de cada situación mientras escalamos, podremos generar herramientas psicológicas personalizadas que ayuden al escalador a aproximarse lo máximo posible a su NOA. Si nos pasamos de excitación, empezará a bajar el rendimiento y a subir los niveles de ansiedad. Por otro lado, si nuestro nivel de activación es muy bajo y la demanda atencional muy alta, nuestro rendimiento deportivo puede decaer drásticamente.