En el ámbito deportivo, el nivel de activación es un paradigma psicológico que explica cómo ciertas variables influyen en los resultados y mejoran la competitividad. El nivel de activación en el deporte está incluido en la mayor parte de los programas de entrenamiento, especialmente en los de alta competición. Las variables incluidas en esta teoría son procesos mentales y conductas que explican y ayudan a mejorar el desempeño tanto en el deporte como en todas las esferas humanas. El nivel de activación en el deporte muestra la relación entre fracaso y sentimientos como la ansiedad o la impotencia. 
El arousal o nivel de activación cortical es la respuesta del organismo ante cualquier situación en 3 niveles: Activación fisiológica: pulso cardiaco, respiración, tensión muscular, etc. Activación conductual: moverse, quedarse paralizado, gritar, etc. Activación psicológica o mental: pensamientos, emociones, atención, etc. 
El nivel de activación en el deporte se explica en un continuo, que va desde la mínima activación como el sueño profundo a los niveles máximos, como la alerta.