:

¿Qué son los niveles de activación?

Berta Mondragón
Berta Mondragón
2025-07-30 11:57:03
Count answers : 5
0
El nivel de activación o arousal es la capacidad de estar despierto y de mantener el estado de alerta necesario para responder a estímulos. Nos va a afectar a diferentes niveles: tenemos el nivel fisiológico, por otro el nivel conductual y por último el nivel mental o cognitivo. El nivel óptimo de activación es aquel que nos conduce al mejor funcionamiento psicológico y físico. El nivel óptimo de activación es individual y depende de las características personales de cada individuo. Una persona necesitará estar en un 4 y otra persona necesitará un 7. Incluso entre días, competiciones o situaciones distintas puede que un deportista que habitualmente necesita un 6, algún día específico necesite bajarlo al 5. El nivel de activación depende de tres variables: la motivación, el nivel de estrés y la autoconfianza, que van a determinar el funcionamiento físico y mental de los futbolistas y su rendimiento deportivo. Es tan negativo que un deportista salga a competir con un nivel de activación muy alto -de gran tensión y excitación, con lo que cometería muchos errores, reacciones tardías, indecisiones continuadas… debido a que su capacidad de concentración es muy baja-, como con un nivel de activación muy bajo, con el cual no estaría preparado para competir ya que una tensión muscular adecuada y la coordinación son fundamentales para una buena ejecución deportiva.
Rosario Amador
Rosario Amador
2025-07-30 08:21:27
Count answers : 2
0
El nivel de activación o “arousal” implica tanto la actividad cerebral como la fisiológica, los procesos atencionales y la activación general del organismo. El nivel de activación ha sido ampliamente estudiado para mejorar la atención, el autocontrol y el rendimiento deportivo. Imaginemos el nivel de activación, o arousal, como una curva. Su eje X es el nivel de excitación y su eje Y el rendimiento deportivo. Esa curva puede llegar a una zona álgida que denominaremos nivel óptimo de activación o NOA. Si nos pasamos de excitación, empezará a bajar el rendimiento y a subir los niveles de ansiedad. Por otro lado, si nuestro nivel de activación es muy bajo y la demanda atencional muy alta, nuestro rendimiento deportivo puede decaer drásticamente. Cada deportista tiene su propio nivel óptimo de activación y debe aprender a conocer cuál es el adecuado para cada exigencia.