:

¿Qué es el nivel óptimo de activación?

Nayara Font
Nayara Font
2025-08-14 00:18:03
Respuestas : 17
1
El nivel óptimo de activación es aquel que nos conduce al mejor funcionamiento psicológico y físico. El nivel óptimo de activación es individual y depende de las características personales de cada individuo. Una persona necesitará estar en un 4 y otra persona necesitará un 7. Incluso entre días, competiciones o situaciones distintas puede que un deportista que habitualmente necesita un 6, algún día específico necesite bajarlo al 5. El nivel de activación depende de tres variables: la motivación, el nivel de estrés y la autoconfianza, que van a determinar el funcionamiento físico y mental de los futbolistas y su rendimiento deportivo. Es tan negativo que un deportista salga a competir con un nivel de activación muy alto -de gran tensión y excitación, con lo que cometería muchos errores, reacciones tardías, indecisiones continuadas… debido a que su capacidad de concentración es muy baja-, como con un nivel de activación muy bajo, con el cual no estaría preparado para competir ya que una tensión muscular adecuada y la coordinación son fundamentales para una buena ejecución deportiva.
Juan José Saiz
Juan José Saiz
2025-08-09 17:50:10
Respuestas : 20
0
El nivel de activación o “arousal” implica tanto la actividad cerebral como la fisiológica, los procesos atencionales y la activación general del organismo. Imaginemos el nivel de activación, o arousal, como una curva. Su eje X es el nivel de excitación y su eje Y el rendimiento deportivo. Esa curva puede llegar a una zona álgida que denominaremos nivel óptimo de activación o NOA. Si nos pasamos de excitación, empezará a bajar el rendimiento y a subir los niveles de ansiedad. Por otro lado, si nuestro nivel de activación es muy bajo y la demanda atencional muy alta, nuestro rendimiento deportivo puede decaer drásticamente. Cada deportista tiene su propio nivel óptimo de activación y debe aprender a conocer cuál es el adecuado para cada exigencia. Cada escalador tiene su propio NOA y este puede variar en función de las múltiples situaciones con las que nos encontramos escalando. Si conocemos nuestro NOA y conocemos las demandas reales de cada situación mientras escalamos, podremos generar herramientas psicológicas personalizadas que ayuden al escalador a aproximarse lo máximo posible a su NOA.

Leer también

¿Qué es el nivel de activación en el deporte?

El nivel de activación o “arousal” implica tanto la actividad cerebral como la fisiológica, los proc Leer más

¿Qué son los niveles de activación?

El nivel de activación o “arousal” implica tanto la actividad cerebral como la fisiológica, los proc Leer más

Pablo Cervantes
Pablo Cervantes
2025-07-30 12:52:22
Respuestas : 18
0
Siguiendo a Dosil el control de la activación se considera fundamental, puesto que la mayoría de las modalidades deportivas y cada deportista requieren un nivel óptimo de activación para alcanzar el máximo rendimiento. Cada deportista y cada modalidad deportiva tienen su nivel óptimo de activación. Así, los deportes que demandan un control muscular fino será necesario un nivel moderado o bajo de arousal para alcanzar un buen rendimiento. Otros deportes que no implican actividades motrices tan precisas niveles más elevados de arousal favorecen el rendimiento. Por lo tanto, la curva se verá desplazada hacia la izquierda o derecha. Dosil propone un modelo de la adaptación automática del arousal a la situación competitiva, parte del supuesto de que el deportista se adapta a la situación de competición, tanto a nivel cognitivo como somático, esto es, aunque esté experimentando un arousal alto/bajo antes de la competición, al comenzar la misma se produce un descenso/aumento de éste hasta unos niveles que suelen corresponderse con rasgos adecuados para que la competición se realice con garantías. También plantea, que existe un arousal precompetitivo ideal que cada deportista deberá determinar con ayuda del psicólogo o entrenador y un arousal competitivo ideal. Precisamente, lograr el nivel de activación apropiado a cada competición se relaciona con la consecución del alto rendimiento.